UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de reconocer que los fabricantes no llegaban a cubrir sus costos, el gobierno elevó entre 12 y 19% los precios del bioetanol

Bichos de campo por Bichos de campo
28 agosto, 2023

La Secretaría de Energía publicó este lunes nuevos valores para el bioetanol que se utiliza para cortar las naftas al 12%. Lo hizo reconociendo que los fabricantes, que hasta aquí cobraban una suma de 199 pesos por litro de las petroleras, no llegaban a cubrir sus costos de producción. Por eso, comenzó a aplicar otros elementos a la hora de definir este valor, además de la variación del precio de las naftas vendidas por YPF, como hacía hasta ahora. En definitiva, los nuevos valores para septiembre superan en 12 y 19% los vigentes para agosto.

Aplicando nuevas fórmulas para establecer los costos de elaboración de estos combustibles renovables, la Resolución 709/2023 de Energía volvió a establecer diferencias entre el bioetanol producido a partir de la caña de azúcar, en los ingenios azucareros del NOA. y el que utilizan como materia prima el maíz, y que se concentra en Córdoba.

En el primer caso se estableció que a partir de ahora el bioetanol de caña valdrá 237,67 pesos por litro, lo que implica un aumento de 19% en relación a los 199 pesos vigentes hasta ahora.

En el segundo caso, el bioetanol de maíz, el nuevo valor de venta de los fabricantes a las petroleras será de 224,31 pesos por litro. El incremento entonces es de 12%.

La industria petrolera se queja por el ajuste del precio del bioetanol, pero sigue siendo la alternativa más barata ¿Por qué?

En ambos casos el plazo máximo de pago fue establecido en treinta días corridos.

Estas correcciones de precios suceden luego de la fuerte devaluación de la moneda nacional luego de las elecciones primarias, que llegó a ser de más del 20%. Curiosamente, al volver a definir precios dispares para uno y otro tipo de bioetanol, el gobierno benefició más a la industria azucarera por sobre la que utiliza el maíz. Se supone que este cultivo, al tener un valor internacional, sufrió más el impacto devaluatorio, pero en la nueva estructura de costos los funcionarios tuvieron en cuenta otros factores.

Lo curioso es que Energía reconoció en este normativa que los anteriores valores, de 199 pesos por litro, fijados a fines de julio pasado, “resultan insuficientes con relación al costo de elaboración de dicho biocombustible”. Es decir que ya los fabricantes estarían trabajando a pérdida incluso semanas antes de la última devaluación.

Etiquetas: bioetanolcaña de azúcarmaízprecios de los biocombustiblessecretaría de energía
Compartir54Tweet34EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

¡Aplauso para la gran eficiencia del Estado! Agricultura ya sabe a quién debe pagar los 600 mil pesos de subsidio para productores hortícolas afectados por las fuertes lluvias de hace diez días

Siguiente publicación

Los productos lácteos quedaron fuera de la eliminación de retenciones, pese a que sus embarques caen fuerte en lo que va del año

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

¿Cómo funciona una picadora? Nos metimos debajo de la nueva John Deere para que el experto Federico Sánchez nos explique el proceso para que las vacas tengan forraje para todo el año

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Agricultura

¿A qué no adivinás cuáles fueron los cuatro países que compraron mayor cantidad de maíz argentino en la campaña 2023/24?

por Bichos de campo
26 octubre, 2025
Actualidad

¿Quién es KWS? La semillera alemana que mantiene su independencia en un mercado dominado por gigantes

por Yanina Otero
25 octubre, 2025
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

por Valor Soja
24 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Andrés Ponte: “Argentina, además de un gran productor agrícola, es un gran productor de precios”.

28 octubre, 2025
Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .