UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Ma’ qué siesta? Santiago del Estero ya produce el 10% del maíz de toda la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
15 septiembre, 2020

Uno tiende a pensar que en Santiago del Estero hay poca agricultura. Y que si la hay, hay solo soja. Pero el crecimiento de esta actividad ha sido realmente fuerte en los últimos años, a punto tal que esa provincia ya es responsable del 10% de la oferta nacional de maíz. El dato surge de un relavamiento final de la campaña 2019/20 en dicha provincia, realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

Dice el trabajo técnico que en Santiago se sembraron un total de 709.500 hectáreas de maíz, con un aumento interanual del 14%. Ya con la cosecha en marcha, el rendimiento promedio ponderado fue de 75,3 quintales por hectárea, nada despreciable. La tecnología y el manejo ha venido mejorando contantemente, y buena prueba de ello es que esa productividad ha sido “un 27% mayor al promedio histórico de la última década”.

En definitiva, con los números cerrados, la BCCBA informó que en Santiago del Estero “se produjeron 5.015.200 toneladas de maíz.” Con respecto al volumen nacional, la producción de la provincia representa un 9 % en la campaña 2019/20″, aunque mucho más cerca del 10% que del 9%, porque finalmente la cosecha nacional apenas superó las 50 millones de toneladas.

En base a calcular un precio disponible a cosecha para julio del 2020 de 130 dólares por tonelada, valor que disminuyó 13% con respecto a la campaña 2018/19, la Bolsa de Córdoba también determinó que esa pérdida de precio fue compensada por la suba del área maicera.

“La mayor superficie sembrada llevó a un aumento en la producción, que se tradujo en un valor bruto de la producción de 772,3 millones de dólares, con un ingreso bruto de los productores de 650,8 millones, representando un incremento de 18% y 19% respectivamente, en comparación de la campaña previa”, señaló el informe.

Resulta muy útil el siguiente gráfico para saber dónde crecen las siembras de maíz en territorio santiagueño. Para esta estimación de área sembrada mediante teledetección se utilizaron un total de 356 imágenes provistas por la Agencia Espacial Europea (ESA), proveniente del satélite Sentinel-2, fechadas entre los meses de enero y abril del 2020. Se relevaron más de 1600 lotes geoposicionados y se utilizaron datos zonales de rendimientos provistos por colaboradores calificados distribuidos en toda la geografía del área de influencia. Los datos fueron procesados en su totalidad por el equipo técnico del Departamento de Información Agronómica de la BCCBA.

Etiquetas: bolsa de cordobacampaña 2019/20cultivosfrontera agrícolamaízsantiago del estero
Compartir135Tweet56EnviarEnviarCompartir16
Publicación anterior

¿Qué es la “Marcha al campo”? Rubén Famá nos explica el proyecto para revertir el éxodo rural que surgió de las entrañas del peronismo

Siguiente publicación

Ley de Humedales: “Es muy difícil avanzar con las provincias en pie de guerra”, evalúa Cali Villalonga

Noticias relacionadas

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz no se enteraron de la suspensión temporaria de derechos de exportación?

por Valor Soja
4 octubre, 2025
Actualidad

El agro respondió a la rebaja de retenciones con más exportaciones: Entre enero y agosto, los envíos al exterior crecieron de la mano de los principales granos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Paños fríos sobre el esperado récord de la campaña gruesa: “Hace 7 años que el agro no crece, estamos estancados”, evalúa Ramiro Costa, de la Bolsa de Cereales porteña

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Hay cooperativismo en tu tanque de nafta: “Uno de cada 40 autos de Argentina funciona con combustible de ACA Bio”, celebra su director, Víctor Accastello

por Sofia Selasco
1 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Destacados

El viverista Ariel Adrover explica su oficio y por qué San Pedro es una zona privilegiada: Tuvo la suerte de seguir a su padre y que lo siga su hijo

6 octubre, 2025
Actualidad

A días del inicio de la segunda campaña de vacunación contra la aftosa, el Senasa habilitó algunas excepciones para las zonas inundadas

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .