UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 18, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los precios de los fertilizantes siguen cayendo para comenzar a alinearse (¡por fin!) con el poder de compra de los granos

Valor Soja por Valor Soja
6 septiembre, 2025

Los precios de los fertilizantes en el mercado internacional siguieron esta semana ajustándose a la baja para comenzar a equipararse con el poder de compra de los principales cereales.

En lo que respecta a los nitrogenados, la licitación de urea lanzada por la corporación india NFL recibió ofertas por un total de 5,6 millones de toneladas, un volumen muy superior a lo esperado, lo que refleja una amplia disponibilidad de producto desde Rusia, Medio Oriente, África del Norte, China e Irán.

China fue el principal protagonista de la licitación en India con 600.000-700.000 toneladas comprometidas antes de la entrada en vigor de nuevas restricciones de exportación el 15 de octubre. “La abundancia de oferta y el retroceso de precios llevaron a que importadores en Brasil, Europa y EE.UU. adoptaran una postura de espera”, señala el informe semanal de la consultora IF Ingeniería en Fertilizantes.

En Brasil la actividad comercial fue limitada y hacia el cierre de la semana se consolidaron precios de importación en el rango 440 a 450 u$s/tonelada CFR. “Brasil continúa siendo el mercado clave de la segunda mitad del año, por lo que se espera que el nivel de precios aquí sea determinante para la dirección del comercio internacional”, apunta el informe.

“En ese contexto, los precios de urea CFR Argentina retrocedieron hacia el cierre de la semana para ubicarse en 475 u$s/tonelada CFR, en línea con la evolución internacional”, añade.

Los anegamientos e inundaciones provocaron un enfriamiento de la demanda por parte del productor argentino, pero si las condiciones ambientales mejoran deberían reactivarse las compras de fertilizantes. Por fortuna, no se esperan lluvias abundantes en las regiones afectadas al menos hasta el próximo 15 de septiembre.

En cuanto a los fosfatados, el panorama global sigue mostrando demanda débil y oferta ajustada, con precios que ceden lentamente sin lograr todavía una baja significativa que mejore la relación insumo-producto.

“El factor central fue la ampliación de las cuotas de exportación en China, que liberó más volúmenes al mercado, acentuando la presión bajista. No obstante, las grandes licitaciones lanzadas por Bangladesh (165.000 toneladas) y Etiopía (549.000) aportaron cierto sostén de corto plazo”, explica el informe.

En Brasil, el mercado mostró debilidad marcada por problemas financieros de productores agrícolas y un elevado nivel de compras previas de nitrogenados y fosfatados desde China.

En EE.UU., en tanto, los precios permanecieron estables, aunque los bajos inventarios y el inminente cierre del Mississippi anticipan presiones alcistas hacia el último trimestre. El Báltico y Rusia continuaron ajustando precios a la baja, afectados por aranceles europeos y costos de flete.

En India la depreciación de la rupia frente al dólar encareció las importaciones y redujo la capacidad de compra, por lo que la demanda fue limitada con una compra puntual de 30.000 toneladas a Rusia.

“En la Argentina, el mercado de fosfatados mostró señales de debilidad, con precios de referencia que cedieron 5 u$s/tonelada en el caso del MAP (fosfato monoamónico). La actividad comercial se mantuvo limitada. Aunque se espera una reactivación gradual de la demanda con el avance de la campaña, el mercado permanece expectante frente a la evolución climática y la disponibilidad de financiamiento para productores”, remarca.

“En este sentido, resulta clave evaluar alternativas más competitivas frente a los tradicionales MAP 11-52 y DAP (diamónico), como las mezclas químicas NPS, NPS+Zn y MAP 10-50, que hoy ofrecen mejores condiciones relativas en el mercado”, resume.

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

Etiquetas: fertilizantesIF Ingeniería en Fertilizantesprecio dapprecio mapprecio ureaprecios fertilizantesureaurea granulada
Compartir852Tweet533EnviarEnviarCompartir149
Publicación anterior

De Raíz: Fernando Pía explica qué es la “huerta biointensiva”, o el método que transforma el cultivo en abundancia sostenible

Siguiente publicación

El agrónomo Claudio Ciavaglia, en General Levalle, lleva 25 años tratando de contagiar a los jóvenes su amor por la huerta: Tiene el sueño de que cada pueblo recupere un cinturón verde

Noticias relacionadas

Actualidad

En el Día Mundial de los Fertilizantes, destacan que sin ellos el mundo produciría sólo la mitad de los alimentos que necesita

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Contenido patrocinado

Recuperar SRL, una historia de esfuerzo y evolución en la nutrición de los cultivos

por Contenido Patrocinado
13 octubre, 2025
Valor soja

Sigue sin reaccionar la demanda argentina de fertilizantes en plena siembra de maíz temprano

por Valor Soja
11 octubre, 2025
Valor soja

Decepción: La suspensión de retenciones no provocó un cambio de tendencia en la demanda de fertilizantes por parte de los productores argentinos

por Valor Soja
5 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Francisco says:
    1 mes hace

    Los fertilizantes bajan y por fin se alinean con el poder de compra de los granos…
    Pero claro, mientras los productores celebran, los márgenes de empresas ya complicadas como Los Grobo se achican aún más.

    Próximo titular: ‘La política de Milei sigue haciendo estragos en la agroindustria’.

Destacados

A la industria del vino le llegó la crisis: La bodega mendocina Norton acumula una deuda multimillonaria, salarios atrasados y hay temor por despidos

18 octubre, 2025
Actualidad

Los Grobo Agropecuaria: Síndicos determinaron créditos admisibles por 70.124 millones de pesos y 151 millones de dólares

18 octubre, 2025
Valor soja

EE.UU. está buscando de manera desesperada colocar un excedente gigantesco de soja y dice que está en conversaciones con dos países sudamericanos

17 octubre, 2025
Valor soja

No digas que no te avisamos: Sigue vigente la “promo” de la suspensión de retenciones para la soja argentina 2025/26

17 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .