Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los profesionales del Laboratorio de Senasa en Martínez aclararon que no fue allí donde se pudieron haber manipulado las muestras de la avícola correntina

Bichos de campo por Bichos de campo
16 abril, 2023

La avícola Santa Ana, dedicada a la producción de huevos en Corrientes, está en el ojo de la tormenta desde que, según denunciaron sus dueños ante la justicia, el martes 4 de abril Senasa dejó allí unos test para detectar la Gripe Aviar que en realidad no fueron utilizados correctamente, pero que a los dos días derivaron primero en un resultado “negativo”, que fue anticipado por teléfono, que devino en otro “positivo” a las pocas horas, y que fue comunicado oficialmente. Esto derivó en la orden de sacrificar 200 mil gallinas que no llegó a concretarse, porque un segundo análisis, ordenado ahora por un juez, volvió a dar resultado “negativo”.

El viernes pasado, Senasa aceptó a regañadientes el resultado de ese segundo test, aunque la empresa continúa interdictada (no puede mover su producción) y se vio forzada a enterrar 360 mil huevos. La intervención sanitaria durará al menos hasta que se conozca el resultado de un tercer análisis, esta vez por iniciativa del porpio Senasa, cuyas muestras se tomarán el martes próximo.

En medio de este desaguisado, y ante la falta de explicaciones adecuadas, las sospechas recaen sobre todos: el veterinario de Senasa que llevó los primeros test y no verificó que se usaran como corresponde, la veterinaria de matrícula que no tenía experiencia en ese campo y entonces deslindó la tarea en los dueños de la empresa; los dueños de la empresa que al parecer hicieron los test y los enviaron sin tener experiencia; y el laboratorio central de Senasa, que está ubicado en Martínez, y que es el único centro autorizado para hacer estas detecciones de Gripe Aviar altamente patógena.

Claro, los trabajadores y profesionales que se desempeñan allí quedaron molestos por el escándalo en el que se ven envueltos. Y “atento al silencio de las autoridades” por los “resultados de los análisis (positivo y negativo) realizados en el Laboratorio Martínez”, según dice un comunicado de la junta interna del sindicato ATE, salieron a aclarar que no fue allí donde se produjo la mala praxis que desencadenó en este escándalo.

“En el día de ayer (por el sábado) le solicitamos a Presidencia de Senasa (ocupada por Diana Guillen) que efectuaran una comunicación oficial deslindando responsabilidades sobre el accionar del Laboratorio y que la misma sea remitida a los medios y redes sociales. Que no queden dudas de las tareas ejemplarmente desarrolladas por agentes altamente especializados que aplican las normativas de seguridad vigentes bajo las Normas de calidad (ISO/IEC 17025) en los análisis para la detección de Influenza Aviar Altamente Patógena, cuya Emergencia Sanitaria ha sido declarada, y en cada ensayo/análisis que realizan para la detección de otras enfermedades”, explicaron los delegados de ATE en Martínez.

Pero a renglón seguido, los gremialistas lamentaron que “hasta este momento, el resultado de esta petición fue el silencio, actitud que no compartimos”.

La avícola correntina que resistió la matanza de 200.000 gallinas por parte de Senasa tenía razón: El segundo análisis dió negativo

“El daño ya está hecho”, estimaron los trabajadores del laboratorio central de diagnóstico de Senasa, quienes trataron de aclarar la parte que les tocó a ellos sobre este operativo sanitario.

Por un lado enfatizaron que “al Laboratorio Martínez sí ingresaron muestras provenientes de la mencionada avícola, SI se efectuaron los análisis, con sus respectivos controles, como con cualquier muestra, arrojando resultados positivos en la primera toma de muestras analizadas”.

Esto, de confirmarse, sería grave, pues querría decir que alguien pudo haber manipulado las muestras -a favor o en contra de la empresa- antes de su llegada al laboratorio.

La Junta Interna de ATE también señaló que “el Laboratorio, por sus estándares de calidad, puede demostrar que en el caso de haber existido contaminación, no fue adquirida en el Laboratorio”.

“Nuestros Compañeros pueden demostrar tal situación, que expone un claro descrédito para todos ellos, la Dirección de Laboratorios y el Senasa. Resaltamos que los errores que pudieron cometerse no fueron a partir del ingreso de las muestras al Laboratorio de Martínez”, enfatizaron.

Por eso los deleghados sindicales reclamaron a la conducción del organismo que brinde públicamente sus explicaciones sobre el caso, “aclarando que el Laboratorio está exento de responsabilidad ante estos acontecimientos”. Más adelante lamentaron: “El silencio es atronador y perjudicial para todos ellos, día a día se profundiza el descredito, aunque a futuro la justicia fallara a favor del Senasa”.

“Es totalmente injusto que nuestros compañeros se sientan desprotegidos por el Organismo, cuando siempre, en visitas internacionales, y ahora dieron y dan toda su capacidad y capacitación al servicio del Senasa y del país”, manifestaron. Y agregaron que “el perjuicio producido en los últimos días por la difusión en los medios y redes sociales, poniendo en tela de juicio la labor de los Compañeros y, además, el manto de dudas sobre los resultados positivos de otras muestras ingresadas al Laboratorio desde el 15 de febrero 2023, es aniquilador”.

Etiquetas: ateavicola santa anadiana guilleninfluenza aviarlaboratorio martinezsenasa
Compartir6149Tweet3843EnviarEnviarCompartir1076
Publicación anterior

En Voz Alta: Productores de Crespo, la Capital Nacional de la Avicultura, se solidarizan con la empresa correntina que enfrentó a Senasa

Siguiente publicación

Michel Rohrer, que fue pionero en la siembra de soja y maíz con riego en el litoral, cree que es hora de “romper paradigmas” y utilizar las aguas del Paraná y el Uruguay

Noticias relacionadas

Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

Para proteger a las palmeras argentinas del ingreso del temible picudo rojo que asola Uruguay, Senasa publicó una serie de recomendaciones

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Concentración lechera: En el último año se perdieron casi 500 tambos, el 5,5% del total, pero la cantidad de vacas en ordeño aumentó 4,4%

por Nicolas Razzetti
5 mayo, 2025
Actualidad

El 2025 empezó con buenos niveles de exportación de caballos, un negocio de 20 millones de dólares anuales

por Lucas Torsiglieri
30 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 16

  1. Javier Vargas says:
    2 años hace

    Sinvergienzas los del Senasa .. hagan uns tercer prueba y si da negativo dején en paz a esa gente y que pueda seguir trabajando .. una máquina de meter palos en la rueda es el estado

  2. Julio Dorfman says:
    2 años hace

    Peronismo puro o nos olvidamos de las clausura del general por política o por negarse a dar donaciones extorsivas a la fundación Evita

    • Andrea says:
      2 años hace

      Pero….a ver el test dio positivo. Las comunicaciones no oficiales no tienen validez. Se debe testear a todps los lotes en cada galpón. No estamos hablando de una granjita de 20000 gallinas…la veterinaria responsable de senasa que trabaja y firma avalando la salud de los animales y el apto para consuno de los productos que se distribuyen no tiene nada para decir? Una veterinaria titulada y matriculada no sabe tomar una muestra?? Por favor, qué juez es el que actúa??ahora eso si. La avícola va a tener que blanquear todos sus negocios. Así que igual va a perder…

  3. Pablo gustavo Musse says:
    2 años hace

    Los tes de senasa, son como los de covid, a mi me dio positivo y en 24 hs el hisopado dio negativo, motivo por el cual no pide estar al lado de mi hija, es el estado corrupto lo que los lleva a que ellos tienen razón aunque no la tengan.

  4. Raúl Darío Cappa says:
    2 años hace

    ESTO ES CLARAMENTE UN COMPORTAMIENTO POCO PROFESIONAL DE PARTE DE SENASA Y SUS EMPLEADOS …SI EL TERCER ANÁLISIS DA NEGATIVO ESTOS BUROCRATAS DEBERÍAN RENUNCIAR O SER DESPEDIDOS, Y LA EMPRESA COMENZAR UN JUICIO POR LOS DAÑOS SUFRIDOS.

  5. elvio chamorro says:
    2 años hace

    que raro todo, y el resto de los + ????

  6. German says:
    2 años hace

    En este caso tan resonante se puede ver la falta de idoneidad y capacidad de la gran cantidad de instituciones públicas como Senasa.siempre lo mismo funcionarios que no funcionan y obtienen generosos sueldos gracias a nuestros tributos

  7. Roberto says:
    2 años hace

    Caraduras e hdp,juntos con el gremio, ya que quieren deslindar responsabilidades de los empleados, pero mientras tanto podemos joder a una empresa, mas sus 150 empleados y familias, mas toda la cadena de comercilizacion, mas toda la mercaderia que se tira y ni siquiera se puede donar. A la avicola si la podemos joder, eh?? pero uds mangas de parasitos, gusanos, se quieren salvar. Ojala la avicola les rompa el tuje.

  8. Gabriela says:
    2 años hace

    Senasa, uno de los organismos oficiales más corruptos. Miran para otro lado ante las verdaderas irregularidades y ponen obstáculos de toda clase a quienes trabajan en la legalidad. La Argentina que espera, que sigue postergada y esperando……….

  9. Candellero sergio says:
    2 años hace

    Quien se queria quedar con la empresa?? Porque destruir de tds modos los huevos?? Revancha?? Expropiacion encubierta?? Chanchullos k?? Hummm

  10. Patricia says:
    2 años hace

    Que impotencia con la pobreza que hay tirar la comida de esa manera. Mientras más se difunda más podemos ayudar a la avícola.

  11. Marta Liliana Alvarez says:
    2 años hace

    Todo oscuro,quien puede creer semejante atropello,si nada hacen bien ,y además hay maldad al pueblo argentino ,que Dios que todo lo ve, se lo demanden…

  12. Hernan says:
    2 años hace

    La directora del Senasa debe renunciar como mínima acción responsable y de paso que vuelva a estudiar , cuando sos ñoqui y hay temas serios no tenés la capacidad para resolver !!!

  13. Fabricio fiorotto says:
    2 años hace

    Atorrantes sinvergüenzas malparidos renuncien senasa es un nido de víboras
    CREDITOS DESDE el exterior? Para que?, Seguramente la agrícola Santa Ana no puso plata para alguna campaña política?
    Opino yo
    Que la justicia investigue a fondo y caiga preso quien tenga que ser

  14. Marcelo says:
    2 años hace

    Ahi te das cuenta cuando contratás gente militante fanáticos sin conocimientos, sin trayectoria profesional, como evidenció esta veterinaria..—-. militantes.
    Es increible. pero bueno, es peronia, el país donde la mitad vive de joderle a vida a la otra mitad.

  15. Andrea says:
    2 años hace

    Pero….a ver el test dio positivo. Las comunicaciones no oficiales no tienen validez. Se debe testear a todps los lotes en cada galpón. No estamos hablando de una granjita de 20000 gallinas…la veterinaria responsable de senasa que trabaja y firma avalando la salud de los animales y el apto para consuno de los productos que se distribuyen no tiene nada para decir? Una veterinaria titulada y matriculada no sabe tomar una muestra?? Por favor, qué juez es el que actúa??ahora eso si. La avícola va a tener que blanquear todos sus negocios. Así que igual va a perder…

Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Cumplirá? En el inicio de Todo Láctea 2025, el gobierno le dijo al sector lechero que hará “todo lo posible para eliminar los obstáculos”

14 mayo, 2025
Actualidad

“Sigan pagando y recen que no llueva”: El intendente de Carlos Casares dio una dura respuesta a los productores y crece la tensión en el reclamo por el estado de los caminos

14 mayo, 2025
Destacados

Después de vivir de todo tipo de trabajos en Nueva Zelanda, donde se enamoraron, María y Pablo abrazaron la producción agroecológica y fundaron su propio “Valle Sagrado” cerca de Calamuchita

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .