Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de idas y venidas, Chaco actualizó su Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos: Greenpeace alertó que esto habilitará el desmonte de más de 1 millón de hectáreas

Bichos de campo por Bichos de campo
30 abril, 2024

En la madrugada de hoy, y luego de meses de idas y venidas, la legislatura chaqueña aprobó finalmente el proyecto de ley que actualiza el mapa del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTNB) de la provincia, a partir del actual se definen nuevas categorías para clasificar a los montes nativos.

El proyecto oficial, que contó con el visto bueno de dos tercios de los legisladores provinciales, permitirá, según se dio cuenta, el aprovechamiento de recursos en forma sustentable, que será monitoreado por un ente integrado por las fuerzas políticas, entidades intermedias y consejos profesionales.

Hay que recordar que tras la sanción de la Ley Nacional de Bosques (26.331) en 2007, la provincia de Chaco aprobó su OTBN en el año 2009 mediante la Ley Provincial 6.409, y que desde hace tiempo se venía impulsando su actualización.

La Ley de Bosques tiene quien la explique: La Fundación Vida Silvestre lanzó una web con fines educativos

De esta forma, esta aprobación puso fin a una larga mora en la actualización del ordenamiento, que derivó incluso en un amparo que paralizó a la actividad foresto industrial local.

Las propuestas anteriores del Ministerio de Ambiente habían sido rechazadas por entidades productivas y técnicas por no coincidir “en nada con lo que los técnicos del INTA, del Consejo profesional de ingenieros agrónomos, ni las propuestas de entidades como Fechasoru, asociaciones empresariales y forestales”, según indicaron asociaciones rurales de Chaco.

“Condena productivamente a los pequeños productores e impide el desarrollo de emprendimientos productivos, y esto es algo insólito, inédito y caprichoso”, habían señalado por su parte desde la Asociación forestal de Pampa del Infierno.

Vilella prometió a una alta funcionaria de Alemania que la Argentina cumplirá con la implacable exigencia europea para frenar la deforestación

Esta modificación, sin embargo, no fue acompañada por sectores ambientalistas. Desde la ONG Greenpeace indicaron que “desde la sanción de la Ley Nacional de Bosques y hasta fines de 2022, en la provincia de Chaco se desmontaron 485.162 hectáreas”, que sumaron unas adicionales “57.343 hectáreas durante 2023”.

“Es importante destacar la ilegalidad de la totalidad de las hectáreas desmontadas durante 2021, 2022, 2023 y lo que va de 2024, ya que los desmontes se encuentran suspendidos por la justicia provincial, desde el 16 de octubre de 2020, ante la falta de actualización de su OTBN. La nueva propuesta no incluye ninguna referencia a la restauración de los bosques ilegalmente desmontados. Cabe advertir que, gran parte de los desmontes se realizaron en zonas donde no está permitido (Categorías I – rojo, II – amarillo)”, indicaron desde esa organización.

Es así que en marzo manifestaron que “el nuevo OTBN de Chaco permitirá el desmonte legal de más de un millón hectáreas, una superficie sumamente excesiva teniendo en cuenta la alta deforestación que viene teniendo la provincia en las últimas tres décadas, y que Argentina firmó en la Cumbre Climática realizada en Glasgow en el año 2022 un compromiso de Deforestación Cero para el año 2030”.

A ponerse el casco: Después de la exigencia sobre deforestación podría sobrevenir otra catarata de imposiciones ambientales de la Unión Europea

Según explicaron, la zonificación propuesta “propuesta no respeta el principio de no regresión ambiental ya que permitirá el desmonte en zonas actualmente clasificadas en la Categoría II – amarillo, al pasarlas a Categoría III – verde, algo prohibido por la normativa nacional”.

“Se trata de un área de corredores de conservación y de amortiguamiento del Parque Nacional Copo, la Reserva La Pirámide y la Reserva Provincial Loro Hablador. Esto pone en riesgo la supervivencia de grandes mamíferos, como el yaguareté. De esta forma no se cumple con los Criterios 1, 2, 3, 4 y 5 de Sustentabilidad Ambiental establecidos por la Ley Nacional de Bosques”, detallaron.

La inteligencia artificial llegó al agro: Un grupo de pibes creó un “motor de sustentabilidad” para analizar extensas áreas rurales y certificarlas como libres de deforestación

En paralelo, añadieron que el trabajo no incluyó el relevamiento territorial de las comunidades indígenas según lo establecido por la Ley 26.160, que debe ser realizado por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.

“Se trata de información indispensable para la actualización del OTBN”, afirmaron.

A continuación, concluyeron: “La grave crisis climática y de biodiversidad en la que nos encontramos nos obliga a poner fin a los desmontes y promover el manejo sustentable y la restauración de los bosques nativos, respetando los derechos y territorios de las comunidades indígenas”.

Foto portada: Agroperfiles
Etiquetas: bosques nativoschacodeforestacióngreenpeaceindustria forestalley de bosquesmontes nativosordenamiento territorial de bosques nativosotbnzonas protegidas
Compartir224Tweet140EnviarEnviarCompartir39
Publicación anterior

Los proveedores de fertilizantes esperan una saludable recuperación de la demanda, pero aclaran que el balance sigue siendo negativo y que “el suelo sigue pagando los platos rotos”

Siguiente publicación

Tomando a Pergamino como objeto de estudio, un trabajo de FAUBA mostró que la Ley de gestión de envases vacíos de fitosanitarios se cumple “a medias”

Noticias relacionadas

Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Pablo Pizarro es un agrónomo que promueve a Formosa como “el próximo polo agrícola de norte”: Dice que podrían sembrarse hectáreas ganaderas en pleno bosque chaqueño

por Diego Mañas
5 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Ni para frenar los desmontes ilegales se ponen de acuerdo en el Chaco: Una gran polémica y denuncias de connivencia rodean la discusión en torno a una ley que endurece las penas

por Lucas Torsiglieri
26 abril, 2025
Cargar más
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .