Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego del éxito del primer embarque de carne libre de deforestación llega… Cofco envía la primera carga de “soja sustentable” para Europa

Bichos de campo por Bichos de campo
19 mayo, 2024
default

default

La compañía multinacional de origen chino Cofco anunció la salida del primer embarque certificado de soja libre de deforestación, en cumplimiento con el próximo reglamento europeo que exige a sus importadores ese nuevo requisito ambiental. Se trata de una carga de 18.000 toneladas de soja certificada por el sistema VISEC, que ya están saliendo por el Río de la Plata rumbo a los silos de la empresa fabricante de alimentos para animales más grande de Irlanda.

“Nos enorgullece haber alcanzado los estándares previstos por Europa para 2025 con este tiempo de antelación y este evento ratifica nuestro compromiso con la sustentabilidad en nuestra cadena de suministro al mundo”, asegura Alfonso Romero, Director Ejecutivo de COFCO Internacional Cono Sur en una gacetilla de prensa. La novedad de este envío agrícola se sucede al anuncio esta semana de la primera exportación de carne, por parte del grupo frigorífico Marfrig, también certificada como libre de deforestación.

default

El Reglamento EUDR entró en vigencia en 2023 y comenzará a aplicarse el año próximo. Por esa vía, Europa impone a sus países proveedores políticas más rígidas de cuidado de sus plantaciones boscosas, regulando sobre sus importaciones de soja, aceite de palma, café, ganado, cacao, madera y caucho o productos derivados de todos estos commodities. Para venderlos a Europa, a partir de 2025, se debe poder demostrar que los productos no provienen de zonas deforestadas desde 2020.

La Argentina se acogió rápidamente a esa normativa, que en otros países mereció mayor discusión ya que se trata de un límite no arancelario al libre comercio. En el sector agrícola, Cofco fue una de las primeras exportadoras en poner manos a la obra para certificar sus embarques, junto a la estadounidense Bunge. La empresa estatal china forma parte de VISEC, la plataforma de sustentabilidad ambiental y social que busca cumplir con las demandas nacionales y globales emergentes, generando sistemas de negocios sustentables.

Agroempresas: Cofco y Bunge apuntan a dejar atrás la deforestación para ser (o parecer) más sustentables

Desde Cofco celebraron este embarque que “marca un hito exportando en un envío casi el doble del total de exportaciones de soja georreferenciada realizadas en 2023. El embarque de COFCO Internacional partió de Argentina en el barco nominado como MV Dublin Eagle con las 18.000 toneladas métricas de harina de soja argentina certificada libre de deforestación desde su terminal portuaria de Timbúes sobre el río Paraná. Este domingo se encontraba ya en el Río de la Plata con proa rumbo al puerto de Las Palmas, en España.

“Este es el primer envío totalmente rastreable y segregado de productos de soja libres de deforestación para la compañía. En cumplimiento con el próximo Reglamento Europeo sobre productos libres de deforestación (EUDR), los granos y la harina procesada se encuentran libres de deforestación reciente y han sido segregados desde la cosecha para garantizar que no se mezclen con otros productos no certificados”, explicó la compañía.

MV Dublin Eagle entregará la carga a R&H Hall, el mayor productor de forraje de Irlanda a través de Cofco International France, que envía y distribuye el pedido al comprador en Irlanda.

Según la multinacional agrícola, “gracias a las inversiones tempranas realizadas por el sector y por fondos climáticos internacionales en la plataforma de monitoreo VISEC de Argentina, el país se encuentra ahora bien posicionado para suministrar a Europa soja, harina y productos derivados que cumplen con el EUDR. Se espera que VISEC cubra todo el suministro de soja que sale de Argentina para fines de 2024, incluidos intermediarios como las cooperativas, lo que lo convertirá en el primer país en demostrar que está listo para cumplir plenamente con la normativa europea”.

Este envío sigue a otros de soja sustentable que han aplicado el modelo de balance de masa en el que los productos certificados y los no certificados se mezclan en algún punto durante el tránsito o la elaboración del producto final. El modelo segregado más estricto aplicado a este envío requiere que los productos certificados estén separados físicamente de los productos no certificados a lo largo de toda la cadena de suministro.

Visec: Argentina se encamina a ser la primera nación del mundo en exportar poroto y harina de soja 100% trazable

Etiquetas: agroexportadoraqscofcoharina de sojareglas ambientalessoja libre de deforestaciónvisec
Compartir784Tweet490EnviarEnviarCompartir137
Publicación anterior

Regreso de la prosapia: Dos hermanas de vasto linaje son el nexo directo entre Juan Pazo y Sergio Iraeta, su pariente “interventor” en la ex Secretaría de Agricultura

Siguiente publicación

Adios al Fondagro: Disolvieron un fideicomiso que había creado el gobierno de Macri para tratar de hacer un poco de política agropecuaria

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Agricultura

¿Viste que Victoria? Viterra absorbió buena parte de las operaciones de Vicentin y ahora lidera el VIP de las agroexportadoras

por Bichos de campo
5 abril, 2025
Valor soja

Gracias al destacado aporte del aceite el complejo sojero argentino generó más de 16.000 millones de dólares en el ciclo 2023/24

por Valor Soja
30 marzo, 2025
Actualidad

Argentina tiene 58 plantas con una capacidad total para procesar 70 millones de toneladas de oleaginosas: Pero molieron 46 millones en 2024 y todavía tienen una ociosidad del 31%

por Bichos de campo
5 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .