UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los productores de la zona núcleo harán lo posible por mantener rotaciones sostenibles a pesar del esfuerzo del gobierno por arruinar a los cereales

Valor Soja por Valor Soja
4 junio, 2022

En el último año el gobierno de Alberto Fernández perjudicó de manera notable la competitividad de los cultivos de trigo y maíz a través de la implementación de cupos de exportación y “retenciones encubiertas” (fideicomisos).

A pesar de tales políticas, que deprimen por demás el valor interno de los cereales respecto de los precios internacionales, los empresarios agrícolas argentinos volverán este año a sembrar una gran superficie de trigo y maíz para garantizar la sostenibilidad de los sistemas productivos.

En el ciclo 2021/22 se sembraron en la zona núcleo pampeana más de 3,6 M/ha de gramíneas (maíz + trigo) y 4,45 M/ha se soja para generar una relación de 1,23 hectáreas de soja por cada hectárea de gramíneas.

Sin intervención del mercado, este año esa relación seguramente habría seguido cayendo, pero, según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), crecerá para volver al nivel presente en 2020/21.

Si bien no se trata de una buena noticia, es importante reconocer que, a pesar del enorme esfuerzo gubernamental por bastardear el negocio de los cereales, los productores argentinos entienden que es esencial mantener una cierta proporción de área con gramíneas para garantizar la sostenibilidad agronómica y, por extensión, también económica en el marco de un enfoque de largo plazo.

“2022 hubiese sido el año del 1 a 1 de las gramíneas con la soja. La tendencia de los últimos siete años era clara y sostenida en la región núcleo. Y nadie dudaba hace un año que el tren de las gramíneas avanzaría más. El 2022 iba a ser el año de mayor rotación, el año en el que finalmente la soja quedara en total equilibrio: por cada hectárea de soja sembrada habría una de trigo o maíz”, indica el informe de la BCR.

Pero, debido al “planchazo” del precio de los cereales generado por la intervención, en la zona núcleo pampeana la soja avanzaría este año sobre unas 400.000 hectáreas (+9% respecto de 2021), el trigo retrocedería 250.000 hectáreas (-10%) y el maíz temprano entre 90.000 y 180.000 (-5% a -10%). Para el cálculo del índice se tomó, en el caso del maíz, una caída hipotética de 135.000 hectáreas.

La esperanza se renueva.

Siembra de #Trigo

Estamos bien de todos lados! pic.twitter.com/gX4oJFdyYE

— CIMAGRO (@CIMagroarg) June 4, 2022

¿Por qué el aumento de gramíneas es tan importante para hacer a la producción más sustentable? Hace algunos años, cuando dominaba la soja en el paisaje de la región, la falta de rotación incentivaba la aparición de malezas resistentes, pérdida de fertilidad de los suelos y de biodiversidad. El quiebre de esta tendencia fue en la campaña 2016/17”, explico la BCR.

“A partir de allí, los incentivos comerciales acompañaron la adopción de lo que es la práctica más eficiente a mediano plazo para el control de malezas, plagas y cuidado del suelo: la rotación de cultivos. Además en los suelos, en años lluviosos, disminuye la escorrentía, la erosión de los suelos y aumenta la infiltración, evitando inundaciones. Y en años secos, como en el verano que pasó, termina dando sorpresas muy favorables en los rindes cosechados, como pasó con la soja, ya que el rastrojo de gramíneas suele ser un ‘escudo invisible’ ante sequías al limitar la evaporación y al estructurar mejor los suelos, lo que aumenta el agua útil disponible”, añadió.

La caída del área de cereales se explica fundamentalmente porque el bajón artificial de precios del maíz y el trigo, generada por la intervención oficial, dejó “descalzados” a ambos cultivos del enorme aumento de costos de producción registrado en el último año, en especial por el impacto del incremento de los fertilizantes.

Buena y mala noticia: Hay más soja de la que se pensaba, pero habrá mucho menos trigo

Foto @CIMagroarg
Etiquetas: bolsa comercio rosariomaiz 2022/23rotaciones agicolasrotaciones agricolas sosteniblessoja 2022/23soja argentinasostenibilidad agricolatrigo 2022/23
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: El ministro de Producción de Tucumán alerta sobre dos crisis que los impactan, la escasez de gasoil y las consecuencias de la guerra

Siguiente publicación

Falleció el transportista Celso Aragón: Una nueva víctima del déficit de infraestructura generado por la desidia de la corporación política

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Actualidad

La Bolsa de Comercio de Rosario tiene nuevo laboratorio y busca consolidarse como proveedor de análisis de toda la cadena agroindustrial

por Bichos de campo
13 noviembre, 2025
Valor soja

EE.UU. asegura que acordó con la Argentina “trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja” ¿Motivo de entusiasmo o preocupación?

por Valor Soja
13 noviembre, 2025
Valor soja

¡Zarpado! La nueva proyección de la cosecha argentina de trigo es de 24,5 millones de toneladas

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Cargar más
Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

18 noviembre, 2025
Destacados

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

18 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

Reynaldo Postacchini, el argentino que nunca faltó de Agritechnica y vio evolucionar el negocio de la maquinaria agrícola durante las últimas tres décadas

18 noviembre, 2025
Contenido patrocinado

Argentina juega en la Champions de la tecnología agrícola: Cuffia presentó el primer sensor inteligente de siembra de la región

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .