UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de té están con la soga al cuello porque sus costos aumentaron 100%: “Es la peor crisis en los últimos 35 años”, avisó Cristian Klingbeil

Sofia Selasco por Sofia Selasco
10 diciembre, 2021

Cuando en agosto pasado la Comisión Provincial del Té (COPROTÉ) se reunió para definir el precio de referencia de la zafra del té para esta campaña, los productores misioneros ya avizoraban un futuro negro. El valor del brote verde puesto en el secadero se fijó en 9 pesos por kilo cuando ya se registraban costos que superaban los 13.60 pesos.

Cinco meses después, los insumos acumularon aumentos por arriba del 100% y la situación se ha tornado insostenible. Eso por eso que este jueves se realizó un encuentro de emergencia en la Comisión y se envió un pedido de reunión al gobernador provincial, Oscar Herrera Ahuad.

“Pedimos una reunión de carácter urgente porque estamos en la peor crisis de los últimos 35 años de la actividad, y son miles los pequeños productores que están siendo afectados por esta situación. En los últimos cinco años perdimos en la provincia el 20% de nuestras plantaciones de té. Con este panorama eso se va a duplicar”, dijo a Bichos de Campo Cristián Klingbeil, presidente de la Asociación de productores Agrícolas de Misiones (APAM) y director titular por el sector productivo primario en la COPROTÉ.

Desde el mes de agosto, los principales aumentos de los costos se registraron en la urea, que pasó de 4.000 pesos la bolsa a 8.000, y en los herbicidas, cuyo valor pasó de 16.000 a casi 40.000 pesos a comienzos de este mes. Hasta ahora las estimaciones de los productores indican un 100% de aumento de los costos en general, que podría ser todavía mayor si se define un aumento en el precio de los combustibles.

“Cuando comercializamos y exportamos, a nosotros nos liquidan en el valor del dólar a 99 pesos. El dólar exportador es el más bajo que hay en el país. Los valores de nuestros insumos están más cerca al dólar blue. Con 1000 kilos de brote de té en secadero nosotros comprábamos 4 bolsas de abono. Hoy con 1000 kilos no compramos una bolsa. Está valiendo un cuarto de lo que deberíamos estar recibiendo”, aseguró el misionero.

¿Y por qué se había acordado un precio de referencia tan bajo? Porque los industriales, que son quienes compran y procesan la materia prima, habían asegurado que no podían pagar por arriba de los 9 pesos por kilo de la materia prima. Fue por esa razón que los representantes del Ministerio del Agro provincial, que presiden la COPROTÉ, habían prometido realizar encuentros mensuales para monitorear el desarrollo de la campaña y analizar el contexto del dólar, la cuestión climática y la aparición de plagas, para eventualmente ajustar el valor.

Sin embargo nunca se realizó ningún nuevo encuentro hasta el día de ayer, en donde los productores señalaron frente a los representantes del sector empresarial, el exportador y a las autoridades de la gobernación, el estado crítico en el que está el sector primario. A continuación exigieron una actualización en el precio.

“Pedimos que se actualice a 19 pesos el kilo. No podemos seguir laburando al valor que estamos recibiendo. La industria va a ver cuánto puede llegar a mejorar su oferta, pero difícilmente se llegue a los 19. El panorama y las expectativas no son las mejores”,  se lamentó Klingbeil.

A su juicio, el sector empresarial no está en una mala situación si se tiene en cuenta que plantan a razón de 200 hectáreas nuevas de té por año.

“Las cuatro empresas grandes misioneras, que tienen miles de hectáreas, siguen plantando té aunque lloren todos los días que no es negocio. Plantar una hectárea de te tiene un costo altísimo y no es sencillo. El estado les deja hacer y pagar como ellos quieren, a costa de la desaparición de pequeños productores año tras año”, sentenció el misionero.

Etiquetas: coprotécostoCristian Klingbeileconomías regionalesinsumosmisionespequeños productoresprecio de tetézafra de te
Compartir17Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

¿Dónde queda Álvarez Jonte? Cierre los ojos, haga una pausa y vuelva a preguntárselo

Siguiente publicación

Agroempresas: JBS y Nestlé también ponen fichas en el negocio de la “carne vegetal”

Noticias relacionadas

Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

por Bichos de campo
24 octubre, 2025
Mercados

Festejan una clara recuperación de las exportaciones de frutas este año: Casi todos los rubros mostraron mejores desempeños

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

El plan del maní: El sector quiere consolidar los mercados externos y sumar consumo interno, porque cada argentino come apenas 1 kilo anual

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

Incompetencia: Según un informe, Argentina produce con insumos más caros y granos más baratos que en los principales países competidores

por Bichos de campo
20 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

La fortaleza competitiva de los “consumos” cambió la dinámica comercial del maíz argentino ¿Fenómeno estructural o circunstancial?

24 octubre, 2025
Actualidad

El INYM estableció un nuevo valor del costo de producción de la yerba mate, evidenciando la difícil situación que atraviesan los pequeños productores

24 octubre, 2025
Destacados

Vicentin: Molinos Agro y LDC mejoraron la propuesta para ofrecer el pago del 100% a quienes tengan acreencias por hasta 130.000 dólares

24 octubre, 2025
Actualidad

Nada se pierde, todo se transforma: En Corrientes hay una fábrica de energía entre los bosques, que convierte los residuos forestales en electricidad para abastecer al 20% de la provincia

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .