UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 30, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luis Zubizarreta blanquea el reclamo de la cadena sojera: “El poroto paga menos impuesto que si vos lo industrializás”, destacó

Bichos de campo por Bichos de campo
21 septiembre, 2020

La agencia Télam viene publicando nutritivas entrevistas a representantes claves del negocio agropecuario. En esa saga, fue el turno del presidente de la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), Luis Zubizarreta, que blanqueó la pretensión del sector que más divisas genera para que se “equlibren” las cargas impositivas entre el poroto de soja y sus principales derivados. Hoy todos los productos tributan 33% de retenciones, pero según la cadena esto desalienta la exportación de productos con mayor valor agregado.

Zubizarreta, que proviene del sector exportador y también es presidente de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), sostuvo en esta entrevista que el panorama del sector es “complicado” y que este año se va a exportar “bastante menos”.

-Para la campaña que se viene de soja, ¿Qué expectativa hay? ¿Hay alguna proyección?

-La principal preocupación radica en el clima, que en la perspectiva hay algunos pronósticos de Niña. La segunda preocupación radica en la estabilidad cambiaria y los ruidos que hay en el esquema económico argentino. Creemos que hay algo bueno que está sucediendo que son la suba de los precios y eso ayuda. Si Dios quiere se va a sembrar un área similar a la del año pasado, y hasta tal vez un poquito mayor.

-En Chicago el precio de la soja viene subiendo de manera contundente, ¿Qué panorama ven en este sentido? ¿Piensa que la tendencia se va extender?

-La demanda está firme y esa es la gran noticia. Venimos de varios años con buenas cosechas tanto en Argentina y Brasil como en el hemisferio norte y la preocupación es que haya un problema climático y que por una demanda creciente se tengan que pagar mayores precios. Lo bueno es que la demanda firme sostiene los precios a pesar de las buenas cosechas y que cualquier problemita climático puede llevar a que los precios suban aún más y creo que eso es a lo que está yendo el mercado. Vemos una demanda de proteínas vegetales y esa es la buena noticia para Argentina, que pese a todas las oportunidades perdidas, el tren todavía está en la estación. Acá nuestro desafío es venderle productos al mundo con mayor valor agregado. Desde ACSOJA creemos que hay que romper las estrategias proteccionistas de los países compradores y convencerlos de que nos compren productos con más valor, terminados, y que nos permitan dar un salto cualitativo en nuestras exportaciones. Más carne y menos poroto. Los chinos nos compran porotos y nosotros queremos venderle productos terminados, que tienen muchos más valor, menos volatilidad y que sobre todo generan más trabajo.

-En los últimos tiempos subieron las exportaciones de poroto sin procesar y bajaron las de harina, ¿Por qué está pasando esto?

-Pasan dos cosas: los productos con más valor agregado pagan más impuestos que los de menor y eso incentiva a exportar los segundos Y, además, el mundo cada vez se hace más proteccionista y quiere agregar valor localmente. Esa es la principal batalla que Argentina tiene que dar para generar los incentivos para que la industria y el trabajo se generen en Argentina y que salgamos del modelo de granero del mundo y nos transformemos en un supermercado del mundo generador de trabajo. Supermercado y surtidor verde. Es un desafío y eso requiere políticas de Estado y continuidad y lo que nos está pasando es lo inverso, porque no se siguieron ciertas políticas en ese sentido.

Mario Ravettino anticipó otro récord exportador de carne: Los grandes frigoríficos promueven retenciones diferenciales para el valor agregado

-¿Ve necesario que se establezca de nuevo un diferencial en el pago de retenciones entre la soja procesada y la que no?

-La palabra diferencial tiene una connotación negativa. Creo que es necesario que se equilibre la cancha y que se equipare la carga impositiva de los productos con más valor agregado respecto a los que tienen menos y que se defina una política de Estado estable en ese sentido, porque los contrarios también juegan y tienen políticas activas para comprar materias primas y producir localmente. Nosotros tenemos que buscar estrategias para contrarrestar eso. Es crítico que lo hagamos.

-¿Equilibrar la cancha sería establecer de nuevo el diferencial?

-Quizás haya otra estrategia que no sea el diferencial. El diferencial es una, tal vez hay que buscar otra estrategia, pero tiene que ir en ese sentido, que es el de equilibrar la cancha. El poroto paga menos impuesto que si vos lo industrializas. Como la alícuota es la misma y al industrializarlo le agregas valor, que es energía, trabajo, impuestos, y se paga sobre ese agregado de valor, terminas pagando más impuestos que si exportas una tonelada de materia prima. Eso es lo que hay que corregir. En toda la cadena de soja, creemos que como las alícuotas son tan altas, limita nuestra competitividad y la producción. Nuestra propuesta es decirle al Gobierno que si gradualmente van bajando las alícuotas, van a recaudar más, porque la producción va a crecer y se va a terminar teniendo más exportación, generando más trabajo y recaudando más.

-En cuanto al biodiésel, ¿Cuál es la situación de la industria?

-El panorama es complicado. Las exportaciones están en mínimos históricos básicamente por un motivo fundamental, que es la pandemia. Hubo una disminución en la demanda de combustibles en Europa principalmente y una baja de precio generalizada que nos impidió exportar los volúmenes que veníamos vendiendo en los últimos años. Este año vamos a exportar bastante menos. En el mercado doméstico pasó algo similar: por un lado hubo un menor uso de combustible y por otro lado, por no actualizarse los precios, las pymes que abastecen el mercado interno dejaron de entregar, porque los números no le cierran.

Etiquetas: aceiterasacsojacerealerasdiferencialluis zubizarretapresión fiscalretencionessoja
Compartir18Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los productores de ovinos reclaman que la nueva ley actualice el presupuesto a 1.500 millones de pesos

Siguiente publicación

Víctor Sadras: “La agricultura alternativa está probado que no funciona, no está probado que funcione, y cuando funciona se llama… agricultura”

Noticias relacionadas

Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

por Valor Soja
28 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Valor soja

Para estar atentos: Sigue vigente el impacto del régimen de suspensión de retenciones en los valores de la Soja Rosario Mayo 2026

por Valor Soja
27 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno de Milei obtuvo un resultado tan espectacular como lo fue la derrota del kirchnerismo: Ahora hay que ponerse a resolver problemas… ¿Hablamos de agro?

por Matias Longoni
27 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Desopilante: Diputados kirchneristas proponen un régimen de fomento para “transformar poroto en aceite y proteínas”

30 octubre, 2025
Valor soja

Se diluye el impacto del régimen de suspensión de retenciones en maíz (pero no se nota)

29 octubre, 2025
Actualidad

El sector de bioetanol vuelve a insistir sobre la necesidad de modernizar el marco normativo en materia de biocombustibles

29 octubre, 2025
Valor soja

Luego de un progresivo ascenso de las temperaturas, la semana que viene se prevé un nuevo golpe de frío

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .