UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de quince años sin negocios, salieron 10 mil toneladas de harina de trigo hacia Cuba

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2021

Este jueves se completó en el Puerto de San Pedro, en el norte bonaerense, la carga del buque Althea, con bandera de Malta, de 10 mil toneladas de harina de trigo. La operación marca la reanudación de la exportación argentina de ese producto a Cuba luego de 15 años.

La carga a nivel local fue coordinada por la empresa Multimodal Port, con participación también de Serviexport San Pedro, dedicada al comercio exterior y despachos aduaneros. La operación de exportación estuvo a cargo de un consorcio de empresas socias de la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM).

Un jirón en Playa Girón: La Argentina volverá a exportar harina de trigo a Cuba después de 15 años

“Es muy importante que después de 15 años se pueda volver a exportar harina a Cuba desde el puerto público de San Pedro. Tal como plantean nuestro gobernador Axel Kicillof y nuestro Ministro, Augusto Costa, los puertos son un resorte fundamental para el entramado productivo de la Provincia y tener al puerto de San Pedro con este nivel de actividad es muy importante, porque se traduce directamente en la generación de puestos de trabajo”, destacó el subsecretario de Asuntos Portuarios bonaerense, Juan Cruz Lucero. De la carga participó también Pedro Pablo Prada, embajador de Cuba en el país.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

La conjunción de los esfuerzos realizados en los últimos años desde el Consorcio junto a la municipalidad y a los gobiernos de Provincia y Nación, permite que alrededor de la actividad portuaria se continúen recuperando fuentes de trabajo y un importante movimiento económico en toda la región.

Bichos de Campo hizo hace poco tiempo una entrevista sobre la reactivación de esta estación portuaria:

 

Etiquetas: Cubaexportaciones de harinaFAIMHarina de trigoPuerto San Pedro
Compartir26Tweet17EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

En Uruguay crece fuerte un cultivo que se exporta a precios más altos que la soja y no es el cannabis ¿Cuál será?

Siguiente publicación

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales se presentó la campaña “Manos Rurales”, que busca visibilizar la diversidad de los quehaceres en la ruralidad

Noticias relacionadas

Actualidad

En el primer remate de trigo 2025/26 quedó claro que la Argentina debe “sacar mochilas” a sus sectores exportadores, porque ya no le puede vender harina ni a Cuba

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno comenzó a potenciar la fiscalización de los molinos harineros con la meta de reducir la evasión y FAIM festeja

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

Justo ahora que habían detectado “la trampa del afrechillo”, el gobierno de Milei debilita a la ex ONCCA y pone en duda el control de la evasión en la molienda de trigo

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Actualidad

Un gran logro internacional: La provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba

por Bichos de campo
25 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

Enamorado de la citronella: El productor Ademar Galiano difunde los beneficios que ofrece gracias a 150 componentes que, asegura, solo se expresan en El Soberbio

15 noviembre, 2025
Actualidad

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .