UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Macri le pidió a Milei que, tal como hizo él, se anime a bajar retenciones al agro ¿Le hará caso?

Bichos de campo por Bichos de campo
7 marzo, 2024

Este jueves el ex presidente Mauricio Macri le solicitó a Javier Milei que tenga el coraje que él tuvo al inicio de su gobierno para comenzar a reducir los derechos de exportación.

“El sector agropecuario tiene una gran potencialidad y el gobierno lo sabe: esperemos que vayan desafectando los impuestos”, dijo Macri durante una visita realizada a Expoagro.

“Hay que insistir con la baja de las retenciones, el gobierno sabe que es un impuesto muy dañino y que tiene que eliminarlo lo antes posible”, insistió.

La realidad es que, más allá de lo que considere Macri, el ministro Luis Caputo no abandonó sus planes para incrementar retenciones al agro, así como tampoco sigue sin mostrar señales de abandonar el agujero fiscal que genera el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego.

Mondino pasó por San Nicolás y dijo lo que Milei no: “Las retenciones son una desgracia que esperamos eliminar muy pronto”

Una de las primeras medidas tomadas por Macri al asumir la presidencia fue eliminar los derechos de exportación vigentes sobre los cereales e implementar un cronograma de reducción en oleaginosos.

Esa medida, si bien promovió una reducción inicial de ingresos tributarios, con el tiempo generó muchísima más riqueza al potenciar de manera explosiva las cosechas de cereales.

Posteriormente, como Macri no se animó a reestructurar el Estado nacional, esa política se tonó inviable y en septiembre de 2018 reintrodujo un esquema de retenciones móviles que fue dado de baja a fines de 2019 por Alberto Fernández para implementar un esquema de alícuotas fijas.

Por otra parte, en el tramo final de su mandato Macri reinstauró la modalidad de cobro anticipado de derechos de exportación, algo que generó en los años siguientes enormes distorsiones comerciales que persisten hasta la actualidad.

Este jueves además la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, encabezó el lanzamiento del “Plan Cosecha Segura 2024”, cuyo objetivo es controlar los delitos contra el transporte que lleva su carga a las terminales portuarias. El operativo contará con la presencia de efectivos de Prefectura Naval Argentina, Gendarmería Nacional y Policía Federal Argentina.

“No tenemos dudas que dará excelentes resultados. Tenemos experiencia en su implementación, sabemos que funciona, porque es el resultado de medidas firmes llevadas adelante por las fuerzas federales y las policías provinciales trabajando en conjunto”, dijo Bullrich.

“Con todos los controles que ya hemos programado, llevaremos tranquilidad a los trabajadores de la región portuaria, a los transportistas y a los trabajadores y productores del sector agropecuario. También a los vecinos de la zona, porque con los delitos se ve afectada la paz de cada ciudadano en su vida cotidiana”, resumió.

Diez preguntas que Javier Milei no quiso contestar en Expoagro y que resultan clave para el futuro de la principal actividad económica argentina

Etiquetas: Derechos de exportaciónexpoagroJavier MileiMauricio Macriretenciones
Compartir119Tweet74EnviarEnviarCompartir21
Publicación anterior

El gremio Atilra blanqueó que no se detendrá hasta lograr la quiebra de la cooperativa láctea SanCor

Siguiente publicación

Carambola fatídica: Argentina ya cosechó más de un millón de toneladas de maíz en el peor momento de precios

Noticias relacionadas

Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

por Valor Soja
25 julio, 2025
Valor soja

Hecatombe Soja 2025/26: CREA prevé una caída del área superior al 11%

por Valor Soja
25 julio, 2025
Actualidad

Se cortó la “canilla” de las agrodivisas y “Toto” Caputo tiene que sacar otro “conejo de la galera”

por Ezequiel Tambornini
25 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. elso buscaglia says:
    1 año hace

    MM lpmqtrmp. justo vos ni Luis Etchevere pueden ni mencionar la palabra retenciones. traidores, oportunistas.

Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .