UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los trabajadores aceiteros cerraron la paritaria con aumentos progresivos hasta el 20%: El básico llegó a 1.770.174 pesos en abril y subirá a 1.875.186 pesos en julio

Bichos de campo por Bichos de campo
10 abril, 2025

El miércoles, en las horas previas al Paro Nacional lanzado por la CGT, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, junto al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzo (SOEA), alcanzó un acuerdo en la paritaria salarial con las empresas agroexportadoras de Ciara-CEC, Ciavec y Carbio.

Según este acuerdo, desde el primero de abril, el sueldo básico alcanzará los 1.770.174 pesos, y en julio llegará a los 1.875.186 pesos.

El encuentro realizado en Rosario, en medio del conflicto que tiene en riesgo a 1.300 trabajadores del rubro nucleados en Vicentín, condujo a un incremento que en términos porcentuales representa un 13,3% para este mes, un 15,3% para mayo, un 17,3% para junio y un 20% para julio.

La Federación de Trabajadores Aceiteros anunció que se plegará al paro nacional de este jueves

Por otro lado, como pago retroactivo se estableció una suma de 500.000 pesos para la categoría inicial, que se incrementa hasta 648.918 pesos en la categoría máxima.

En el acuerdo, los sindicatos acordaron con las patronales revisar el acuerdo en septiembre de este año, lo que podría adelantarse si “las circunstancias ameriten una revisión anterior”.

“Desde el Gobierno nacional se lanzó una feroz ofensiva contra nuestros derechos laborales, sindicales y democráticos. La devaluación implementada por Milei y Caputo en diciembre de 2023 hundió los ingresos de la clase obrera y profundizó la desigualdad ya existente. A ese primer golpe le siguió un año y medio de sufrimiento para las familias trabajadoras argentinas, que no pueden recuperarse porque al salario le establecieron un férreo techo paritario. En este contexto, la paritaria aceitera se prolongó porque intentaron imponer ese techo, tratando de quebrar el Salario Mínimo, Vital y Móvil”, señalaron desde el sindicato de sigla ininteligible, la FTCIODyARA.

¿Qué dicen los trabajadores de Vicentin a cinco años de aquel default millonario? “El miedo de todos es quedarnos sin trabajo, pero queremos sacar esto adelante y que alguien se haga cargo”

En este contexto, la federación había convocado a una Huelga Nacional Aceitera el pasado 11 de marzo, que terminó en una conciliación.

“Esta conciliación estaba a punto de vencer ahora. Y la unidad de acción de nuestras organizaciones gremiales, la FTCIODyARA y el SOEA, y de cada compañera y cada compañero trabajador aceitero iba a encontrar su cauce hacia la lucha”, destacó el sindicato.

Etiquetas: aceiterosactualizaciónCARBIOciaraCIAVECDesmotadores de AlgodónFederación de Trabajadores del Complejo Industrial OleaginosoFTCIODyARAparitaria salarialsalarioSindicato de Obreros y Empleados Aceiteros de San Lorenzosoea
Compartir84Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Monocultivo versus intensificación agrícola: Un nuevo estudio mostró que sembrar más cultivos a lo largo del año aumenta las reservas de carbono orgánico y reduce la erosión del suelo

Siguiente publicación

La guerra comercial genera dudas sobre el futuro del comercio mundial de carne: Por ahora se pausan las exportaciones argentinas a Estados Unidos, que se encarecieron mucho

Noticias relacionadas

Actualidad

Fracasó una nueva audiencia entre los sindicatos aceiteros y las patronales, tensando un conflicto que podría derivar en una nueva huelga

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

La huelga que duró poco: Sindicatos aceiteros anunciaron una huelga por recomposición salarial luego del affaire de las agroexportadoras, pero rápidamente se dictó conciliación obligatoria

por Bichos de campo
7 octubre, 2025
Actualidad

Tic Tac: Representantes de la industria de biodiésel pidieron a los senadores que traten un nuevo esquema normativo que evite la implosión de la actividad

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Actualidad

Se publicó la nueva escala salarial para los trabajadores rurales: A pesar de los reclamos, el sueldo básico de un peón no llegará a 1 millón de pesos ni siquiera en julio de 2026

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

“Para perder plata tengo tiempo”: Una sola frase para resumir la situación comercial del trigo argentino 2025/26

23 octubre, 2025
Actualidad

Se calienta la competencia entre los dos oferentes del “cram down” de Vicentin cuando faltan pocos días para la finalización del proceso

23 octubre, 2025
Destacados

La “cosecha con bolsitas” gana terreno en el NEA: Los detalles del auge de la producción de resina de pino, explicada por el experto Fernando Mandagarán

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Era chamuyo lo de los bioinsumos? Parece que no: La brasileña Mariangela Hungria ganó el “Nobel de la Agricultura” por sus investigaciones en esa materia

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .