Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los usuarios de la Hidrovía reclaman ser tenidos en cuenta en las negociaciones regionales

Bichos de campo por Bichos de campo
23 octubre, 2023

“Las recientes discusiones técnicas entre los cinco países miembros del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná, relativas al conflicto derivado de la instrumentación unilateral de un peaje en el tramo superior de la Hidrovía, implican perder una oportunidad para tratar cuestiones técnicas indispensables para la seguridad de la navegación en la zona.

Así lo indicó este lunes la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de la vía navegable de los cinco países signatarios Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra”, por medio de un comunicado.

El pasado 17 de octubre se realizó en Montevideo, Uruguay, la Primera Reunión de Expertos que asiste al Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná (CIH) con la participación de los delegados de Uruguay, Brasil, Bolivia, Paraguay y Argentina.

En el transcurso de dicha reunión, representantes de la Administración General de Puertos (AGP), concesionario de la Vía de Navegación Troncal, realizó, entre otros temas, una presentación sobre el servicio de balizamiento que presta en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía del Paraná, que es uno de los principales canales logísticos empleados en la región. La CPTCP solicitó participar de la misma, pero el pedido no fue concedido.

Inédito: los gobiernos de Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay piden a la Argentina que desista de cobrar un peaje en la Hidrovía y no aplique restricciones a la libertad de tránsito

“Consideramos indispensable que los usuarios del canal navegable tengan la posibilidad de participar de tales eventos, especialmente porque la ineficacia de las obras realizadas en el tramo en cuestión es el resultado del proceso de extensión del contrato de concesión del sector sur de la Vía Navegable Troncal (desde el km 460 hacia el mar)”, señaló la CPTCP.

“Tanto el río, como la navegación, tienen características completamente distintas en ambos tramos y no se ha logrado encontrar un diseño de obras y servicios que den cuenta de esas diferencias y logren el resultado de facilitar la navegación.

La participación de los usuarios y expertos en el río permitirá identificar los obstáculos a la navegación y crear la instancia técnica y diseñar las soluciones tecnológicas, acorde a los tiempos actuales”, añadió.

La próxima reunión del Comité Intergubernamental de la Hidrovía Paraguay-Paraná se realizará el 31 de octubre en la ciudad de Buenos Aires y la CPTCP volverá a solicitar la posibilidad de participar de la misma para –según se indicó– “aportar sus conocimientos adquiridos en muchos años de navegación”.

En el presente año el gobierno argentino procedió a instrumentar el cobro de un peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto al transporte de cabotaje que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía.

En junio pasado se realizó en la ciudad de Buenos Aires una reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y los representantes de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay, a partir de la documentación técnica presentada por la CPTCP, determinaron que, en función de la información presentada por la delegación argentina, no existe fundamento para el cobro de un peaje en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” porque las condiciones hidromorfológicas del río en ese sector permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, durante las 24 horas, sin necesidad de intervenciones de dragado y porque el servicio de balizamiento responde a un diseño de canal que no se corresponde con las canalizaciones naturales que marca el Paraná medio y limitan las condiciones de navegación de los convoyes en ese segmento.

“Reiteramos nuestra posición en lo que respecta al cumplimiento de lo establecido en el Acuerdo de ‘Santa Cruz de la Sierra’, el cual establece que las mercancías transportadas en tránsito aduanero internacional no están sujetas al pago de gravámenes a la importación o la exportación, con excepción del pago de tasas por servicios efectivamente prestados, algo que evidentemente no se cumple en el caso del peaje de 1,47 dólares por tonelada de registro neto que intenta imponer Argentina”, remarcó la entidad.

La CPTCP es una asociación civil de carácter internacional, sin fines de lucro y está integrada por armadores y operadores privados de los cinco países de la Cuenca del Plata con sede permanente del organismo en la ciudad de Montevideo. Su misión es promover la interrelación entre los sectores público y privado de esta importante vía fluvial, contribuir al fortalecimiento del proceso de integración de la Cuenca del Plata a través de una mayor utilización de la Hidrovía Paraguay-Paraná y promocionar y desarrollar el transporte fluvial, así como la coordinación con los medios complementarios al mismo.

Peaje en la Hidrovía: La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata solicitó que la Argentina desista de su actitud y respete los acuerdos vigentes

Etiquetas: Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del PlataCPTCPhidrovíahidrovia paranapeaje hidrovia
Compartir136Tweet85EnviarEnviarCompartir24
Publicación anterior

¡La soja llegó a los 200.000 $/tonelada! Igual ese “espejismo” ya no tiene impacto alguno en las decisiones de venta de los productores

Siguiente publicación

Genio político: Massa logró transformar una victoria de la “Argentina del Centro” en una derrota

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras acá dormimos la siesta, en Paraguay avanza la certificación sobre deforestación que exige Europa para la soja que se exporta hacia allá… a través de la Argentina

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Hidrovía: Los gobernadores del Litoral conformaron una mesa técnica para opinar sobre la nueva licitación y el uso de ese corredor vial

por Bichos de campo
28 abril, 2025
Actualidad

Hidrovía: El Estado argentino seguirá cobrando peaje a las barcazas paraguayas hasta tanto pueda determinar la “justicia y razonabilidad” del mismo

por Bichos de campo
12 marzo, 2025
Actualidad

Las cadenas productivas del agro se metieron de lleno en la polémica por la Hidrovía y le exigen al gobierno que acelere en la licitación

por Bichos de campo
27 febrero, 2025
Cargar más

Comentarios 9

  1. Rubén Gimenez says:
    2 años hace

    Cómo lloran los paraguayos
    .Que paguen!!!, quienes se creen estos???, después andan diciendo que su moneda vale mucho y están llorando por centavos.

  2. Rubén Gimenez says:
    2 años hace

    los parguayos deberían dar el ejemplo y pagar sin protestar, si siempre se están jactando que su plata es la que más vale en Sudamérica, entonces ese peaje sería monedas para ellos y no deberían derramar tantas lágrimas, ¡¡¡QUE PAGUEN!!!

  3. Argenzuela Mazza says:
    2 años hace

    Éste gobierno no sabe de dónde más sacar plata, la mayoría de los que navegaron por ahí saben que ni funciona nada y hay que hacer malabares para esquivar sus boyas aparte no quieren dejar hablar a los empleados porque se les cae el teatrito a los K-chorros!!!

    • Chiqui Leon says:
      2 años hace

      Se llama Río Parana, no hidrovia y que el país cobre peaje es lo correcto, difícil encontrar alguien tan rastreros que los que escriben este pasquín.

  4. Ricardo E says:
    2 años hace

    Si el servicio que presta la argentina sobre el rio Paraná es bueno, malo o regular por su balizamiento, dragado, vigilancia de los vienes que se transportan asistencia hospitalaria, en caso de accidentes, servicios de bomberos, de justicia, control operacional del trafico. etc. Podría ser motivo de discusión entre las partes que utilizan sus servicios al navegar por territorio Soberano Argentino. Pero es inadmisible que por todos estos servicios no haya que pagar nada, valiéndose de algún tipo de convenio ya caduco y que nada justifica su prosecución en el tiempo sin caer en un mal desempeño del gobierno que lo permita.

    • Alcides says:
      2 años hace

      Por favor y pobrecito los argentinos cada gobierno que les toca y que tienen que aguantar..ahora no sabiendo de dónde conseguir más dinero, acuden arbitrariamente a imponer nuevo peaje comprometiendo las buenas relaciones internacional que hay actualmente. Por favor esto no puede ser.

  5. Guillermo says:
    2 años hace

    Que raro bichos, como te encanta ir contra la Argentina.

    • Alcides says:
      2 años hace

      No contra Argentina, que culpa tiene Argentina..sus gobiernos es el tema.

      • Maria Cabrera says:
        2 años hace

        Alcides el gobierno trata de defender los intereses del país y Uds juegan para el enemigo como siempre. Libertarios paguen , nada es gratis segun Uds.

Destacados

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

11 mayo, 2025
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .