Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los satélites que venían a aportar valor agregado al agro argentino se emplearán para que la AFIP vigile a todos los campos del país

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2021

Un año atrás la “Misión SAOCOM” aseguró, a través de un comunicado, que las imágenes capturadas por los nuevos satélites argentinos permitirían aportar valor agregado al sector agropecuario.

Y ese día finalmente llegó, aunque probablemente no como esperaban la mayor parte de los productores agropecuarios, porque los datos se emplearán para intentar detectar a evasores en el ámbito agropecuario.

Las autoridades de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creen que existe un amplio margen para mejorar la recaudación en el sector agropecuario a pesar de los numerosos registros de datos disponibles.

En ese marco, el organismo recaudador suscribió un convenio para facilitar el acceso de las imágenes satelitales generadas por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).

“El monitoreo satelital de distintas actividades económicas permite realizar cruces de información con las bases de datos de la AFIP para ampliar las acciones de investigación y fiscalización que realiza el organismo en todo el país a través de la Dirección General Impositiva”, indicó el organismo por medio de un comunicado.

Si bien el comunicado no hace referencia a ningún sector en particular, está claro que la mayor utilidad que buscará obtener la AFIP con esa información será la geolocalización de cultivos, hacienda y silobolsas.

La información que suministre la CONAE, a través de los satélites SAOCOM 1A y SAOCOM 1B, será administrada y analizada por un área especializada en imágenes satelitales de la AFIP, que fue creada este año con el objetivo de ampliar y fortalecer las herramientas de fiscalización. Asimismo, los técnicos de la Conae asistirán al organismo en la capacitación de los trabajadores abocados a las tareas de interpretación y análisis de los datos.

Ayer jueves el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, suscribieron en la sede porteña de la AFIP el convenio que permitirá facilitar el acceso a la tan preciada información por parte de los agentes recaudadores.

“Esta herramienta, que es resultado del trabajo conjunto con la CONAE y el MINCyT, fortalece y mejora las tareas de fiscalización de nuestro organismo a partir de la explotación de información satelital valiosa que hasta ahora no era utilizada con estos fines”, explicó Marcó del Pont.

Por si quedaba alguna duda sobre las intenciones detrás de la iniciativa, el vicepresidente de la Conae y secretario de Planeamiento y Políticas del MINCyT, Diego Hurtado, señaló que a partir del acuerdo “se amplían las prestaciones de nuestros satélites, en particular de los SAOCOM 1A y SAOCOM 1B”, dado que “todos los servicios de monitoreo para la actividad agropecuaria que ya se brindaban, se van (ahora) a combinar con datos de la AFIP vinculados a catastro, infraestructura, densidad poblacional”.

Así que a no olvidarse: cada vez que vayan de recorrida por el establecimiento y que el día esté soleado, miren para arriba y saluden. No sean maleducados.

SAOCOM 1B: La investigadora Laura Frulla explica todo sobre el satélite argentino que permitirá mejorar decisiones agronómicas

Etiquetas: afipafip agroafip satelitesafip sector agropecuariomision saocomSAOCOM
Compartir47Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

Mujeres Rurales al frente: Carina y Alicia integran “Mujeres de la Viña” y lanzaron “Apasionadas”, su propia línea de vinos artesanales

Siguiente publicación

Una manito del otro gigante asiático: La originación de soja en el Gran Rosario recobró protagonismo gracias a la firmeza de la demanda india

Noticias relacionadas

Actualidad

Comienza a funcionar la base de datos agrícolas con la que soñaba Echegaray: Se concentrarán en la ex AFIP los datos de todos los operadores de granos, el negocio que más dinero mueve en el país

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El agro según Matías: ¡Cómo miente el pelado! Agricultura dice que eliminó el RUCA para evitar la duplicidad de registros, pero eso es falso

por Matias Longoni
15 abril, 2025
Actualidad

Este increíble caso muestra lo pésimo que se llevan burocracia y producción: Imponen una multa de 77 mil pesos a una firma que forestó 120 hectáreas con álamos hace 25 años

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Actualidad

El gobierno que se jacta de simplificar y no simplifica: Dos certificados innecesarios sobreviven desde hace 20 años y mantienen a las Pymes Agroindustriales como rehenes de los funcionarios de turno

por Bichos de campo
23 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 6

  1. Eduardo Kerszkowski says:
    4 años hace

    Creo que se está mirando el revés de la trama en este articulo.
    Todos los adelantos tecnológicos que se pueden y deben usar para el campo y sus producciones,deben ser bienvenidos.

    Estoy totalmente de acuerdo en la excesiva explotación de los entes recaudadores sobre los actores de la cadena productiva y que es injusto que en un país de evasores ,solo se pretenda controlar a un sector.

    Si los argentinos fuésemos más solidarios,debería haber un paro general de todos los sectores de la producción,servicios profesionales,y más.

    Es decir : todos los que aportan al mantenimiento del estado.

    No sé cuál es la solución correcta o incorrecta.

    Si intuyo ,que sin actividad económica,no hay recaudación y sin recaudación el estado deberá repensar o no.
    Sin estado no se puede y con el tampoco.

  2. Mario says:
    4 años hace

    Que controlen a los que evaden con un satélite nacional me parece que aporta mucho al agro y las arcas argentinas. Saludos.

  3. walter says:
    4 años hace

    Es todo una payasada esto…deben haber en argentina poco mas de 100 personajes que evaden mas impuestos que todo el escaneo que se haria con estos satelites….seguramente son nombres mas que conocidos de la farandula, politica y demases…y utilizan este tipo de tecnologia para cazar pichones…sera que hay mas de uno con falta de huevos para exponer a los verdaderos evasores de este pais?…cansado de estas antinoticias.

  4. walter says:
    4 años hace

    https://www.perfil.com/noticias/politica/dolares-euros-armas-y-autos-de-lujo-en-el-allanamiento-al-intendente-de-salvador-mazza-ruben-mendez.phtml

  5. Roberto says:
    4 años hace

    Bien hecho. A pagar lo que corresponde, gracias a los vivillos estamos como estamos.

  6. Mario A says:
    4 años hace

    No encuentro mal que estos satélites se usen para controlar la evasión fiscal además de para su misión principal, que es la de asistir a los productores en optimizar fertilización y cultivos. Piensen que ambos objetivos se logran tomando exactamente la misma imagen. Así que, por esta última razón, no es cierto lo que plantea el título de la nota, que se usarían para un objetivo en detrimento del otro, ya que una misma imagen sirve para múltiples objetivos por la gran cantidad de información que proveen

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .