UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 2, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Macri anunció un congelamiento del precio del gasoil y descartó retoques a las retenciones

Bichos de campo por Bichos de campo
14 agosto, 2019

Por tres meses, hasta mediados de noviembre, regirá un congelamiento de los precios de los combustibles, que incluye al gasoil, uno de los insumos más sensibles en las cuentas de los productores agropecuarios. La medida, que coincide con la siembra de soja y maíz, uno de los periodos del año de mayor demanda de este combustible (el otro es la cosecha gruesa), formó parte de un paquete de medidas para reactivar el consumo y aliviar el peso de la feroz devaluación sobre la economía de la gente. Macri habló con el dólar ubicado por encima de los 60 pesos.

Mirá las medidas anunciadas por MacriDownload

El congelamiento temporal de los precios del gasoil, del cual el agro demanda más de 11 mil millones de litros al año, cerca del 30% del consumo total, ha sido el único anuncio que impacta directamente sobre los productores agropecuarios dentro del paquete de medidas del gobierno para recuperar la confianza del electorado de cara a las elecciones de octubre próximo.

Otro dato destacable es que el presidente no hizo mención a un posible retoque de las retenciones a la exportación, confirmando así que el gobierno descartó aplicar por el momento esa medida. Fuentes de todo tipo y color habían alentado el martes el rumor de que el decreto que establecía una suba de las neo-retenciones -de 4 a 6 pesos por dólar exportado- ya estaba redactado y listo para aplicar. El ministro de Agricultura, Luis Miguel Etchevehere, aclaró en las redes sociales que la medida no formaba parte del paquete. Y Macri confirmó al no hacer mención del asunto.

En el anuncio de medidas que prepara el Gobierno, no se contempla el aumento de los derechos de exportación.

— Luis Etchevehere (@lmetchevehere) August 13, 2019

Hay que aclararlo. Más allá del mal humor que le versión despertó en la comunidad agropecuaria, la meneada suba de las nuevas retenciones de 4 a 6 pesos hubiera implicado una corrección para retomar los niveles iniciales de ese tributo implementado hace un año, el 31 de agosto de 2018. Es que la devaluación constante del peso provocó que el impacto del impuesto fuera diluyéndose con el correr de los meses, pasando de un 10 u 11% inicial a 5 o 6% en la actualidad, con el dólar de 60 pesos. En rigor, hoy la retención a la soja está más baja que hace un año, en términos porcentuales. Supera apenas el 25%, cuando arrancó más cerca del 30% (la soja tributa 18% fijo más estos 4 pesos por dólar).

El gobierno de Macri, que prometió eliminar estas retenciones adicionales en diciembre de 2020, es decir en un nuevo periodo de gobierno, tiene la facultad de incrementar ese tributo hasta el 12% del valor FOB de exportación. Por ahora entonces no recurrirá a esa posibilidad.

Por otro lado, un dato cierto es que esas neo-retenciones deben ser pagadas por parte del exportador unos 15 días después de concretado el embarque de granos (en el caso de las pymes los plazos son más extensos y crecen hasta 90 días), con lo cual la mayor parte de la recaudación adicional iba a se recaudada por la próxima gestión. Es decir, en caso de que se confirme el resultado de las PASO en las elecciones generales, por el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.

Etiquetas: elecciones 2019Mauricio Macriretenciones
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mariano Lattari: “La adopción de los bioinsumos implica un cambio cultural en el productor”

Siguiente publicación

La recuperación del tren llega ahora al Chaco: Dicen que ya hay 131 kilómetros de vías nuevas

Noticias relacionadas

Destacados

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Actualidad

A los agricultores de Entre Ríos las retenciones les quitan cerca de 100 millones de dólares anuales

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El referente de la ganadería correntina Samuel Sáenz Rosas cree que sin políticas hacia el sector, “no hay arraigo ni futuro”

por Diego Mañas
21 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

2 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién es Olam? De trader africano a potencia global de los alimentos que apuesta fuerte a los ingredientes

1 noviembre, 2025
Valor soja

Se acabó el proceso bajista en el mercado internacional de fertilizantes nitrogenados y los precios empezaron a pegar la vuelta

1 noviembre, 2025
Actualidad

En medio de una intrigante pulseada entre países caribeños que importan alimentos y los agroexportadores del Mercosur, se define el sucesor del argentino Manuel Otero como director general del IICA

1 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .