Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los siete cortes prohibidos para la exportación representan 24% del total de una media res

Sofia Selasco por Sofia Selasco
23 junio, 2021

Veinticuatro horas pasaron de los anuncios que confirmaron lo que el sector agropecuario tanto temía y que significa un retroceso de 15 años: se limitan nuevamente las exportaciones de carne a través de la prohibición de embarques para siete cortes bovinos hasta fines de agosto en principio, aunque el clima político indica que será hasta fin de año.

Entre los sietes malditos están el asado con y sin hueso, la tapa de asado, el vacío, la falda, la cuadrada, la paleta y el matambre. También se prohibió exportar la media res y los cuartos con hueso como pieza, pero eso se hizo con el objetivo de que esos siete cortes se vayan del país como parte de un trozo más grande de carne.

El argumento que se esconde detrás de ello es que el consumo de estos cortes más populares ha disminuido a causa del aumento de precios, producto la influencia del mercado externo, y que por eso hay que reservar esos cortes tradicionales para el mercado interno. ¿Funcionará? ¿Será realmente así?

En principio hay que determinar qué porcentaje de la media res representan estos siete cortes prohibidos. Para responder a esta pregunta, Bichos de Campo habló con el tucumano Carlos Federico Kohn, empresario de la carne, asesor de empresas ganaderas y frigoríficas y docente de la Universidad de San Pablo.

Según los informes realizados por Kohn, los cortes incluidos dentro de la medida no superan el 25% de una res promedio, y de ese número un 7% corresponde a hueso y grasa, por lo que le queda al consumidor de carne comestible es todavía menos.

Replicando sus cálculos, en una media res de 119 kilos novillo o MEJ (Macho Entero Joven), el vacío representa el 2.7% (3.2 kilos); el matambre 1.3% (1.55 kilos); la cuadrada 2.7% (3.2 kilos); la falda 2.9% (3.5 kilos); la tapa de asado 0.6% (0.7 kilos); el asado costilla 8% (9.5 kilos) y la paleta 4.3% (5.1 kilos).

El total de esos cortes suma 26.75 kilos de carne con hueso, es decir un 24% de la media res. Si se reta el porcentaje de hueso y grasa, la carne consumible representa únicamente el 15.6%.

“En el caso de la vaca ese rendimiento merma un 10% en promedio y sube la carne con hueso, o sea que el porcentaje no es 24% sino todavía menos”, aseguró Kohn.

A continuación el especialista expuso algunos condimentos del mercado, donde se observa que los consumidores optan por cortes que sean rendidores a la hora de cocinar, y que no todos los cortes restringidos con esta medida lo son.

“Los sectores populares consumen carne, pero aquellos cortes más eficientes. El matambre no es eficiente. Requiere mucha cocción, tenés que tener gas porque si tenés garrafa sale caro, o tenés que hacerlo para asado. Pero por lo general la gente con menos poder adquisitivo lo está haciendo con cortes como la falda”, indicó, y agregó que el concepto de “corte popular” debe ser repensado.

Cuidate, querete, jodete: ¿Qué dice el decreto presidencial que consagra el cepo a las exportaciones de carne vacuna hasta fines de 2021?

Por otro lado Kohn consideró que la medida es confusa cuando se refiere a la exportación de medias reses y cuartos delanteros y traseros, ya que ese no es el formato con el que suele exportarse.

Lo que se supone por ahora que es que el decreto se asegura con esta prohibición que la carne salga rumbo a China únicamente por cortes, obligando a los frigoríficos a realizar la despostada hasta el final.

Etiquetas: Carlos Kohncepo exportadorcierre de las exportacionesintegración de la media resmedia ressiete cortesveda a la carne
Compartir457Tweet286EnviarEnviarCompartir80
Publicación anterior

Uruguay va para adelante: Una papelera acordó con un frigorífico de capitales japoneses crear la primera certificación de “carne carbono neutral”

Siguiente publicación

Axel, te queremos: La Mesa de Enlace pidió audiencia con los gobernadores para dejar offside a los que no apoyan a su propia ganadería

Noticias relacionadas

Actualidad

El entrerriano Norberto Heyda lleva casi toda una vida dedicada al comercio de carnes: Pide elevar el estandar sanitario de los frigoríficos pero advierte que el cuarteo de la media res no sirve

por Esteban “El Colorado” López
20 enero, 2025
Actualidad

Carlos Kohn tiene algo para decir sobre un actor clave: “Vamos hacia las carnicerías Uber o la degradación de la cadena cárnica”

por Bichos de campo
13 diciembre, 2024
Actualidad

El feedlot enfrenta la encrucijada de todos los años: ¿Hay recuperación o es un cuello de botella?

por Bichos de campo
29 mayo, 2024
Actualidad

Otra víctima de la intervención kirchnerista en el negocio de la carne: Los chinos se van del frigorífico Black Bamboo, que salió a la venta y tiene varios interesados, entre ellos un grupo argentino

por Nicolas Razzetti
25 abril, 2024
Cargar más

Comentarios 1

  1. rosa joniak says:
    4 años hace

    queremos bife de chorizo roast beef cuadril nalga tortuguita colita de cuadril.Esos son cortes populares .Se ve que estos inutiles nunca cocinaron en su vida

Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .