UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 14, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los precios de la soja brasileña ya comenzaron a reflejar el impuestazo aplicado por Lula y siguen sumándose más malas noticias

Valor Soja por Valor Soja
10 junio, 2024

La comercialización agrícola en Brasil se encuentra afectada por la decisión del gobierno brasileño de aplicar un sorpresivo “impuestazo”.

La semana pasada se habrían comercializado menos de 500.000 toneladas de soja en Brasil, cuando lo usual para esta época es un volumen ubicado en un rango de 1,50 a 2,0 millones de toneladas, según estimaciones del consultor Vlamir Brandalizze publicadas por el sitio brasileño Notícias Agrícolas.

Si bien la medida generó un masivo rechazo en el sector agroindustrial brasileño, el equipo económico del gobierno Luiz Inacio Lula da Silva parece estar decido a no dar marcha atrás.

Terremoto en Brasil por un impuestazo de Lula contra el agro que paralizó la comercialización agrícola: La 125 de acá es la 1127 allá

A pesar del derrumbe de ventas del poroto, la medida ya comenzó a trasladarse a los valores ofrecidos por la soja en el mercado brasileño, donde el precio de referencia de la soja Paranagua disponible cayó un 0,3% la semana pasada, mientras que la soja Rosario (Argentina) subió un 1,4% en el mismo período.

Si bien el mayor impacto, por el volumen de negocios, corresponde al sector agrícola, la realidad es que el “impuestazo” afecta a todos los sectores agroindustriales del país.

La Asociación Nacional de Exportadores de Jugos de Cítricos (Citrus BR), por ejemplo, estimó que la resolución 1227 generaría un incremento impositivo de al menos 400 millones de reales (unos 75 millones de dólares).

La medida además tendrá un impacto inflacionario. Compañías petroleras, como es el caso de Ipiranga, comunicaron que, luego de evaluar el impacto de la resolución 1227, ajustarán el precio de los combustibles a partir de este lunes 11 de junio, algo que, obviamente, incrementará los costos de producción y comercialización en el agro brasileño.

Todo comenzó el pasado martes 4 de junio, cuando, por medio de la resolución 1227, se dispuso la imposibilidad de emplear créditos fiscales generados por los impuestos del Programa de Integración Social (PIS) y de la Contribución de Financiamiento de la Seguridad Social (Cofins) para abonar otros tributos de orden nacional. El PIS (vaya nombre) consiste en una contribución social federal del 1,65% sobre los ingresos brutos, mientras que el Cofins tiene una alícuota del 7,6%.

El hecho de impedir la posibilidad de emplear créditos fiscales de PIS/Cofins implica, en los hechos, un aumento impositivo indirecto para el agro brasileño, que, en el caso de la industria aceitera, fue estimado en torno a los 6500 millones de reales.

¿Para qué sirve el Mercosur? Molinos brasileños piden a Lula que facilite la importación de trigo ruso o estadounidense en desmedro de Argentina, Uruguay y Paraguay

Etiquetas: agro brasilpis cofinspis cofins brasilsoja brasilsoja paranaguasoja rosario
Compartir19081Tweet11926EnviarEnviarCompartir3339
Publicación anterior

¿Existen contenedores que pueden reemplazar los silobolsa en el sistema de acopio de granos? Se llaman Bulk, y llegan al país de la mano de CIMC Wetrans

Siguiente publicación

La industria del biodiésel brasileña calcula que el perjuicio generado por el impuestazo de Lula es de 250 millones de dólares

Noticias relacionadas

Valor soja

Cuando la guerra comercial se te vuelve en contra: China puede prescindir de la soja de EE.UU. y abastecerse sólo en el Mercosur

por Valor Soja
13 septiembre, 2025
Valor soja

Las ventas de soja siguen en niveles normales para la época y se mantienen al margen de los ruidos cambiarios

por Valor Soja
12 septiembre, 2025
Valor soja

Potencia agroindustrial: Brasil alcanzó una cosecha récord histórica de 350,2 millones de toneladas con máximos en soja, maíz y algodón

por Valor Soja
11 septiembre, 2025
Valor soja

No hay discusión: en el mercado de soja es más negocio pertenecer a los BRICS

por Valor Soja
9 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Guillermo Cavanagh says:
    1 año hace

    Están destruyendo los bosques para producir más soja. Bien por Lula.
    En Argentina se acaba de aprobar la deforestación de 20.000 ha de 700.000 planificadas solo en Salta. Imaginen en el resto del norte, no va a quedar mucho de lo poco que queda del bosque chaqueño.
    Ya lo viví en los bajos submeridionales de Santa Fe, miles y miles de bosque chaqueño desaparecieron y con ellos desaparecieron especies de animales.

    • Nicolas says:
      1 año hace

      Es increíble que veas esta medida como de protección ambiental. Brasil es un país muy industrializado cuyo respeto al medio ambiente está en dudas (ver caso Cubatao).
      Es una medida recaudatoria para sostener un gasto social creciente. Esta película la conocemos de memoria acá en Argenzuela.

    • Alejandro says:
      1 año hace

      Guillermo yo estoy de acuerdo con vos. Además hay que tener en cuenta que si le aumentas los costos a la soja en muy corto plazo se va a reflejar en un aumento del presio internacional que va a beneficiar a lo países productores. Y así el saqueo de nuestros países no es tan descomunal.
      Un abrazo.

      • Ged says:
        1 año hace

        Eso es un espejismo. El mismo verso que vendieron algunos políticos x acá y que se demostró falso en los dos sentidos: el precio que se paga a los productores nunca dejó de bajar y el medio ambiente lejos de protegerse, llevó a la ampliación sin control de todas las fronteras para un casi monocultivo de soja (lo unico que rendía algo)

    • Ged says:
      1 año hace

      Protección ambiental? Qué risa, preguntale a la ex ministra de medio ambiente de Lula a ver que opina de las políticas verseras de Lula ahora y en su gobierno anterior. Nada q envidiarle a Bolsonaro en los efectos perjudiciales

  2. Gustavo says:
    1 año hace

    Como dijo un viejo dirigente zurdo, el chavo se va a transformar en la Patagonia desierto y al revés La Patagonia va a ser el verde del norte, x eso están haciendo feedlot en sur argentino

  3. Gustavo says:
    1 año hace

    En Europa..no hay más bosques ..los consumieron a todos…cada estado hace lo que quiere..

Destacados

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Actualidad

Biogénesis Bagó intentó frenar en la justicia la desregulación en la importación de productos veterinarios (incluida la vacuna contra la aftosa), pero ese amparo fue rechazado y Sturzenegger celebra

14 septiembre, 2025
Valor soja

El proteccionismo es un viaje de ida: Cómo Canadá perdió el mercado chino de colza y promovió el surgimiento de proveedores alternativos

14 septiembre, 2025
Notas

¿Qué hace una galería de arte (y además contemporáneo) en un campo de cría en Cañada Rosquín? Se llama El Aguará y funciona dentro de un container

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .