El miércoles, en las horas previas al Paro Nacional lanzado por la CGT, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), alcanzó un acuerdo en la paritaria salarial con las empresas agroexportadoras de Ciara-CEC, Ciavec y Carbio.
Según este acuerdo, desde el primero de abril, el sueldo básico alcanzará los 1.770.174 pesos, y en julio llegará a los 1.875.186 pesos.
El encuentro realizado en Rosario, en medio del conflicto que tiene en riesgo a 1.300 trabajadores del rubro nucleados en Vicentín, condujo a un incremento que en términos porcentuales representa un 13,3% para este mes, un 15,3% para mayo, un 17,3% para junio y un 20% para julio.
La Federación de Trabajadores Aceiteros anunció que se plegará al paro nacional de este jueves
Por otro lado, como pago retroactivo se estableció una suma de 500.000 pesos para la categoría inicial, que se incrementa hasta 648.918 pesos en la categoría máxima.
En el acuerdo, los sindicatos acordaron con las patronales revisar el acuerdo en septiembre de este año, lo que podría adelantarse si “las circunstancias ameriten una revisión anterior”.
“Desde el Gobierno nacional se lanzó una feroz ofensiva contra nuestros derechos laborales, sindicales y democráticos. La devaluación implementada por Milei y Caputo en diciembre de 2023 hundió los ingresos de la clase obrera y profundizó la desigualdad ya existente. A ese primer golpe le siguió un año y medio de sufrimiento para las familias trabajadoras argentinas, que no pueden recuperarse porque al salario le establecieron un férreo techo paritario. En este contexto, la paritaria aceitera se prolongó porque intentaron imponer ese techo, tratando de quebrar el Salario Mínimo, Vital y Móvil”, señalaron desde el sindicato de sigla ininteligible, la FTCIODyARA.
En este contexto, la federación había convocado a una Huelga Nacional Aceitera el pasado 11 de marzo, que terminó en una conciliación.
“Esta conciliación estaba a punto de vencer ahora. Y la unidad de acción de nuestras organizaciones gremiales, la FTCIODyARA y el SOEA, y de cada compañera y cada compañero trabajador aceitero iba a encontrar su cauce hacia la lucha”, destacó el sindicato.