UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 11, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Macri le pidió a los productores que lo ayuden “militando” por una mayor baja del gasto público

Matias Longoni por Matias Longoni
31 octubre, 2018

Parece mentira que el principal responsable del manejo del dinero público, el presidente Mauricio Macri, le pida al sector privado que lo ayude en la pelea para reducir el elevado déficit fiscal que muestra la Argentina. Pero fue lo que sucedió al término de una inédita reunión entre el Presidente, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal, y diferentes dirigentes del sector agropecuario realizada este miércoles en Trenque Lauquen.

Sobre el filo del final de la reunión de la denominada “Mesa de Competitividad de Cultivos Extensivos”, Macri confesó ante los interlocutores del agro que le estaba “costando mucho” convencer a las provincias y los municipio de la necesidad de reducir el gasto público en todas las escalas de gobierno: nacional, provincial y municipal. Fue entonces que pidió a los productores que se conviertan en “militantes” de esa causa, reclamando a sus gobernadores e intendentes una mayor intensidad en el ajuste del sector público.

Minutos antes, según contaron a Bichos de Campo dirigentes que participaron de esa reunión, el presidente se había manifestado abiertamente en contra del reclamo expresado por algunos gobernadores, en el marco de la discusión por la Ley de Presupuesto que se prepara en el Senado, para que el gobierno central reimplante el fondo federal sojero, a través del cual se coparticipaba a las provincias un 30% de la recaudación derivada de las retenciones aplicadas a ese cultivo y sus derivados. 

No fue la única novedad de alto voltaje político que se produjo en la reunión, donde hubo una larga rueda de exposiciones de las diversas entidades que componen la cadena agrícola: habló desde la Mesa de Enlace, en la figura del presidente de CRA, Dardo Chiesa, a los representantes de las entidades de cadena, las entidades técnicas como Aapresid y los hasta exportadores de granos.

La reunión tuvo un claro objetivo político para los máximos referentes de Cambiemos: mostrar que el diálogo entre el Gobierno y el sector rural no quedó lesionado luego de la reimplantación de los derechos de exportación y los amagues de una nueva suba generalizada de impuestos, motorizada por la necesidad oficial de cerrar las cuentas en 2019 con el tan mentado “déficit cero”. 

El encuentro de Trenque Lauquen también debe ser considerado como un gesto de respaldo político de Macri a su ex ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, ahora devenido en secretario dependiente del Ministerio de la Producción. 

Productores se reunieron con autoridades de Nación y Provincia en @laruraltl. Participaron: el Presidente de la #Rural de #TrenqueLauquen Ignacio Kovarsky; el titular de @CARBAP_ARG, Matías de Velazco; @Santiagodelsola y @lmetchevehere, entre otros. @CRAprensa @mauriciomacri pic.twitter.com/nMDjIVR7it

— La Rural de Trenque Lauquen. CARBAP. CRA. (@laruraltl) October 31, 2018

Según las fuentes consultadas, el presidente y la gobernadora se mostraron siempre bien dispuestos a atender los planteos de los agropecuarios y hasta coincidieron con ellos en varias ocasiones. Por ejemplo, sucedió cuando alguien expuso los temores del sector ante la catarata de ordenanzas y fallos judiciales que ordenan restringir las aplicaciones con agroquímicos en torno a zonas pobladas o escuelas rurales. “Argentina tiene una tendencia al suicidio”, fue la reflexión de Macri, que se mostró crítico con la imposición exagerada de zonas “buffer” o de prohibición  a las aplicaciones.

Vidal, en tanto, se ganó la simpatía de los dirigentes bonaerenses (en la reunión estuvo Matías de Velazco, el presidente de la combativa Carbap), cuando despejó los temores ruralistas a un nuevo revalúo de los campos bonaerenses. La gobernadora dijo que eso ya lo habían hecho el año pasado y dio a entender que la recaudación por el Impuesto Inmobiliario Rural del año próximo crecerá en niveles cercanos a los de la inflación. 

Según los números que expuso la gobernadora, la Provincia perderá de recaudar unos 1.800 millones de pesos debido a las bajas comprometidas en el Impuesto a los Ingresos Brutos, y no llegará a compensar esa merma con la suba esperada en el Inmobiliario Rural, que estimó en 1.000 millones de pesos para el año que viene. 

Hubo consenso además, a partir de un pedido expreso de Aapresid, de la necesidad de que este año se apruebe en el Congreso una nueva Ley de Semillas que proteja las innovaciones en ese sector. Macri, por otro lado, se mostró molesto cuando el representante de Argentrigo  contó que a cierto panadero la bolsa de harina le había subido 3,75 veces este año, contra una suba de 100% en el valor del dólar, provocada por la inflación.

Luis Zubizarreta, como representante de Acoja pero también como integrante de la industria aceitera, se lamentó por la decisión del gobierno (tomada en conjunto con la eliminación del Fondo Sojero) de terminar con el diferencial histórico de retenciones, de 3%, que apuntalaba la molienda de soja y la exportación de harina y aceite, en lugar del grano sin procesar. Pero le salió al cruce con vehemencia el secretario Etchevehere, uno de los teóricos de esa medida que subsidiaba la industria y castigaba al productor.

¡Muchas gracias a todos por sus saludos!

Fue un gran día de trabajo junto al presidente @mauriciomacri y la gobernadora @mariuvidal en Trenque Lauquen. pic.twitter.com/2NyusyHdJn

— Daniel Salvador (@SalvadorPBA) October 31, 2018

El secretario indicó además en la reunión que “nuestro objetivo es un escenario de 180 millones de toneladas para 2028, para lo cual es necesario trabajar en políticas públicas que nos permitan alcanzarlo, tales como las buenas prácticas agrícolas, la tecnología y simplificación de trámites”.

En otro tramo se destacó la creación del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), cuyo sistema de scoring premia al productor que cumple con la AFIP y que comienza a funcionar desde este jueves 1 de noviembre. Quizás alguno recordó que ese fue un anuncio improvisado por el propio Macri en la última Expoagro, que finalmente pudo ponerse en marcha en un lapso de seis meses.

Del encuentro participaron admepas el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich y el secretario de Energía, Javier Iguacel, que prometieron la continuidad de muchas obras públicas en beneficio del sector. 

Etiquetas: competititvidadCompetitividadetcheveheregasto publicoMauricio Macripresión fiscal
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Profértil comenzará a producir urea con energía eólica originada por YPF

Siguiente publicación

¿Y dónde está el piloto? Presentaron un herbicida para “casos de emergencia”

Noticias relacionadas

Actualidad

Los frigoríficos exportadores vuelven a sonreir: Por la devaluación y la quita de retenciones el precio en dólares del novillo se redujo 15%

por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2025
Actualidad

Los costos en alza y la presión fiscal ponen en jaque una actividad agroexportadora clave para el NOA: Un mano a mano con Pedro Pascuttini, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy

por Bichos de campo
6 agosto, 2025
Actualidad

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

por Lucas Torsiglieri
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Se acuerda de ese día? “Buscamos siempre protestas creativas”, dice Hernán Giardini, de Greenpeace, rememorando cuando unos carteles anti-desmonte aparecieron sobre la cabeza de Macri

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Cargar más
Destacados

De Junín de los Andes a Buenos Aires: La experiencia de una escuela técnica patagónica que se sube a la posibilidad de trabajar con las fibras textiles naturales

11 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Más soja, más maíz: Con resultados por encima del promedio, finalizó el proyecto que buscó reducir las brechas de rendimiento en esos cultivos clave

11 agosto, 2025
Actualidad

¿Casas de cáñamo? En conjunto con el INTI, investigadores de la Patagonia desarrollaron placas de construcción a base de este cultivo, que prevén producir a escala muy pronto

11 agosto, 2025
Actualidad

El agro a la carta: “La pastelería puede prescindir del origen del producto”, dice Osvaldo Gross, que reconoce que la clave está en la calidad de las materias primas

11 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .