Los productores argentinos de trigo imaginaron que los valores del cereal 2025/26 mejorarían luego de la instrumentación del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación. Pero imaginaron mal.
Los valores de los contratos de Trigo Rosario negociados en los primeros tres días de la semana pasada en el mercado A3 registraron un leve repunte pero luego caer a partir del jueves a niveles que volvieron a contener la retención del 9,5%.
Si bien el jueves expiró la medida, el hecho es que los exportadores registraron 3,10 millones de toneladas de embarques de trigo libre de retenciones, de los cuales el 55% corresponden a la nueva cosecha 2025/26.
El hecho de que la suspensión de retenciones casi no haya tenido efecto en la dinámica de formación de precios del trigo obedece a un factor comercial: los exportadores están muy “comprados” y no tienen apuro alguno por originar.
A la fecha las compañías agroexportadoras registraron embarques de trigo 2025/26 por 2,00 millones de toneladas, de los cuales 1,38 millones se despacharían en diciembre próximo y las restantes 620.000 toneladas en enero del año que viene.
Al pasado 17 de septiembre, según el ultimo dato oficial disponible, los exportadores habían comprado 2,94 millones de toneladas de trigo 2025/26, de las cuales 1,93 millones correspondían a operaciones con precio a fijar.
Diferente es el caso del stock remanente de trigo 2024/25, cuyos precios se mantienen firmes porque los exportadores necesitan completar embarques por realizar en los próximos meses de octubre y noviembre.
Las compañías que registraron la mayor parte de los embarques libres de derechos de exportaci´pn son LDC con 950.000 toneladas, Bunge con 825.000 toneladas, Viterra con 431.000 toneladas y AGD con 300.000, entre otras.