Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los productores argentinos volvieron a cobrar menos de la mitad del precio de la soja que reciben sus pares brasileños

Valor Soja por Valor Soja
3 julio, 2024

Los productores argentinos volvieron a cobrar menos de la mitad del valor de la soja que reciben sus pares brasileños a causa de las crecientes distorsiones cambiaras presentes en el país gobernado por Javier Milei.

El precio de la Soja Rosario “billete” –considerando el precio de referencia disponible del Matba Rofex y el tipo de cambio MEP– se encuentra en torno a los 203 u$s/tonelada, cuando a mediados del mes pasado llegó a superar los 235 u$s/tonelada y a mediados de mayo se ubicaba por encima de los 255 u$s/tonelada.

La razón de semejante pérdida de valor es eminentemente monetaria porque en los últimos días el precio del dólar negociado en el mercado bursátil argentino (MEP) subió de manera considerable, mientras que el tipo de cambio oficial –administrado por el gobierno– se mantiene artificialmente bajo. La brecha entre ambos genera una suerte de “retención cambiaria”.

El efecto combinado de los derechos de exportación (33% del valor FOB) y las “retenciones cambiarias” (producto de la intervención del tipo de cambio oficial) provoca un recorte mayúsculo del precio interno de la soja en el mercado argentino medido en dólares reales.

El contraste es gigante cuando se compara la situación argentina con la presente en Brasil, donde el valor de referencia de la soja Paranagúa (el equivalente a Rosario en Brasil) cotiza en 422 u$s/tonelada.

Mientras que un año atrás el precio de la Soja Rosario era un 60% inferior al del poroto entregado en Paranagúa, durante marzo y abril de este año esa brecha se había reducido en torno al 40%. Pero en las últimas semanas comenzó a incrementarse y ahora ya se encuentra en el 52%.

El recorte del precio de la soja –el principal cultivo argentino– es la causa “madre” de la descapitalización presente en el agro argentino que se traduce en inversiones agronómicas y tecnológicas en niveles lejanos a los óptimos.

Adivinanza para el fin de semana: ¿Cuál es la actividad económica presente en las regiones más ricas y prósperas de Brasil?

Etiquetas: Derechos de exportaciónprecio sojaretencionesretenciones cambiariassoja argentinasoja brasilsoja paranaguasoja rosario
Compartir4264Tweet2665EnviarEnviarCompartir746
Publicación anterior

Factor alcista: Se cae la proyección de exportaciones brasileñas de aceite de soja por el crecimiento de la producción de biodiésel

Siguiente publicación

Sofía Prada investiga sobre el arroz en el INTA: Promueve variedades que no se pegan y otras extrañas (como una con aroma a pochoclo) que Argentina produce pero no consume demasiado

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. guillermo acosta says:
    10 meses hace

    A ver, saquen los números de cuanto cobraban con masita…no desinformen muchachos, agarraron un pais quebrado y ustedes piden flan?..andaa

  2. Raul says:
    10 meses hace

    Dar un paso adelante, industrialisando las material primas diversificando en un signumeros de otros productos

  3. Sebas Neira says:
    10 meses hace

    Por favor complementar la nota indicando asimismo el diferencial en costos de producción, con ponderados de salarios, energías, impuestos locales de tierras (rentas) etc. en la misma moneda, estaría bueno saberlo, porque cuando se pretende valor internacional para las ventas, también se debería estar dispuesto a pagar valores internacionales para salarios y demás costos. Gracias.

Destacados

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Actualidad

De Raíz: Con biotecnología de avanzada, Fabián Bourg trabaja en la multiplicación “in vitro” de plantas, que repiten las mejores características de la planta madre y están libres de enfermedades

10 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

10 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .