El mercado de futuros de dólar A3 suspendió este mediodía las operaciones de contratos con la divisa a causa de “inconvenientes técnicos” hasta “nuevo aviso”.
La decisión se tomó luego de que la plataforma digital del mercado comenzara a experimentar problemas ante una avalancha de órdenes producidas luego del resultado electoral desfavorable para el gobierno de Javier Milei en las elecciones legislativas bonaerenses de ayer domingo.
Antes de que el sistema fuese interrumpido, las cotizaciones de los futuros de dólar más cercanas mostraban subas intradiarias superiores al 4%.
Vale recordar que el viernes pasado los futuros de dólar A3 habían terminado sobre el cierre de la jornada con bajas importantes como producto de la intervención del gobierno nacional en esa plaza.
Pasadas las 13:20 horas, la operatoria volvió a reiniciarse con cotizaciones levemanente más bajas que las registradas al inicio de la sesión. A las 14:00 horas el contrato Dólar Septiembre 2025 cotizaba en 1442 $/u$s con un alza de 3,7% respecto del viernes pasado.
En tanto, el dólar BNA comprador para el público cotizaba esta mañana de lunes en 1390 $/u$s luego de haber cerrado el viernes pasado en 1340 $/u$s, es decir, mostraba una suba del 3,7%.
Con la creciente inestabilidad cambiaria, algunos productores optarán por conservar sus tenencias de granos a modo de resguardo cambiario, mientras que otros podrían acelerar ventas para dolarizar su posición antes de que la devaluación deprecie el valor del grano medido en divisa.
En las últimas jornadas se registraron los niveles más elevados del ciclo comercial 2024/25 de la soja Rosario “billete”, es decir, cuántos dólares reales quedan en la mano del empresario agrícola al vender el poroto considerando el dólar negociado en el mercado bursátil argentino –según la referencia del BYMA–, dado que las empresas tienen vedado el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
El máximo de la serie ocurrió el pasado 21 de agosto con un valor de referencia de la soja “billete” de 299,5 u$s/tonelada, el cual posteriormente fue descendiendo hasta tocar los 290,9 u$s/tonelada el pasado viernes.
Intervencionismo al palo