UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los productores estadounidenses no entienden qué cuernos pasa: Sube el precio del maíz en plena cosecha

Valor Soja por Valor Soja
25 octubre, 2022

Los productores, operadores e incluso analistas estadounidenses no entienden qué está sucediendo: en plena cosecha de maíz los precios del cereal se reafirman para incluso divorciarse del maíz sudamericano (que está muy tranquilo).

Semejante tendencia no tiene mucho sentido porque además existe un factor bajista coyuntural para el maíz en EE.UU: una bajante histórica del río Mississippi que está complicando la salida del cereal por la principal vía exportadora agroindustrial del país.

La razón de ese fenómeno tan inusual reside en la incertidumbre presente en la Argentina, país que, según las proyecciones del USDA, debería ser el tercer exportador en importancia en el ciclo comercial 2022/23 (por detrás de EE.UU. y Brasil).

El primer obstáculo presente en la Argentina es climático. Una extensa sequía está complicando las siembras de maíz temprano en vastas zonas del país, lo que podría comprometer la oferta del cereal en abril/mayo de 2023. Si en las próximas semanas la restricción hídrica se revierte, podrá avanzar la siembra de maíz tardío, pero el mismo recién estaría disponible hacia mediados del año que viene.

El segundo obstáculo es político. Las exportaciones de maíz en la Argentina están intervenidas por el gobierno nacional y el registro de ventas externas del ciclo 2021/22 se encuentra cerrado hace meses. Pero, ante la incertidumbre generada por la sequía, también está cerrado de facto el registro de exportación de maíz 2022/23.

El escaso volumen de exportaciones de maíz 2022/23 que se pudo declarar hasta el momento es bajísimo respecto de los niveles históricos normales.

Por otra parte, el país que debería ser el cuarto exportador mundial de maíz en el ciclo comercial 2022/23, Ucrania, depende de la buena voluntad del gobierno ruso para poder realizar embarques del cereal a cuentagotas, algo que es tan incierto como el desenlace de la guerra entre ambas naciones.

Ukraine accuses Russia of blocking full implementation of grain deal https://t.co/KUZuojFq96

— Reuters Ag News (@ReutersAg) October 24, 2022

En ese contexto, donde EE.UU. va camino a levantar una cosecha de maíz bastante inferior a la proyectada inicialmente y está atravesando una sequía que liquidó buena parte de las reservas forrajeras de las regiones ganaderas, los importadores están más que interesados en originar maíz en EE.UU. para asegurarse la mercadería.

Foto @evantwedt

Etiquetas: exportaciones maiz argentiinamaiz 2021/23maiz 2022/23maiz argentinamaiz brasilmaiz ee.uu
Compartir20Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Por qué triunfa el agro brasileño? Para el histórico Movimiento Sin Tierra, se debe a que “somos campeones mundiales de la concentración de la tierra”

Siguiente publicación

¿Por qué están tan tranquilos los precios del maíz temprano 2022/23 en pleno incendio de las expectativas de siembra?

Noticias relacionadas

Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

por Valor Soja
24 julio, 2025
Valor soja

Trump nos jodió: Filipinas se suma a las naciones asiáticas que se comprometen a comprar más productos agroindustriales de EE.UU.

por Valor Soja
23 julio, 2025
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

por Valor Soja
20 julio, 2025
Valor soja

Los fondos comenzaron a “pegar la vuelta” en maíz al entender que ya se llegó al piso de precios (pero no así en el caso de la soja)

por Valor Soja
19 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Juanito Vaporesso says:
    3 años hace

    Las mejores tierras ucranianas están en el sur: plena guerra y sin fertilizantes a nivel nacional.

  2. Raúl Montero [email protected] says:
    3 años hace

    Hay un gran producto contiene 39 oligoelementos natural para usar en la fertilidad de la tierra

Destacados

¿Quién es Syngenta? De Novartis y AstraZeneca a gigante global agroquímico con sede en Suiza y capitales chinos

26 julio, 2025
Valor soja

¿Los precios de los fertilizantes te parece caros? Tranquilo: Se pueden poner mucho peor

26 julio, 2025
Actualidad

Sin descorchar ni nada, en el agro evaluaron que la baja de retenciones va en el sentido correcto

26 julio, 2025
Actualidad

El termómetro de Palermo: Milei anunció una esperada baja de retenciones, pero aún así la más aplaudida resultó ser Cristina

26 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .