UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de patalear un poquitito la semana pasada, Nicolás Pino aceptó la explicación del gobierno y volvió a alinearse: “El 40% de la baja de retenciones la aprovecharon productores”

Bichos de campo por Bichos de campo
29 septiembre, 2025

“El 40% de la baja de retenciones fue aprovechada por los productores”.

Con esa frase dicha al medio neuquino Más Producción, durante su visita el fin de semana a la Exposición Rural de Choele Choel, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino. volvió a alinearse por completo con el discurso oficialista luego del escándalo provocado por la súbita rebaja a 0% de las retenciones agrícolas, que duró solo 48 horas y fue acaparado por los grandes grupos agroexportadores.

Pino, que durante la semana pasada se había mostrado consternado por esta situación y exigía al gobierno que extendiera el beneficio hasta fines de octubre para que más productores pudieran vender sus granos a mejor precio, este fin de semana parece haber declinado de este reclamo, en sintonía con la prédica del titular de ARCA y principal responsable de la política productiva del gobierno, Juan Pazo. Este funcionario argumenta que una parte de la súbita eliminación de retenciones finalmente derramará hacia los productores primarios, con una suba de los precios.

“Déjenme pensar que la intención era otra porque sino la frustración va a ser grande”, dijo Nicolás Pino tras la vuelta de las retenciones

El ruralista más cercano al presidente Javier Milei pareció en Choele Choel hacerse carne de ese argumento: En diálogo con Más Producción, confesó que “la verdad es que empezamos la semana con una noticia que nos sorprendió y que, al mismo tiempo, generó ansiedad por ver cómo se implementaría. Enseguida supimos que se trataba de una medida con fecha de vencimiento hasta el 30 de octubre, y a las 48 horas nos encontramos con que se había alcanzado el cupo anunciado por el gobierno. Eso generó las primeras reacciones, quizás un poco más vehementes, porque se dijo que los productores no habían podido beneficiarse y que las exportadoras habían acaparado todo el beneficio”.

-Y no fue así?- le repreguntaron.

-Hoy podemos afirmar que no fue exactamente así. Casi el 40% de esas declaraciones juradas fueron hechas directamente por productores, con CUIT de productores reales. El resto, sí, fue aprovechado por las exportadoras y cerealeras. Es un dato concreto: de los 7.000 millones de dólares que se negociaron, unos 2.800 millones corresponden a productores.

-¿Por qué hasta hace pocos días se hablaba de apenas un 15% de participación de productores?

-Porque los números cambiaron. Según los datos que manejamos en la SRA hasta ayer (por el viernes) a las 21 horas, el 40% efectivamente fue de productores. Eso modifica la percepción inicial que había circulado.

Juan Pazo trata de calmar a los productores, pero lo único que logra es confirmar que beneficiaron a las exportadoras

Pino es ganadero, y es posible que desconozca los detalles finos del funcionamiento del circuito granario, porque es imposible que hayan sido los productores (con su número de Cuit, como dijo) quienes hayan anotado el 40% de las DJVE (declaraciones juradas) en esas 48 horas a tasa cero. Por el contrario, la información oficial es clara respecto de que  en esas 48 horas se registraron anotaciones de ventas por 19,5 millones de toneladas de productos agroindustriales por 7012 millones de dólares, tal como pretendía el gobierno nacional. Y que apenas cinco corporaciones agroindustriales concentraron el 72% de esas  Declaraciones. Se trata de LDC con el 18,2% del total en primer lugar, seguida por Cargill (17,8%), Bunge (13,6%), Aceitera General Deheza (12,8%) y Cofco (9,5%). Ese porcentaje crece violentamente si se suman a los otros jugadores, que también son exportadores. No hay productores en esa lista.

Lo que posiblemente Pino haya querido decir es que, tal como está declarando Juan Pazo en todos los medios oficialistas, los productores recibirán parte del beneficio que recaudarán las exportadoras porque éstas deberán salir ahora a comprar esas 19 millones de toneladas de los productores, y para lograrlo tendrían que trasladar parte de los 1.500 millones de dólares que no pagarían como tributo a los productores.

En los dos días de retenciones 0 y hasta que el impuesto volvió a ser del 26% para la soja y de 9,5% para los cereales, sí hubo productores que anticiparon sus ventas frenéticamente, y así aprovecharon parte de la mejora de precios que los exportadores trasladaron al mercado. El propio titular de ARCA dijo que la mejora llegó a ser del 15% en dólares y que los chacareros estaban recibiendo el mejor precio en 25 años. Pero ese pico de valores solo duró unas horas y luego los precios comenzaron a descender. Muy lejos quedaron los productores que todavía tenían sola (la mayoría vendió antes con tasas del 33% o del 26%) de recuperar los 100 dólares por tonelada que les saca el Estado, y que ahora irá a parar a manos de las grandes agroexportadoras.

Aquí hubo, en resumen, dos transferencias que Pino y el resto de los dirigentes rurales no deberían ignorar. La primera es que el Fisco resignó 1.500 millones de dólares de recaudación a manos de las cerealeras. La segunda está en veremos: tiene que ver con cuanto de ese dinero pasa de manos de estos grupos intermediarios a sus verdaderos dueños, los productores.

“Las cerealeras van a tener que volver a comprar grano. ¿A quién? A los productores. Y los productores, a la hora de vender, ahora tienen un valor de referencia. Si bien no el 100% de la quita de retenciones está reflejado en el precio actual, hoy hablamos de una diferencia de entre 40 y 50 dólares por tonelada en el caso de la soja. Eso cambia mucho la ecuación. En definitiva, las cerealeras deben salir a negociar con los productores y todavía quedan unos 4.000 millones de dólares en juego. Lo que quiero subrayar es que más allá de las críticas que circulan en redes, lo importante es analizar con fundamentos”, indicó Pino en el acto de Choele Choel.

Claramente realineado con la gestión libertaria, al punto de enfundar su reclamo inicial de que se extienda el régimen del 0% hasta la fecha original del 31 de octubre- el dirigente de la SRA además pareció justificar todo este enroque: “El gobierno necesitaba dólares y, cuando eso ocurre, siempre se recurre a nuestro sector. El campo es la fuente de dólares genuinos de la Argentina, el más competitivo y productivo del país, y ha estado siempre al servicio de darle una mano al país. Ahora, que la medida también tenga un impacto electoral no lo descarto, pero lo central es que evidencia la importancia estratégica de nuestra actividad”, declaró Pino.

–¿Cree que se abrió un camino hacia la eliminación definitiva de las retenciones?

–Yo veo esa posibilidad. El presidente Milei lo dijo en campaña y, en la medida de lo posible, lo está cumpliendo. Nuestra posición es clara: las retenciones deben ser cero. Tenemos que insistir porque eso generará automáticamente más producción, más trabajo y un círculo virtuoso. Los estudios económicos de la Rural muestran que las retenciones hoy tienen la menor incidencia en la historia dentro del PBI. Es el momento de avanzar. Algunos dicen que no habrá derrame; yo sostengo que sí lo habrá, porque se traduce en más inversión y empleo.

Foto de portada: Fabricio Gonzalez  de Más Producción
Etiquetas: Choele Choeljuan pazonicolás pinoretencionesretenciones 0sociedad rural
Compartir7707Tweet4817EnviarEnviarCompartir1349
Publicación anterior

José Luis Espert dice que no estuvo de acuerdo con las mentirosas “retenciones 0%”, mientras que en Diputados bloquea la posibilidad de discutir en serio sobre ese tributo

Siguiente publicación

Desde CRA insisten: Quieren que la Retención 0% se prolongue hasta el 31 de octubre y que se discuta su eliminación definitiva

Noticias relacionadas

Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

por Bichos de campo
8 noviembre, 2025
Valor soja

Locura: En septiembre el adelanto extraordinario del agro por 7000 millones de dólares se usó íntegramente para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 noviembre, 2025
Actualidad

Luego del costoso “ayudín” de fines de septiembre, la liquidación de divisas de las traders agrícolas se retrajo 84% en octubre

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

No la ven: El proyecto de “reforma tributaria” de Milei no contempla la eliminación de retenciones agropecuarias

por Ezequiel Tambornini
2 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 17

  1. Eduardo says:
    1 mes hace

    Fácil te domaron. Ja! Ja! Ja!

    • Ana Zar says:
      1 mes hace

      Pino no representa al campo .. es ganadero . Habría q hacer una sociedad rural de granos.

  2. Meva says:
    1 mes hace

    Les recuerdo que una casa no se levanta en un día y más si le robaron lo que tenía adentro.menos un nación .gobernada por corruptos e inoperante.y este gobierno lleva .1 para dos y a hecho bastante a pesar de todo los palos que pusieron en su camino los peronchos y comunistas.nunca hicieron piquetes ni la CGT.ni se quejaron..saben porque la gente se acostumbro a vivir a costilla del estado.con planes sociales sin trabajar..soy jubilada con la mínima y trabajo .dejen de poner piedras y dejen gobernar los 4años y ahí veremos.a Macri le hicieron lo mismo.diputados prendidos a la teta del estado.cenadores viviendo del estado..eso es vergonzoso.

    • Ruben Icardi says:
      1 mes hace

      A meva.claro..las cerealeras no viven del estado..los 1.500millns dolars q no recauda(el estado)la nuestra…para el Garraham NO HAY..ni para bacheo de alguna ruta hayNADA hace el sirviente del FMI y Trump

      • Lucas says:
        1 mes hace

        Y si ruben, aun con todo lo que nos sacan a todos en los 190 impuestos que hay en el pais, el anterior tenia 15 puntos del pbi en deficit fiacal. Es decir que para cubrir todo el gasto tendrian que haberle sacado el 15% de toda la peoduccion, de todas las compras minoristas, mayoristas y de todo el gasto publico. 1500 millones no sirven ni para mantener al congreso funcionando. Por eso el recorte del gasto y por eso no hay ni nunca hubo para el Garrahan. Pero si no te gusta el recorte, podes votar a Grabois en octubre, que ya está hablando de que el deficit lo tienen que pagar los “del campo”. Estas invitado a votar al compañero Grabois y a donar tus propiedades y tu produccion a la causa.

        • Héctor Hugo Corvalan says:
          1 mes hace

          Pobre, no entiende nada. Un fanático no importa hacia dónde mire, no sirve para nada.

          • Lucas says:
            1 mes hace

            Ya llega tu flan Hector, no te impacientes. Grabois-Kicillof 2027 está llegando para saciar tus deseos.

  3. Nora Casas says:
    1 mes hace

    Este Pino…y bueno, era de esperar, sus convicciones se pueden resumir en una única indubitable, ir en contra de todo lo cercano al peronismo, nunca estuvieron mejor ni ganaron más, pero no importa, lo cierto es que está vez no pararon los tractores en las rutas (se agradece xq el estado de las rutas es una calamidad y lo empeorarían) el tractorazo no volvió más, una pena…los ganaderos quizás puedan esperar mejores vientos (otro Macri o una dictadura amiga) pero los verdaderos trabajadores del campo, los peones rurales, y los pequeños productores, no creo que puedan, a ellos les toca poco… y poco de poco, es muuuuuy poco… Don Pino es voluble y tmb puede ser que esté grande, pero es una lástima, perdió la chance de reivindicarse y demostrar cuánto le importa lo que tanto dice defender…

  4. Héctor Hugo Corvalan says:
    1 mes hace

    El 28 de Julio envíe este correo a la Sociedad Rural Argentina, estoy esperando respuesta:”Es realmente vergonzoso que un Presidente de la Sociedad Rural Argentina sea un ferviente y acérrimo militante del gobierno de turno. Si algo de dignidad le queda debería renunciar, pero cómo se puede pretender eso de un caradura. Le hago una pregunta, ¿ Cuándo sembró una hectárea de algo?, qué sabe del campo argentino, le puedo asegurar que no es el Barrio de Palermo y no se parece en nada. Nicolás Pino y Carlos Cursi, Usted y su vocero, los únicos intereses que defienden son los suyos, no representan a nadie y su accionar es totalmente incompatible con la función que cumplen. Sr. Pino cómo puede ser que le estén diseñando un cargo dentro del gobierno y usted siga sentado en La Rural. Es el colmo, renuncie y afiliese a La Libertad Avanza, dejé de hacer a la Sociedad Rural una unidad básica de Milei.”

    • Lucas says:
      1 mes hace

      Parece que hay muchos en este sector dispuestos a hacer micromilitancia para que en 2027 la formula Grabois-Kicillof (o viceversa) llegue a pagar el deficit con la suba de retenciones que no se animó a meter Lousteau con la 125. Sigamos caminando por la cómoda línea de Corea del Centro, pero después no nos hagamos los sorprendidos cuando un Grabois envalentonado mide bien en numeros hablando de reforma agraria eh. La estamos fogoneando por gataflorismo.

      • Héctor Hugo Corvalan says:
        1 mes hace

        Y que tiene que ver. El problema son los dirigentes vendidos que tiene el agro. Deje de lado las ideologías y piense en el campo. Sí el campo se para se para para cualquiera que esté en el frente. No lo va a entender, no es para fanáticos.

        • Lucas says:
          1 mes hace

          Y qué tiene que ver? Mirá, entiendo, todos queremos flan. Pero el flan también se paga, che. No hay tal cosa como un postre gratis… Querés flan? Dale, no te sorprendas cuando el deficit lo pagues con la 125 v2 recargada de la fórmula Kicillof Grabois que estás micromilitando (sin disimular demasiado) y no con los recortes de este gobierno. Los 15 puntos de deficit los vas a poner vos (o sea 15% de todo lo que se produce, se compra, se vende INCLUYENDO al gasto público -porque el pbi incluye el gasto-) .

          • Diego T3 says:
            1 mes hace

            No pidas flan, pedí un cerebro, te lo robaron

  5. Lucas says:
    1 mes hace

    Parece que hay muchos en este sector dispuestos a hacer micromilitancia para que en 2027 la formula Grabois-Kicillof (o viceversa) llegue a pagar el deficit con la suba de retenciones que no se animó a meter Lousteau con la 125. Sigamos caminando por la cómoda línea de Corea del Centro, pero después no nos hagamos los sorprendidos cuando un Grabois envalentonado mide bien en numeros hablando de reforma agraria eh. La estamos fogoneando por gataflorismo

  6. Miguel Olmos says:
    1 mes hace

    Y bueno Pinito, el tiempo dirá si es una tomada de pelo lo tuyo o si se rtrasladará al productor. Yo creo que Dreyfus, Cargill, Bunge, etc no van a resignar esta dife. Tienen 360 ds para comprarle a los productores este cereal, fijando precios en una bolsa de cereales bastante permeable a manejos. Con cosechas excedentarias que sí o sí la salida es la exportación, calramente el productor venderá al precio (con retenciones).

  7. Sergio Sanchez says:
    1 mes hace

    Consiguió su tajada y el resto que se cague.

  8. Jose Mena says:
    1 mes hace

    Que manera de mezclar todo en los comentarios.
    Cuando la única conclusión es que el hombre recibió su sobre el fin de semana y cambió la retórica.

Actualidad

En su segundo libro, el agrónomo Ricardo “Ruso” Piskulich intenta aportar mayor claridad sobre el complejo entramado rural de su querida Catamarca

9 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

9 noviembre, 2025
Destacados

“Si nos íbamos al pueblo, nos moríamos de pena”: La decisión de Luciana de quedarse en las 100 hectáreas de La Milagrosa y pasar del tambo a hacer cría con base agroecológica

9 noviembre, 2025
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .