UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 16, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los pergaminos del glifosato: Un referente del agro pidió a los productores actuar con responsabilidad

Bichos de campo por Bichos de campo
17 mayo, 2019

César Belloso es productor pergaminense e histórico referente de Aapresid, y asegura que la discusión que hoy se genera en torno a la sociedad urbana y la rural por la aplicación de agroquímicos y la supuesta contaminación del agua de esa ciudad, ya se dio antes. “Estamos discutiendo algo que ya medimos. Eso se hizo en un estudio realizado en Pergamino entre 2011 y 2013, y que se tradujo en un libro”, dijo a Bichos de Campo.

La investigación, titulada “Impacto en el ambiente de los agroquímicos utilizados en cultivos transgénicos y evaluación de la exposición en población rural de la Región Pampeana”, se llevó a cabo con la coordinación del doctor Eduardo Pagano, y con el aporte de distintos investigadores de la Facultad de Agronomía y de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, ambas pertenecientes a la Universidad de Buenos Aires (UBA).

“Vinieron con un proyecto PID del Conicet para hacer evaluaciones y mediciones en el agua, en el suelo y en la sangre, de la población que podía estar afectada por la utilización de agrooquímicos relacionados a los cultivos transgénicos”, explicó Belloso.

El título del libro hizo que el glifosato no quede afuera de la investigación, el cual, en palabras de contenido ambiental negativo, es considerado “el agrotóxico de los males”, cuando, según Belloso, “es un producto considerado de banda verde, es decir que cuenta con baja toxicidad, comparado a otros insecticidas”.

Belloso indicó que durante el trabajo “se hicieron más de 250 análisis de sangre en personas que vivían en la comunidad urbana y rural. Las conclusiones del libro muestran que hay presencia de residuos de agroquímicos en el ambiente, ya sea en el agua o en el suelo, incluso en sangre se hallaron productos más ligados a clorados, pero en niveles que no deben preocupar a la población”.

Bichos de Campo fue a Pergamino y habló con todos los sectores envueltos en este conflicto. Aquí el testimonio completo de César Belloso, de Aapresid:

El miembro de Aapresid consideró que, “en estos temas la clave pasa por utilizar bien los datos generados y el lenguaje. Los problemas generados por las pulverizaciones deberían ser considerados en el ámbito rural con la misma rigurosidad que en el ámbito urbano”.

Para Belloso, la imposición de zonas de exclusión de aplicación de agroquímicos, “es innecesaria en la medida en que se apliquen los controles en los momentos adecuados, cuidando las condiciones meteorológicas, la característica del principio activo a aplicar, si está registrado el equipo aplicador, la presencia de un ingeniero agrónomo para hacerlo. Hoy el grado de conocimiento que hay sobre los productos y su toxicidad es muy bajo”.

Entonces, si todos tienen buenas intenciones, evidentemente algo falla. ¿Por qué?. “Una cosa es una denuncia federal que se apoya en la Ley 24.051, la cual trata sobre uso de residuos peligrosos y se aplican posibles sanciones en caso de violarla, pero otra cosa es la responsabilidad que uno tiene como productor en hacer sus prácticas sustentables, es decir, de modo productivo, económico, ambiental y social. Y tiene que poder dar testimonio de eso, algo que es difícil, no sólo en el ámbito rural, sino también en el urbano”.

Etiquetas: aapresidbanda verdecesar bellosocloradosGlifosatopergamino
Compartir30Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Pensando en un candidato a su medida, la Sociedad Rural armó una agenda de temas pendientes

Siguiente publicación

El INTA actualizó el mapa de fertilidad de los suelos y fue lapidario: La caída en materia orgánica llega hasta 50%

Noticias relacionadas

Agricultura

¿Quién es Limagrain? El cuarto semillero del planeta, que nació de un grupo de agricultores en Francia

por Yanina Otero
11 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

Aapresid recoge el guante lanzado por el mexicano Cruz y expone su receta para mejorar los rindes del maíz: Obvio que ni menciona la posibilidad de remover los suelos

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Los productores de 25 de Mayo alertan por el agua que baja desde otros partidos y advierten que, si la situación no mejora, “habrá que salir a vender hacienda”

16 octubre, 2025
Actualidad

El pelado, el colorado, el ex montonero y nadie que se haga cargo: Carbap pide que se hable de las comunidades inundadas en medio de la campaña electoral

16 octubre, 2025
Actualidad

Se cayó la “compatibilidad” entre planes sociales y empleo temporario rural, y muchas actividades zafreras vuelven a tener problemas: Prometen renovar ese régimen a la brevedad

16 octubre, 2025
Destacados

En un nuevo día mundial de la alimentación, cinco gráficos de la FAO marcan que en la Argentina (un país muy rico en alimentos) no tenemos nada que festejar

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .