Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los propios números del Ministerio de Agricultura confirman que sobra maíz: El stock interno es dos veces superior al promedio del último lustro

Valor Soja por Valor Soja
7 enero, 2021

Los diferentes integrantes de la cadena de valor maicera –productores, acopiadores y exportadores– remarcaron, luego de enterarse de la decisión oficial de intervenir el mercado disponible del cereal, que la oferta del grano presente en el mercado era más que suficiente para abastecer las necesidades de la demanda. Pero ahora son las propias estadísticas oficiales las que confirman ese hecho.

La disponibilidad de maíz al final del pasado mes de diciembre en plantas de acopios e industrias argentinas era de 9,96 millones de toneladas, una cifra 109% superior al promedio para esa misma fecha de los últimos cinco años.

Se trata de datos oficiales elaborados por la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Nación en base a las declaraciones juradas realizadas por las propias empresas, según la exigencia establecida por la resolución 1052/2013.

Para justificar el cierre del registro de exportaciones de maíz 2019/20, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, dirigido por Luis Basterra, emitió un comunicado en el cual indicó que la decisión se basó “en la necesidad de asegurar el abastecimiento del grano para los sectores que lo utilizan como materia prima en sus procesos de transformación, básicamente la producción de proteína animal como carne de cerdo, pollo, huevos, leche y feedlot, donde el cereal representa un componente significativo de sus costos de producción”.

Pero resulta que los propios números del Ministerio de Agricultura muestran que no existe problema alguno de abastecimiento del cereal. Los datos oficiales adicionalmente muestran que al 30 de diciembre pasado los exportadores habían comprado 37,6 millones de toneladas de maíz 2019/20 sobre un saldo exportable total estimado por el propio Ministerio de Agricultura en 38,5 millones de toneladas.

La verdadera intención de la medida, por lo tanto, es transferir recursos del sector productor de granos hacia el sector transformador para intentar contener la aceleración del proceso inflacionario que se explica, fundamentalmente, por una emisión monetaria masiva sin respaldo alguno de los bienes y servicios reales provistos por los sectores productivos.

Etiquetas: corn argentinadisponibilidad maizmaiz 2029/20stock maiz argentina
Compartir31Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Opinión de Luis Contigiani: “El problema no es el maíz sino la reproducción de una dialéctica del fracaso”

Siguiente publicación

Una película de terror y suspenso: Hubo una propuesta para poder reabrir la exportación de maíz, pero el gobierno cavila

Noticias relacionadas

Valor soja

El precio del maíz se viene abajo pero sigue teniendo un doble “sostén” que impide una masacre (como en el caso de la soja)

por Valor Soja
5 mayo, 2025
Valor soja

Feliz anomalía: Ya ingresaron más de 18 millones de toneladas de maíz al mercado argentino y los precios siguen firmes

por Valor Soja
30 abril, 2025
Valor soja

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

por Valor Soja
24 abril, 2025
Valor soja

Los productores de maíz comenzaron a “tomarle el tiempo” al mercado para buscar la posibilidad de mejores precios de venta

por Valor Soja
15 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio Haure says:
    4 años hace

    Que tiene que opinar Katopodis de lo que debe hacer Economía y Agricultura. La única forma de salir rápido del problema de inflación es tener los dólares necesarios para cubrir la emisión monetaria. Que mejor negocio para el Gobierno que comprar a $90 y vender a $150 para licuar. Estamos con precios internacionales próximos al 2008 y vamos a cometer la misma estupidez ???

Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .