UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, octubre 25, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, octubre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los números de embarques de productos agroindustriales brasileños de noviembre siguen provocando tanta admiración como susto

Valor Soja por Valor Soja
13 noviembre, 2023

En el presente mes de noviembre Brasil seguirá abasteciendo de manera apropiada a la demanda internacional de cereales y oleaginosos para así contribuir a mantener “pisados” los valores FOB de tales productos.

La entidad que agrupa a las principales compañías exportadoras brasileñas acaba de publicar la proyección de embarques de maíz del presente mes de noviembre y los números son impresionantes porque anticipan un promedio de 8,35 millones de toneladas en un rango probable de 8,20 a 8,50 millones.

Además de lograr cosechas que crecen año tras año, Brasil tiene un déficit de infraestructura enorme que contribuye a generar embarques gigantescos en los períodos de recolección de maíz. La cuestión es que la mayor concentración de embarques de maíz tardío brasileño coincide con el ingreso al mercado de la cosecha estadounidense del cereal, lo que contribuye a deprimir aún más los precios del producto.

En lo que respecta a poroto de soja, la media prevista es nada menos que de 5,14 millones de toneladas versus 1,91 millones en noviembre de 2022, al tiempo que los embarques de harina de soja serían de 2,26 millones versus 1,34 millones en noviembre del año pasado.

El crecimiento interanual de las exportaciones proyectadas de harina de soja es particularmente significativo y se explica por el hecho de que la Argentina –principal exportador mundial de ese producto en condiciones normales– se encuentra “retirada” de ese mercado ante la falta de disponibilidad interna de poroto luego del desastre climático ocurrido en 2022/23.

Datos oficiales muestran que para el presente mes de noviembre las registraciones de declaraciones de embarques de harina de soja argentina suman apenas 616.377 toneladas versus 1,58 y 1,87 millones de toneladas en el mismo mes de 2022 y 2021.

Brasil y Argentina: Tres gráficos para entender la diferencia entre una política agropecuaria y otra antiagropecuaria

Etiquetas: anecbrasil anecbrasil harina sojabrasil maizbrasil soja
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

¡Argentina no seas banana! Mientras mantenemos deudas con los países que nos proveen de esa fruta, ¿qué ocurre con la producción local?

Siguiente publicación

La sequía pasó, pero reducirá un 10% la oferta habitual de terneros en 2024 y provocaría una nueva escalada de los precios de la carne

Noticias relacionadas

Valor soja

Brasil se consolida como una potencia agroindustrial con un crecimiento proyectado enorme de la oferta exportable de soja y maíz en 2025/26

por Valor Soja
14 octubre, 2025
Valor soja

¡Gracias, amigazo! Por las políticas proteccionistas de Trump los productores argentinos pueden vender maíz a buenos precios

por Valor Soja
27 marzo, 2025
Valor soja

Las vueltas de la vida: Argentina le debe a China (aunque no le compre un solo grano) la fortaleza registrada por los embarques de maíz

por Valor Soja
4 noviembre, 2024
Valor soja

Gigante imbatible: Brasil proyecta llegar a producir casi 200 millones de toneladas de soja en la próxima década

por Valor Soja
2 noviembre, 2024
Cargar más
Valor soja

En el mercado brasileño el trigo los bajos precios del cereal también son motivo de gran malestar entre los productores

25 octubre, 2025
Valor soja

¿Cuál es la pregunta recurrente que recibió la delegación argentina en el congreso anual de Abitrigo?

25 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: Una Exposición de Primavera reunió a los amantes de las rosas en Buenos Aires

25 octubre, 2025
Destacados

El vivero del tucumano Jorge Palacios se convirtió en el primero en certificar plantas de cítricos en el país: Hoy sueña con lograr lo mismo para sus plantas de pecán

25 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .