UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 18, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los tucumanos agradecieron al gobierno haber zafado del recorte a los biocombustibles

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2021

Los productores de biocombustibles están a la espera de la reglamentación (la letra chica) de la ley que extendió por otros diez años el régimen de promoción a este tipo de combustibles renovables. Pero mientras los que lo elaboran a partir de soja y maíz cruzan los dedos implorando que los cortes los sigan contemplando en niveles aceptables, los tucumanos que elaboran bioetanol a partir de caña de azúcar no sufren zozobras, pues la ley les garantizó un corte mínimo de las naftas en una propórción del 6%.

Por eso este martes celebraban junto al gobierno nacional esa situación, en plena campaña electoral.

“Hoy vinimos con Wado y Martin (por los ministros de Interior, Wado de Pedro, y de Economía, Martín Guzmán) a conocer este ingenio ya que fueron los que colaboraron en que salga la Ley de Biocombustible que le da previsibilidad a esta industria, permitiendo que los empresarios puedan continuar invirtiendo y apostando al azúcar”, dijo el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, que acompañó a los emisarios del Ejecutivo Nacional durante una visita a La Usina La Florida, de la Cia Azucarera Los Balcanes. Se trata de uno de los mayores productores de azúcar y también de bioetanol. La empresa pertenece a la familia de Jorge Rocchia Ferro.

Los ministros nacionales y el gobernador de Tucumán, en clave ce campaña electoral, recorrieron las instalaciones de esr grupo sucroalcoholero, que aprovechó la visita para confirmar su programa de inversiones por más de 20 millones de dólares. El plan arrancó en enero del 2020 y finalizará en diciembre de 2022 . Incluye inversiones en La Usina La Florida y los otros dos ingenios del grupo, que son Aguilares y Cruz Alta.

Fuentes de la compañía dijeron que en la Usina se está invirtiendo en una planta para producción de levaduras proteicas con fines nutricionales, destinada al engorde de ganado y realizada con derivados de la caña de azúcar. Además se está realizando la modificación de la destilería para llegar a 1.200.000 litros de producción y la instalación de un sexto molino para moler caña.

Por otro lado, desde hace un tiempo se está realizando una investigación para lograr la producción de caña transgénica que está desarrollando el Centro Integral de Biotecnología Aplicada (CIBA) de la Universidad de San Pablo-T, que también pertenece al grupo Rocchia Ferro. Sobre este punto, la firma destacó que “este desarrollo redundará en la generación de cientos de puestos de trabajo genuinos y más superficies de campo sembradas”.

Bichos de Campo habló hace un tiempo con Catalina Rocchia Ferro, integrante de la conducción del ingenio La Florida.

“Venimos teniendo años muy difíciles en la industria azucarera y a pesar de eso, apostamos a continuar invirtiendo en Tucumán y generar nuevos puestos de trabajo”, afirmó Rocchia Ferro ante los ministros Guzmán y De Pedro. El empresario recordó que la actividad sucro-alcoholera genera 200.000 puestos de trabajo en distritos e indirectos en el NOA. La industria azucarera está constituida por 20 ingenios, 15 en Tucumán, 2 en Salta y 2 en Jujuy, 16 destilerías de alcohol, 12 deshidratadoras de alcohol y más de 8100 productores cañeros.

Por un largo rato, con el corte del 6% obligatorio de todas las naftas con bioetanol proveniente de azúcar, tienen algo de trabajo asegurado por largo rato.

Etiquetas: biocombustiblesbioetanolcaña de azúcarJorge Rocchia Ferrojuan manzurtucumán
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Para que se necesitan los chinos si existen los riojanos? La provincia invertirá $200 millones para incrementar su producción de cerdos

Siguiente publicación

El mundo cambió: Gastón Paladini diseña plantas que funcionarán como “fábricas moleculares” de proteínas alternativas

Noticias relacionadas

Actualidad

“Hay que dejar de pedirle permiso a YPF”, dice Claudio Molina, el analista que impulsó la anterior ley de biocombustibles y hoy se enfrenta de nuevo al lobby petrolero

por Lucas Torsiglieri
12 agosto, 2025
Actualidad

“La primera del hemisferio sur”: Federico Pucciariello, al mando del proyecto de producción de biocombustibles para aviones, cree que el sur santafesino “es como un pozo petrolero”

por Diego Mañas
11 agosto, 2025
Actualidad

En medio de la crisis del sector, YPF anunció una mega inversión para elaborar biocombustibles de aviación en sociedad con una empresa santafesina

por Bichos de campo
8 agosto, 2025
Actualidad

Tucumán avanza hacia al 15% de corte de la nafta antes que la Nación, en busca de fortificar los precios del azúcar para los pequeños cañeros

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Claudio está preso en Batán, aunque se siente digno y a veces libre: Le pinta el bajón solo aquellos días en que no lo dejan salir del pabellón para ir a trabajar en la huerta de Liberté

17 agosto, 2025
Valor soja

La fortaleza de la demanda china dejó obsoletas las estimaciones de exportación de soja de la Secretaría de Agricultura

17 agosto, 2025
Agricultura

¿Qué son y qué hacen son los contratistas forrajeros? “El circo es grande”, dice Pablo Destefanis al contar los secretos de esa actividad clave para la ganadería argentina

17 agosto, 2025
La Peña del Colorado

Cecilia Rivas y Esteban López emprendieron en Laboulaye una huerta agroecológica y venden bolsones de verduras en toda esa comarca del sur cordobés

17 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .