UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores rurales le escapan a los bancos: En la última campaña los créditos al sector se achicaron 16%

Bichos de campo por Bichos de campo
1 septiembre, 2019

En el último ejercicio financiero, que coincide con la campaña agrícola 2018/19, los créditos que el sistema bancario formal otorgó a los productores agropecuarios se achicaron 16%, al calor de la crisis económica. En el sector financiero esta crisis se expresa con altísimas tasas de interés, que no se compadecen con las posibilidades de pago de las diversas actividades productivas.

Un interesante informe del equipo de economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) precisó que al 30 de Junio de 2019, el saldo consolidado de la deuda bancaria para el cultivo de cereales, oleaginosas y forrajeras era de 2.163 millones de dólares, cuando un año atrás dicha cifra ascendía a 2.567 millones. “Esto implica una caída del 16% en términos interanuales medido en dólares”, precisaron Julio Calzada y Federico Di Yenno, autores del estudio.

En pesos, en cambio, las cifras son engañosas. Por que lo que parece un crecimiento si se mide en pesos la masa de créditos bancarios al sector, todo se transforma en una nueva caída si se le agrega el componente inflacionario.

“Pasó de 74.081 millones de pesos el 30 de junio de 2018 a 91.794 millones al 30 de junio de 2019. Implica un crecimiento del 24% interanual, cuando la inflación del período fue del 54% anual. El crecimiento del financiamiento de los productores agropecuarios en el último año estuvo por debajo de la tasa de inflación y muestra la reticencia de muchos de ellos a financiarse con el sistema bancario por las elevadas tasas de interés, especialmente en las operaciones en pesos”, analizaron los economistas de la BCR.

Pero que los productores y los bancos no se estén llevando demasiado bien no quiere decir que a otros sectores les vaya mejor. Dice el trabajo de la BCR que “en los últimos 5 años el stock de deuda con los bancos de los productores agrícolas se mantiene relativamente estable cuando se lo compara con el total de financiaciones otorgadas a la producción primaria. Se ubica en valores cercanos al 26/27%”.

“Esto significa que los préstamos a productores de granos es aproximadamente la cuarta parte del total de préstamos otorgados a toda la producción primaria de Argentina. No hay cambios significativos en los últimos años”, se destacó. 

Pero por el retroceso en el financiamiento de otros tipos de créditos (básicamente al consumo), “el campo y la producción de granos aumentan su participación relativa en el total del financiamiento bancario de Argentina”.

Al 30 de junio de 2016 el stock de deuda de los agricultores representaba el 2,9% del total de las financiaciones otorgadas a todas las actividades económicas en Argentina. Tres años después, al cierre del ejercico 2019, dicha participación ha aumentado al 4%.

Etiquetas: bancosbcrfinanciamientojulio calzadasistema financiero
Compartir36Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gabriel Delgado: “Será muy importante tener reglas claras y ver al sector como a un aliado”

Siguiente publicación

Después de la gran sequía, Entre Ríos pudo duplicar su producción de granos en la última campaña

Noticias relacionadas

Valor soja

Financiamiento: A3 Mercados y Control Union se unieron para comenzar a ofrecer el servicio de emisión y registro de warrants

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

“La ganadería está viviendo más del presente que de las expectativas”, dice el consultor Diego Ponti, que alerta por “mucha toma de ganancias” ante la falta de financiación

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .