Los diputados de la Coalición Cívica, el partido de Lilita Carrió, solicitaron a los presidentes de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Agricultura y Ganadería, que activen el tratamiento de los proyectos de ley pendientes para concretar una rebaja de retenciones real y concreta para los productores, luego de la falsa reducción a 0% que lanzó el gobierno esta semana, duró apenas 48 horas y fue casi enteramente capitalizado por los exportadores.
Los diputados Juan Manuel López y Victoria Borrego, además, enviaron una carta al ministro de Economía, Luis Caputo, pidiendo explicaciones por lo sucedido esta semana. Quieren saber concretamente si “el Estado Nacional tomará medidas a fin de verificar que los bienes declarados efectivamente existían (es decir si las agroexportadoras ya tenían los granos por las DJVE que presentaron esas 48 horas)” y si “en caso de no verificarse la tenencia de la mercadería declarada, ¿adoptará el Estado Nacional alguna medida para exigir el pago de la alícuota correspondiente” de retenciones.
Esta es la carta:
RE-2025-107058848-APN-DNPAIPAAIP
Pero el bloque de diputados de la CC quiere además activar la discusión sobre retenciones en el ámbito que correspondería: el Congreso. López, de hecho, es autor de un proyecto de ley que propone reducirlas gradualmente hasta su desaparición en varios años. Pero no ha logrado que las comisiones que deben tomar el asunto se dediquen a hacerlo.
“Durante los primeros meses del año la Comisión de Agricultura y Ganadería se reunió en varias oportunidades para trabajar en la elaboración de un dictamen que recogiera los distintos proyectos de eliminación de los derechos de exportación al sector agropecuario, entre ellos el que impulsamos desde la Coalición Cívica. A pesar del alto nivel de consenso alcanzado, no fue posible arribar a un dictamen por la negativa de los diputados del bloque oficialista, quienes fundamentaron su posición en la imposibilidad de afrontar la pérdida de recaudación que implicaría la sanción de la ley”, argumentaron desde ese bloque, que criticaron también al Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, porque no han convocado a una reunión para dar tratamiento al tema.
“El tiempo demostró que aquel argumento fiscal no tenía sustento y que, en realidad, lo que el oficialismo no quiso perder fue la discrecionalidad del Poder Ejecutivo para servirse del sector agropecuario según las necesidades coyunturales”, consideró al Coalición, al reclamar la reactivación de este debate en el Congreso.
“Los productores agropecuarios enfrentan una presión fiscal asfixiante, falta de previsibilidad y condiciones que limitan la posibilidad de planificar inversiones e incrementar la producción. Frente a este panorama, el decreto recientemente dictado por el Poder Ejecutivo, lejos de ser una solución de fondo, constituye la continuidad de una práctica que se ha consolidado en los últimos años: la utilización de mecanismos excepcionales para forzar la liquidación de divisas y atender desequilibrios externos de corto plazo”, juzgan los legisladores, que quieren también debatir en el Congreso la última jugada del gobierno.