UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Luego de patalear un poquitito la semana pasada, Nicolás Pino aceptó la explicación del gobierno y volvió a alinearse: “El 40% de la baja de retenciones la aprovecharon productores”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 septiembre, 2025

“El 40% de la baja de retenciones fue aprovechada por los productores”.

Con esa frase dicha al medio neuquino Más Producción, durante su visita el fin de semana a la Exposición Rural de Choele Choel, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. volvió a alinearse por completo con el discurso oficialista luego del escándalo provocado por la súbita rebaja a 0% de las retenciones agrícolas, que duró solo 48 horas y fue acaparado por los grandes grupos agroexportadores.

Pino, que durante la semana pasada se había mostrado consternado por esta situación y exigía al gobierno que extendiera el beneficio hasta fines de octubre para que más productores pudieran vender sus granos a mejor precio, este fin de semana parece haber declinado de este reclamo, en sintonía con la prédica del titular de ARCA y principal responsable de la política productiva del gobierno, Juan Pazo. Este funcionario argumenta que una parte de la súbita eliminación de retenciones finalmente derramará hacia los productores primarios, con una suba de los precios.

“Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, dijo Nicolás Pino tras la vuelta de las retenciones

El ruralista más cercano al presidente Javier Milei pareció en Choele Choel hacerse carne de ese argumento: En diálogo con Más Producción, confesó que “la verdad es que empezamos la semana con una noticia que nos sorprendió y que, al mismo tiempo, generó ansiedad por ver cómo se implementaría. Enseguida supimos que se trataba de una medida con fecha de vencimiento hasta el 30 de octubre, y a las 48 horas nos encontramos con que se había alcanzado el cupo anunciado por el gobierno. Eso generó las primeras reacciones, quizás un poco más vehementes, porque se dijo que los productores no habían podido beneficiarse y que las exportadoras habían acaparado todo el beneficio”.

-Y no fue así?- le repreguntaron.

-Hoy podemos afirmar que no fue exactamente así. Casi el 40% de esas declaraciones juradas fueron hechas directamente por productores, con CUIT de productores reales. El resto, sí, fue aprovechado por las exportadoras y cerealeras. Es un dato concreto: de los 7.000 millones de dólares que se negociaron, unos 2.800 millones corresponden a productores.

-¿Por qué hasta hace pocos días se hablaba de apenas un 15% de participación de productores?

-Porque los números cambiaron. Según los datos que manejamos en la SRA hasta ayer (por el viernes) a las 21 horas, el 40% efectivamente fue de productores. Eso modifica la percepción inicial que había circulado.

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

Pino es ganadero, y es posible que desconozca los detalles finos del funcionamiento del circuito granario, porque es imposible que hayan sido los productores (con su número de Cuit, como dijo) quienes hayan anotado el 40% de las DJVE (declaraciones juradas) en esas 48 horas a tasa cero. Por el contrario, la información oficial es clara respecto de que  en esas 48 horas se registraron anotaciones de ventas por 19,5 millones de toneladas de productos agroindustriales por 7012 millones de dólares, tal como pretendía el gobierno nacional. Y que apenas cinco corporaciones agroindustriales concentraron el 72% de esas  Declaraciones. Se trata de LDC con el 18,2% del total en primer lugar, seguida por Cargill (17,8%), Bunge (13,6%), Aceitera General Deheza (12,8%) y Cofco (9,5%). Ese porcentaje crece violentamente si se suman a los otros jugadores, que también son exportadores. No hay productores en esa lista.

Lo que posiblemente Pino haya querido decir es que, tal como está declarando Juan Pazo en todos los medios oficialistas, los productores recibirán parte del beneficio que recaudarán las exportadoras porque éstas deberán salir ahora a comprar esas 19 millones de toneladas de los productores, y para lograrlo tendrían que trasladar parte de los 1.500 millones de dólares que no pagarían como tributo a los productores.

En los dos días de retenciones 0 y hasta que el impuesto volvió a ser del 26% para la soja y de 9,5% para los cereales, sí hubo productores que anticiparon sus ventas frenéticamente, y así aprovecharon parte de la mejora de precios que los exportadores trasladaron al mercado. El propio titular de ARCA dijo que la mejora llegó a ser del 15% en dólares y que los chacareros estaban recibiendo el mejor precio en 25 años. Pero ese pico de valores solo duró unas horas y luego los precios comenzaron a descender. Muy lejos quedaron los productores que todavía tenían sola (la mayoría vendió antes con tasas del 33% o del 26%) de recuperar los 100 dólares por tonelada que les saca el Estado, y que ahora irá a parar a manos de las grandes agroexportadoras.

Aquí hubo, en resumen, dos transferencias que Pino y el resto de los dirigentes rurales no deberían ignorar. La primera es que el Fisco resignó 1.500 millones de dólares de recaudación a manos de las cerealeras. La segunda está en veremos: tiene que ver con cuanto de ese dinero pasa de manos de estos grupos intermediarios a sus verdaderos dueños, los productores.

“Las cerealeras van a tener que volver a comprar grano. ¿A quién? A los productores. Y los productores, a la hora de vender, ahora tienen un valor de referencia. Si bien no el 100% de la quita de retenciones está reflejado en el precio actual, hoy hablamos de una diferencia de entre 40 y 50 dólares por tonelada en el caso de la soja. Eso cambia mucho la ecuación. En definitiva, las cerealeras deben salir a negociar con los productores y todavía quedan unos 4.000 millones de dólares en juego. Lo que quiero subrayar es que más allá de las críticas que circulan en redes, lo importante es analizar con fundamentos”, indicó Pino en el acto de Choele Choel.

Claramente realineado con la gestión libertaria, al punto de enfundar su reclamo inicial de que se extienda el régimen del 0% hasta la fecha original del 31 de octubre- el dirigente de la SRA además pareció justificar todo este enroque: “El gobierno necesitaba dólares y, cuando eso ocurre, siempre se recurre a nuestro sector. El campo es la fuente de dólares genuinos de la Argentina, el más competitivo y productivo del país, y ha estado siempre al servicio de darle una mano al país. Ahora, que la medida también tenga un impacto electoral no lo descarto, pero lo central es que evidencia la importancia estratégica de nuestra actividad”, declaró Pino.

–¿Cree que se abrió un camino hacia la eliminación definitiva de las retenciones?

–Yo veo esa posibilidad. El presidente Milei lo dijo en campaña y, en la medida de lo posible, lo está cumpliendo. Nuestra posición es clara: las retenciones deben ser cero. Tenemos que insistir porque eso generará automáticamente más producción, más trabajo y un círculo virtuoso. Los estudios económicos de la Rural muestran que las retenciones hoy tienen la menor incidencia en la historia dentro del PBI. Es el momento de avanzar. Algunos dicen que no habrá derrame; yo sostengo que sí lo habrá, porque se traduce en más inversión y empleo.

Foto de portada: Fabricio Gonzalez  de Más Producción
Etiquetas: Choele Choeljuan pazonicolás pinoretencionesretenciones 0sociedad rural
Compartir50Tweet31EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

Siguiente publicación

Desde CRA insisten: Quieren que la Retención 0% se prolongue hasta el 31 de octubre y que se discuta su eliminación definitiva

Noticias relacionadas

Actualidad

Desde CRA insisten: Quieren que la Retención 0% se prolongue hasta el 31 de octubre y que se discuta su eliminación definitiva

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

por Bichos de campo
29 septiembre, 2025
Actualidad

El affaire “Retenciones 0%”: Se presentó una denuncia penal contra Milei, Francos, Caputo, Iraeta y las agroexportadoras por “administración fraudulenta” en perjuicio del Estado

por Diego Mañas
28 septiembre, 2025
Actualidad

Carlos Etchepare recuerda que muchas veces los exportadores pactaron con los gobiernos con la plata de los productores, aunque “nunca fue tan burdo como ahora”

por Bichos de campo
28 septiembre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Una ONG afirma que la producción de huevos de “gallinas libres de jaula” es “segura y viable”, y llama a los productores avícolas a sumarse a esa transición

29 septiembre, 2025
Actualidad

Desde CRA insisten: Quieren que la Retención 0% se prolongue hasta el 31 de octubre y que se discuta su eliminación definitiva

29 septiembre, 2025
Destacados

Luego de patalear un poquitito la semana pasada, Nicolás Pino aceptó la explicación del gobierno y volvió a alinearse: “El 40% de la baja de retenciones la aprovecharon productores”

29 septiembre, 2025
Actualidad

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

29 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .