UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 2, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de olivos advierten que se abandonan cultivos por las altas tarifas eléctricas: Piden un plan para promover energías alternativas

Bichos de campo por Bichos de campo
7 diciembre, 2019

En Catamarca, sobre todo, pero también en otras provincias productoras de olivos (La Rioja, San Juan, Mendoza y hasta en Córdoba), muchos montes están quedando abandonados por el alto costo de las tarifas eléctricas, que en los últimos tiempos han comenzado a condicionar seriamente esa actividad “electrodependiente”. Se sabe, el gobierno de Mauricio Macri priorizó en su agenda la actualización de las tarifas, sin contemplar los efectos colaterales de esta decisión. El olivo padeció.

Julián Clusellas, productor en La Rioja y vicepresidente de la Federación Olívicola Argentina, que agrupa a productores de aceitunas y aceite de oliva, recordó que el alto costo de la energía es una problemática que aqueja a todo tipo de explotaciones. Los olivicultores, sobre todo en los establecimientos más modernos, utilizan energía para extraer agua de las napas para poder regar sus árboles.

“Hoy estamos hablando de 500 dólares por hectárea por año en luz”, dijo el directivo de esta economía regional a Bichos de Campo. Se refería al peso de extraer el agua en las planillas de márgenes de los establecimientos olivícolas. Es más lo que se gasta aquí en la factura de luz que lo que sale en total el cultivo de una hectárea de soja en la región pampeana.

Mirá la entrevista completa con Julián Clusellas:

Clucellas cree que a pesar de que el gobierno saliente hizo caso omiso a estas advertencias, “hemos logrado concientizar a lo largo de años al poder Ejecutivo de la problemática que tenemos, aunque hasta ahora no hemos tenido respuesta ni logrado resultados concretos”, reconoció.

Ver Olivícolas: El costo de la tarifa eléctrica pasó de 300 a 850 dólares por hectárea por año

“Exigimos que se trate este tema en el próximo Congreso y que a partir de ahí surjan herramientas para la reconversión de todos los regantes electrodependientes. Yo creo que el camino va por el lado de las energías renovables, con planes del estilo de Renovar”, argumentó Clucellas. Piensan en la energía solar como alternativa para mover los motores de las bombas de riego, aunque el costo de esa tecnología es altísimo.

“Estoy convencido de que esto va a suceder con el próximo Gobierno, queremos ser los primeros en presentarnos para obtener una rápida respuesta”, insiste el olivicultor.

Etiquetas: electrodependientesjulian clucellasoliviculturaolivoriegotarifas
Compartir36Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

La gestión de Etchevehere en regalos: La mayor parte de los obsequios llegó desde los nuevos mercados de Oriente

Siguiente publicación

Los proyectos de Basterra definen el perfil del nuevo ministro: Porfiado, insistidor y preocupado por el medio ambiente

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegan lindas noticias desde Andalgalá: “Hay buenas perspectivas para la producción olivícola por la calidad del producto y la disponibilidad de tierra y agua”

por Bichos de campo
1 septiembre, 2025
Actualidad

Gracias a la inversión en riego, Juan Manuel Sosa agregó recría y engorde a su campo de cría en Río Negro, donde también despunta la agricultura y produce cebollas

por Nicolas Razzetti
31 julio, 2025
Actualidad

El médico Gonzalo Meschengieser tiene algo que decir sobre la falta de planificación en la Argentina: “Como Dios, el agua también atiende en Buenos Aires”

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Actualidad

¡Ahora sí! El gobierno informó un crecimiento en la superficie bajo riego y se adjudicó el logro: “Fue por la baja de impuestos”, celebraron

por Bichos de campo
23 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Julio leonhardt says:
    6 años hace

    Si quárbole da verde y otros negras las dos son ricas

Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Valor soja

Pablo Adreani: La industria aceitera argentina sigue actuando como un factor clave para sostener los precios de la soja

2 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid actualizó su mapa de malezas y la foto es mala: Crece en Argentina el área con “yuyos” resistentes o tolerantes

2 septiembre, 2025
Actualidad

Para la chicharrita que lo mira por TV: Sigue retrocediendo la plaga y el escenario para el maíz es mejor que el de la campaña pasada

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .