UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, septiembre 9, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, septiembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de girasol del Chaco se sienten estafados e insultan hasta a ASAGIR

Bichos de campo por Bichos de campo
17 diciembre, 2018

En las redes sociales y los grupos de celulares que comparten los productores del Chaco han proliferado en los últimos días algunos hashtag (etiqueta, en inglés) llamativos, como #NOSiEMBRONUNCAMASGIRASOL o #ASAGIRPAYASA.

Los insultos a ASAGIR, la asociación de la cadena del girasol, no han sido nada normales en los últimos años, y por eso son doblemente llamativos. Pero los productores chaqueños acusan a esa entidad de haber promovido una siembra masiva del girasol en el norte, y de no hacerse cargo ahora que los precios se desplomaron, provocando pérdidas a muchos de los que apostaron al cultivo.

Según una estimación del Grupo Agroperfiles, los productores de girasol de la provincia del Chaco perderán 51.427.760 dólares, incluida la bonificación de la materia grasa, en la campaña 2018/2019 por las distorsiones nunca resueltas por el Estado en el mercado de ese cultivo.

Ver Una pregunta boba: ¿Por qué existen tantas diferencias de precios para el girasol?

¿Qué dicen los productores? Que ellos sembraron con una expectativa de precios de entre 300 y 310 dólares por tonelada de girasol, pero ahora que ha llegado a la cosecha los precios a los que se puede colocar la mercadería solo alcanzan los 217 dólares. Con una superficie sembrada récord de 468.000 hectáreas, la provincia pudo obtener la cosecha “primicia” de esta campaña.

Pero ni eso, ser los primeros en llegar al mercado, sirve de consuelo. Tan enojados están los productores con este escenario de pérdidas masivas que incluso algunos alientan la idea de no volver a sembrar girasol la campaña que viene. Y hasta analizan la posibilidad de boicotear el remate del primer lote de girasol -entregado por un productor de la zona de campo Largo-, que se realizará el 28 de febrero.

“Creo que deberíamos estar presentes en ese remate y hacer oír nuestros reclamos en ese ámbito con más fuerza y contundencia que nunca, sobre todo haciendo hincapié en la ignominia de parte de ASAGIR en no definir postura en defensa del primer eslabón de toda la cadena girasolera que es la que debe proteger y desarrollar este producto”, señaló el productor y dirigente rural José Luis Schahovsko.

Es que de eso se acusa a ASAGIR: de promover el cultivo, como define en sus objetivos, pero de no hacerse cargo después de la histórica distorsión de los mercados que fijan el precio local del producto, un cultivo que no tiene un mercado internacional de referencia claro y que aquí es demandado solamente por dos o tres grandes aceiteras.

Ver Chaco se ilusiona con un nuevo puerto y la recuperación del algodón

“El problema se solucionaría creando un mercado de futuros de Girasol. Pero la concentración en pocas manos no genera interés de las distintas bolsas de comercio para impulsar esos mercados. Sostengo que para recuperar al menos 30 dólares de los 47 dólares que nos están robando por tonelada es gestionar la venta a Paraguay y Brasil de girasol a a granel”, estableció otro productor en un grupo de Whatt’sApp. “Si de las 900.000 toneladas producidas en Chaco lográsemos exportar en semilla la mitad, sería un mensaje directo a nuestros queridos amigos de la industria aceitera”, completó irónico.

Según las cuentas de los productores, deberían estar cobrando bastante más por tonelada de girasol de lo que les ofrece ese mercado tan imperfecto, de tan pocos demandantes. Los cálculos son así: “El precio internacional del aceite bajó a poco menos de 700 dólares en referencia Rotterdam. Eso nos da 294 dólares de equivalencia en el girasol, a lo que debemos restarle unos 8 dólares de fobbing menos los 3 pesos por cada dólar exportado”, que es una retención de cerca del 8%.

Peor ni a ese resultado teórico se acercan los precios. “Es una vergüenza que se veía venir el precio del girasol. Tres empresas controlan el precio y el Estado Nacional no hace nada por el productor”, se quejó otro chacarero. Luego sugirió utilizar dos hashtag nuevos: #YONOSIEMBROMASGIRASOL y #AcaEstamosASAGIR.

Ver Las “cuatro cadenas” se entusiasman con la proyección política que les otorgó el macrismo

Otro empresario afectado por la veloz caída de los precios consideró que “el exportador y la industria saben que siempre tendrán ganancias pagándole menos al productor”. Y se quejó porque “ahí está la llave maestra: ASAGIR es la protectora de toda la cadena y entre otros objetivos dice que desarrollará las acciones que sean necesarias para asegurar la competitividad del girasol y sus derivados. Se lo recordaremos las veces que sean necesarias como tantas veces ya lo hicimos: Los amigos de ASAGIR se siguen olvidando que la comercialización también figura entre sus objetivos permanentes”.

En declaraciones al diario Norte, el productor Cristian Molnar, advirtió que a los bajos precios se suman rindes bastante bajos. “Me parece que con esta situación el productor no cubre los costos. Encima mucho girasol y por ende el precio lo van a tirar para abajo”, señaló.

Javier Druzianich, dirigente de Federación Agraria, añadió que ‘el productor no puede entregar y esperar mucho tiempo para liquidar así como están los números. Hoy no se completa ya sea máquina o insumos o cualquier otro gasto‘, agregó.E

Etiquetas: aceiterasgirasolmercados
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Piden que se investigue un posible copamiento del INTA por parte de AACREA

Siguiente publicación

Con cuerda hasta 2023, el “Beto” Fantini se opuso a la exportación de ganado vivo a Turquía

Noticias relacionadas

Agricultura

Ernesto Iván produce algodón y otros cultivos en el corazón del Chaco: “Al gobierno no le interesa lo que pasa en el interior, menos en zonas marginales donde estamos quemando los últimos cartuchos”

por Nicolas Razzetti
3 septiembre, 2025
Valor soja

No podría ser de otra manera: Los primeros embarques declarados del año 2026 corresponden a aceite de girasol

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Valor soja

El girasol va camino a ser uno de los mejores negocios del ciclo 2025/26: Se acelera la venta de forwards

por Valor Soja
25 agosto, 2025
Valor soja

Márgenes agrícolas: El girasol pinta para ser la estrella en 2025/26 en el sudeste bonaerense, pero tiene dos grandes obstáculos por superar

por Valor Soja
22 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

¿Qué extraño tesoro será este? El viticultor y docente Carlos Rodríguez aprovecha la “harina de vino” para enseñar a sus alumnos de Animaná que siempre se puede agregar valor

9 septiembre, 2025
Actualidad

Casi sin despeinarse, porque ya no hay sequía ni tampoco Moreno, la Argentina elevó 25 kilos el peso promedio por res faenada y produjo un mes adicional de carne vacuna

9 septiembre, 2025
Actualidad

Después de casi seis meses, el secretario Iraeta se apareció por las zonas inundadas: “En 1987 estuvimos tres años con el campo abajo del agua. Así que entiendo perfectamente lo que es el drama”

9 septiembre, 2025
Actualidad

¿Pronóstico incierto? El Servicio Meteorológico Nacional publicó su proyección para la primavera 2025, pero los expertos alertan por modelos poco coincidentes

9 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .