UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luis Basterra: “No le veo lógica a la política agropecuaria del macrismo”

Matias Longoni por Matias Longoni
6 marzo, 2018

Ingeniero agrónomo y vicepresidente del INTA entre 2011 y 2015, durante el último gobierno kirchnerista, el diputado Luis Basterra es una de las mejores espadas que tiene el peronismo para discutir la política agropecuaria de Mauricio Macri. Fue lo que hizo en la reunión anual convocada por Fundación Barbechando para debatir la agenda parlamentaria para el campo. Allí retó al Gobierno por trabar en el Senado varias leyes importantes para el sector y por degradar las políticas específicas para la agricultura familiar.

“Creo que el Gobierno tiene una gran deficiencia con respecto a lo que significan los sistemas productivos. El campo no es un conjunto homogéneo de intereses, porque tiene un gran componente territorial y social”, avisó Basterra en diálogo con Bichos de Campo.

En ese sentido, el diputado por Formosa indicó que con la gestión macrista “han habido medidas que estimulan la producción para los sectores medianos y grandes, porque es evidente que hay una toma de renta mayor por parte de estos sistemas”. Pero manifestó su decepción con las políticas destinadas a los pequeños productores. “Las economías regionales y la agricultura familiar requieren de un acompañamiento del Estado, para que esos productores puedan tener rentabilidad y sin depender de nadie puedan llevar una vida digna”, explicó.

Mirá el reportaje completo a Luis Basterra:

“Lo que ha hecho el Gobierno es ir bajando la importancia de este sector. De movida, bajó de Secretaría de Agricultura Familiar a ser parte de una Subsecretaria. Por ende, le ha quitado la importancia estratégica que nosotros pensamos tiene la familia rural. Porque acá hay 250 mil familias relacionadas a la agricultura familiar. El grueso del que habita el campo pertenece a la agricultura familiar”, recordó. También lamentó la falta de reglamentación de la Ley de Agricultura Familiar sancionada en 2015.

Pero el legislador criticó además la falta de voluntad en el oficialismo para discutir las leyes que deberían ser de interés del llamado “agronegocio”, como la Ley de Agroquímicos (Alfredo de Angeli la detuvo en el Senado) o la Ley de Fertilizantes, que solo tuvo media sanción y ahora perdió estado parlamentario.

“No le encuentro la lógica”, se lamentó Basterra. “La de fitosanitarios era una ley muy trabajada y no es un problema del sector de la agricultura familiar. Hace a toda la estructura agraria y hace a la sociedad”, agregó.

El político, por otro lado, consideró necesario discutir nuevas leyes de promoción para ciertas actividades, sobre todo pensando en que “el productor se involucre en el proceso de agregado de valor”. Puso como ejemplo a la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).

“En algunos sectores se requiere promoción. En nuestro gobierno las retenciones actuaban así, porque implicaban que a las materias primas convenía transformarlas para agregarle valor. Hoy esa diferencia es menor y en el caso del maíz no existe. Son abordajes diferenciales que se requieren para ir hacia algún modelo de agregación de valor, porque si no lo que vamos a seguir ampliando es la capacidad portuaria para exportar esos productos en bruto”, sostuvo Basterra.

Etiquetas: agregado de valoragroquímicosfertilizanteslegislaciónluis basterrapolítica agropecuariaretenciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Del “paso a paso” de Mostaza Merlo al “metro a metro” de Santiago del Solar

Siguiente publicación

Fernando Vilella: “Tenemos que ir hacia un ordenamiento territorial en la Argentina”

Noticias relacionadas

Actualidad

La Fundación Mediterránea calculó que la rebaja a 0% de las retenciones benefició parcialmente al productor de soja, pero solo por unos pocos días y para apenas 10% de la cosecha

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Valor soja

Caso de estudio ¿Por qué razón el maíz argentino está inmunizado contra la inestabilidad macroeconómica y política?

por Valor Soja
16 octubre, 2025
Actualidad

El agro desde el aire: Para el piloto Marcelo Velich, el riesgo no son los agroquímicos sino las condiciones de vuelo, ya que “muchas veces quien se equivoca es lo último que hace”

por Lucas Torsiglieri
15 octubre, 2025
Actualidad

Comenzó el debate legislativo sobre el proyecto de ley que estandariza las buenas prácticas agrícolas, y el Consejo Agroindustrial salió a bancar la iniciativa

por Bichos de campo
14 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Actualidad

“Mucho anuncio, poca puesta en práctica”, dice Carlos Roldán, presidente de la Rural de la correntina Mercedes, sobre el plan oficial para bajar costos de la lucha contra la aftosa

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .