UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los pergaminos del glifosato: Habla el intendente de una ciudad icónica para la agricultura pampeana

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2019

Pergamino es el epicentro de una intensa polémica a raíz de una causa que lleva adelante el juez Carlos Villafuerte Ruzo, del Juzgado Federal 2 de San Nicolás, que ordenó que los campos cultivados cercanos a tres barrios de la ciudad- Villa Alicia, La Guarida y Luard Kayad- no sean tratados con agroquímicos.

En Buenos Aires existe la Ley Provincial de Agroquímicos 10.699, que regula el uso de estos insumos a través del decreto reglamentario 499/91. Pero el intendente de Pergamino, Javier Martínez, declaró que “el municipio también tiene una ordenanza, en donde se establece una zona de exclusión de 100 metros y otra de amortiguamiento de 500 metros en donde sólo se permite el uso de productos banda verde”.

El funcionario explicó que “en conjunto con esa ordenanza (es de 2014) se crea una zona de control de aplicación de agroquímicos, para bregar que se respete. Sabemos que hay quienes cumplen, pero también de personas que han incumplido con la normativa. Eso es lo que generó problemas puntuales en el barrio de Villa Alicia”.

En diálogo con Bichos de Campo, Martínez se quejó de que el juez Villafuerte Ruzo no le permitió al municipio entrar como querellante en la causa. “No pudimos participar; ni siquiera la hemos visto. Nosotros necesitamos no sólo colaborar, sino conocer la verdad de lo estudiado en la misma, y pedir al juez que de certezas sobre las cuestiones que se están dando en torno a este debate”.

Aquí el testimonio completo de Javier Martínez:

El fallo se basó en las denuncias de algunos vecinos, que afirman que existen muchos casos de personas con erupciones y problemas respiratorios. Pero días después la polémica escaló aún más, cuando el equipo de Toxicología de la Corte Suprema afirmó que las napas están contaminadas con 18 agroquímicos peligrosos para la salud humana.

En referencia a los pedidos de informes de análisis del agua de Pergamino, Martínez dijo que “los estudios que están en la causa fueron encargados a Virginia Aparicio, de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del Inta Balcarce, y a Damián Marino, del Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química del Conicet. Nosotros pedimos a la Autoridad del Agua (ADA) de la provincia que haga los mismos análisis, y aunque no fue a priori tomada en cuenta en la causa, concluye en que el agua es apta para consumo”.

Los técnicos del ADA incluso cuestionaron los informes emitidos por los técnicos del Conicet y del Inta que figuran en la causa, y en su propio informe aseguran: “La Bacteriología se encuentra APTA para consumo humano, respecto a los parámetros Físico-Químico, los valores informados cumplen los límites tolerables con excepción del Sodio que lo excede levemente”.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesGlifosatoJavier Martínezpergaminovillafuerte ruzo
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Prueban una vacuna contra la Peste Porcina Africana, pero faltaría un año para poder utilizarla

Siguiente publicación

Por la peste porcina, en el SIAL de China se pagan hasta 1.500 dólares más por la carne argentina

Noticias relacionadas

Actualidad

Rige un nuevo régimen para la aplicación de agroquímicos en la Provincia de Buenos Aires: Para evitar sanciones, habrá que declarar la receta agronómica en una nueva aplicación llamada SIGIRAO

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

La receta agronómica, ahora 100% digital: El Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense presentó un nuevo sistema que ya fue testeado por más de 160 expendedores de agroquímicos

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Agricultura

Al igual que con otras plagas, el control del temible picudo algodonero ya no pasa por Senasa sino por el esfuerzo de los productores, que ya no sueñan con erradicarla

por Sofia Selasco
13 noviembre, 2025
Especial Agritechnica 2025

¿Chau herbicidas? Los robots autónomos que combaten malezas se adueñaron de Agritechnica y de los planes a futuro de la agronomía convencional

por Diego Mañas
13 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Exportadores podrán a partir de 2027 compensar con impuestos nacionales saldos a favor de libre disponibilidad y reintegros si dolarizan posiciones

18 noviembre, 2025
Destacados

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Cuánto sale contratar un agente de inteligencia artificial que pueda responder al instante todo lo que sucede en una empresa agropecuaria?

18 noviembre, 2025
Valor soja

¡Pum para arriba! La Soja Rosario Mayo 2026 alcanzó el mayor valor desde que comenzó a cotizar

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .