Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luis Miguel Etchevehere se muestra confiado con el rumbo del gobierno y afirma que el cambio llegará: “Volver al kirchnerismo o a otra rama derivada sería nefasto”, dice

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2024

Aunque desde 2020 volvió a involucrarse de lleno en la consignataria que lleva su apellido, en su Entre Ríos natal, Luis Miguel Etchevehere está lejos de haber superado las más de dos décadas que le dedicó al gremialismo rural, tanto como presidente de la Sociedad Rural Argentina, como con su rol a cargo del ex ministerio de Agroindustria de la Nación.

“En Etchevehere Rural remato, martillo, hacemos negocios de hacienda, de campos, en el comercio exterior, pero el bichito de la política nunca se va. No te podés aislar de lo que pasa en el día a día, y menos de algo que fue tan intenso como todo mi paso por la actividad gremial”, confesó en una charla con Bichos de Campo.

Tanto es así que, frente a los cambios en los que se embarcó el país desde la llegada del gobierno de Javier Milei en diciembre pasado, el ex funcionario se anima a dar su percepción del momento actual del país, al que de entrada califica como positivo.

El futuro cercano del negocio agropecuario según David Miazzo: No vislumbra una recuperación de la agricultura hasta 2026, pero es algo optimista para la ganadería

“Me parece muy acertado lo que está haciendo el gobierno nacional en lo que a política económica se refiere. No había otra manera de hacerlo. El camino es seguir a la normalidad macroeconómica, bajar la inflación, salir del déficit fiscal, ir al superávit, bajar la presión impositiva, no solamente a nivel nacional, sino también sobre todo a nivel provincial y municipal, donde todavía creo que hay mucho para hacer”, señaló en primer lugar Etchevehere.

“De la mano de eso, debemos ponernos en igualdad de condiciones con nuestros competidores, desde el punto de vista laboral, impositivo y fiscal. No hay manera de que podamos progresar como país vendiendo cualquier producto o servicio si no tenemos condiciones similares a las de quienes compiten con nosotros. Eso es lo que te hace estar en el mercado o que quedar afuera para siempre. Desde el punto de vista económico, sin duda que ese es el camino. Y que en Argentina vuelva a ser el sector privado el responsable, entre comillas, de dar empleo. No hay otra vuelta, ya fracasó el modelo del Estado benefactor”, dijo a continuación.

Mirá la nota completa acá:

-Señalás que el sendero es correcto en términos de bajar la presión positiva, por ejemplo, pero la persistencia de las retenciones y la falta de señales respecto de eso incomoda al sector, que quiere creer pero duda. ¿Cómo ves eso?- le preguntamos.

-Entiendo, pero son pasos. Yo les creo, elegí creerles porque veo que van en el camino correcto. Ya va a llegar, estoy seguro de que va a llegar. Cuando por algún motivo me despierto en la noche y pienso en las alternativas, más fe le tengo a este gobierno. La alternativa sería la peor tragedia que le pueda pasar a la Argentina como está planteada hoy. Volver al kirchnerismo o a cualquier otra rama derivada de eso, que nos puso en este problema del país, sería nefasto.

-A vos te tocó desandar ese camino en aquel momento, cuando Macri había fijado un cronograma y tuviste que apretar el freno porque la crisis lo ameritaba. ¿Te parece oportuno que no presenten un cronograma en materia de retenciones?

-Son estrategias, pero por como se vienen dando los pasos, la inflación la están bajando. Y fijate que atentos que están los mercados y el mundo: con el tema del veto al tema de las universidades, se desplomó el riesgo país y subieron los bonos. Ese es el camino que queremos. Esas son las señales que hoy hacen falta. Y lo otro va a llegar. El presidente dijo que una vez que pueda solucionar el tema del cepo, iba a bajar retenciones. Ya hizo algo con el tema de las vacas y automáticamente subió el precio, de 1200 a entre 1600 y 1700 pesos el kilo de vaca gorda. Están desburocratizando, pero ojo con las provincias y ojo con los municipios. A mi entender no están haciendo con el mismo énfasis la gestión como lo está haciendo el gobierno nacional.

¿La libertad achancha? Duro reclamo de todo el ruralismo del Norte Grande ante dos decisiones que no tienen mucha explicación dentro de la política liberal de Javier Milei

-Se destinaron diez meses a la macro, pero hay muchas cosas pendientes en materia ganadera, en la apertura de mercados, etc. ¿No hace falta un poco más de política agropecuaria?

-Ese es el mundo ideal. Primero y principal, la macro, salir del cepo y bajar retenciones como prometió el presidente. Por otro lado, lo que mencionás también es central, pero va de la mano de lo que hablábamos con el tema laboral y la industria del juicio. Se avanzó bastante con esa ley bases, pero todavía es como que la gente no terminó de tomarlo. Todavía hay muchos talleres, alambradores, electricistas, pintores, carpinteros que están laburando solos, que todavía no se animaron a tener colaboradores. “Llevas tres meses de atraso, ¿por qué no pones un ayudante?”, y te dicen que tienen miedo de fundirse por un juicio. Falta que esto llegue al cuentapropista que lo está necesitando.

Luego, Etchevehere agregó: “Después, de la mano de tener buenas condiciones, similares a Brasil, Uruguay, Paraguay, hay que volver a hacer gestiones en el mundo, que es clave. Cualquiera sabe que al cliente hay que atenderlo, y cuando lo hicimos nos dio muy buenos resultados. ¿Qué hacíamos? Íbamos, cada dos o tres meses a los diferentes mercados y veíamos cómo estaban con los productos de Argentina. ¿Cuál era el punto? Entender. Es ingenuo pensar que un mercado te va a abrir para un producto y que Argentina no tenga que abrir nada. Fuimos negociando y logramos buenos acuerdos”.

“Para proteger a la industria se le robó al campo”, dijo Milei nada menos que ante la cúpula de la UIA, y además anunció el final del Impuesto PAIS, lo que abaratará la importación

-Dejando a las retenciones de lado, ¿qué sentís que le falta a la Argentina ganadera?

-Primero, todo lo que satisfaga al consumidor, sin exagerar. Por otro lado, que se ponga en marcha el acuerdo UE-Mercosur, porque cambiaría no solo a la ganadería, sino a toda la agroindustria del país. Es un mercado de 500 millones de habitantes, con cinco veces más poder adquisitivo. Y después está el tema de la de la caravana electrónica, de la tipificación. Yo estuve en los dos lugares y entiendo a los ganaderos cuando dicen que no le ven la pata a la sota. Una solución que tomamos nosotros con la brucelosis fue hacerlo voluntario el sangrado. ¿Vos querés tener aptitud para China? Sangrá la vaca y valdrá 300 pesos más. ¿No lo querés hacer? No lo hagas, pero cuando tu veas que tu vecino, por estar usando la caravana electrónica, está cobrando más por su novillo o está accediendo a mercados a los que vos no accedes, ahí tenés el verdadero incentivo.

Etiquetas: caravanas electronicascepoconfianzaEconomíaganaderíaJavier Mileiluis miguel etcheveherepolítica económicaretencionesrumboseñalessuperavit fiscaltipificación
Compartir160Tweet100EnviarEnviarCompartir28
Publicación anterior

Especialistas del INTA y el Conicet detectaron la presencia de un complejo viral que afecta la producción de mamón en el norte del país

Siguiente publicación

Dante Cerino, gerente del grupo frigorífico Beltrán, sugiere actualizar el precio de la carne y aumentarlo hasta un 20%, para que los exportadores no sigan perdiendo plata

Noticias relacionadas

Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .