UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Macri ahora mete presión y ya circula un acuerdo por la nueva Ley de Semillas.

Matias Longoni por Matias Longoni
6 noviembre, 2018

Dicen que en la reunión de la semana pasada en Trenque Lauquen, tras escuchar una vez más a varios dirigentes del sector agrícola exponer sobre la necesidad de contar con una nueva Ley de Semillas que reemplace a la vieja legislación de 1973 y otorgue cobertura a los desarrollos de empresas como la ex Monsanto, el presidente Mauricio Macri dio la orden a los suyos de apurar la discusión en el Congreso, a ver si es posible aprobarla antes de que termine el año. Muchos se alegraron con ese gesto.

En Diputados, hace ya varios días que terminó la ronda de consultas a diferentes sectores interesados en esta discusión. Ante la Comisión de Agricultura que preside el entrerriano Atilio Benedetti, según cuenta bien la Fundación Barbecheando, circularon 50 oradores. Ahora queda tiempo para emitir un dictamen hasta el 20 de noviembre. Hay que apurar el tranco. 

Ver La Cámpora presentó su propio proyecto para reformar la Ley de Semillas

Bichos de Campo pudo acceder a un borrador redactado por la Presidencia de la Comisión que enumera los puntos de consenso alcanzados hasta ahora por la mayoría de los bloques. El documento ya está circulando entre las diferentes entidades de la cadena agrícola, para que hagan sus apuntes finales. Sería algo así como el embrión de una legislación que comenzó a discutirse hace por lo menos ocho años y que dividió aguas en tiempos del kirchnerismo y en los tres primeros años de gestión macrista. 

Estos son los puntos que contemplaría la nueva ley: 

  • El derecho al Uso Propio de las semillas seguirá siendo gratuito, excepto para quienes no son agricultores familiares (inscriptos en el Renaf), pueblos originarios y micropymes.
  • Las facultades de control recaerán en el INASE y serán “exclusivas, excluyentes e indelegables”.
  • El pago de todos derechos de propiedad intelectual en las semillas se realizará en la compra de la bolsa.
  • Para los obligados al pago de regalías por uso propio, se autorizará la fijación de un precio máximo por un lapso de cinco años.
  • Mantenimiento de la exención del fitomejorador tal como rige en la actualidad.
  • La nueva ley será de “orden público” para el uso propio, la exención del fitomejorador, las facultades de control del INASE y el pago único de regalías en la bolsa de todos los derechos de propiedad intelectual.
  • El derecho de patente sobre un evento transgénico incorporado a una variedad vegetal se agotará o caducará con la inscripción de esta última en el Registro Nacional de Cultivares o Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares, que administra el INASE.

Adicionalmente a estos puntos de acuerdo, hay un octavo ítem que está haciendo ruido en el sector. Sucede que propicia que finalmente se conforme el directorio mixto para el INASE, con representantes del Estado pero también con la participación de entidades vinculadas al tema, tanto de los semilleros como de los usuarios de semillas, que tendrán dos directores provenientes de las cuatro entidades gremiales tradicionales. 

Ver ¿Cuánto? La preocupación de un productor común sobre la nueva Ley de Semillas

La novedad, en este punto, es que el preacuerdo implicaría  la incorporación al órgano de conducción del INASE de un representante de la UATRE, el gremio de los trabajadores rurales y estibadores. “¿Qué tienen qué hacer los trabajadores dentro del INASE?”, se preguntaba un dirigente rural que no podía dejar de vincular esa situación con el acuerdo que acaban de firmar la semana pasada ese sindicato y la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) para propiciar convenios laborales específicos para dicha actividad.  

Etiquetas: Atilio Benedettidiputadosley de semillassemilleros congreso
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Un estudio confirma la pésima imagen en la sociedad de los productores agropecuarios

Siguiente publicación

Recorridos: El Rulo de la yerba, una curiosa trampa de luz y la capuera

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras los ruralistas esperan un nuevo Congreso capaz de impulsar reformas, Barbechando analiza si hay chances reales o se trata solo de una ilusión sin asidero

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Actualidad

En una tradicional feria de semillas en el Parque Pereyra Iraola, el ministro bonaerense del agro anticipó que resistirán los reclamos de Estados Unidos para “patentar” los vegetales

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Actualidad

Un nuevo proyecto de ley sobre agroquímicos impulsa las Buenas Prácticas como regla y sugiere distancias precautorias mínimas de solo 10 metros para las aplicaciones terrestres

por Bichos de campo
4 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

A la Rural de Rosario se le acabó la paciencia y volvió a reclamarle a Milei la baja inmediata de los derechos de exportación y que inicie las reformas laborales y tributarias

30 octubre, 2025
Actualidad

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

30 octubre, 2025
Destacados

No hubo magia ni milagros sino matemática y “rosca” política: El sociólogo Juan Manuel Villulla volvió a analizar los resultados del domingo y explica la injerencia del “campo” en este nuevo mapa teñido de violeta

30 octubre, 2025
Actualidad

Agua bendita: Con una mejora notable de los rindes, se esperan 22 millones de toneladas de trigo en la campaña 2025/26

30 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .