Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los más vivos del mundo: Como exportamos mucha soja anticipada con el Dólar Soja, parece que ahora tendremos que importar ese grano desde Brasil

Valor Soja por Valor Soja
12 enero, 2023

Las necesidades del gobierno de obtener divisas para calmar la crisis cambiaria llevó a Sergio Massa a implementar dos veces, en septiembre y diciembre, un tipo de cambio subsidiado para los exportadores locales de soja, que mejoraba cerca de 30% los valores cobrados por la cadena a expensas de una cuantiosa deuda pública generada para subsidiar esas operaciones.

Así, en el primer tramos del dólar soja se anotaron 13 millones de toneladas, y el mes pasado se sumaron otras 6,5 millones. Es decir, se anticipó la venta de casi la mitad de la cosecha 2021/22, que debería alcanzar para que las fábricas de aceite y harina de soja tuvieran la materia prima disponible hasta abril o mayo, cuando se inicia el ingreso de la nueva cosecha.

Objetivo cumplido: La segunda edición del “dólar soja” finalizó con un ingreso de 3155 millones de dólares

La posibilidad de vender la soja a un tipo de cambio que fue primero de 200 pesos por dólar y luego de 230 pesos en diciembre, aceleró notablemente el ritmo de ventas respecto de lo que es normal, y ahora el sobrante de soja sin comercializar parece ser poco para alimentar las grandes fábricas de la industria aceitera local. Además se suma el agravante de que la sequía está malogrando una parte de la cosecha por venir. Quedó poca soja dando vuelta en el mercado.

Solo en este contexto se entienden las noticias que llegan desde Brasil a través de la agencia Reuters. En los cables se habla de “compras atípicas” o inusuales de soja brasileña por parte de empresas argentinas.

Sergio Mendes, director general de la Asociación Nacional de exportadores de Cereales (Anec), reveló en una entrevista que los suministros de soja brasileña serán necesarios en la Argentina después de que la oleada de ventas provocada por el dólar soja casi agotara las existencias locales.

Economía emitió letras para compensar al Banco Central por los costos del dólar soja, que podrá recuperar recién en 2032

Además, “la expectativa de que una sequía reduzca la producción de soja de Argentina en 2023, junto con una posible renovación del llamado programa Dólar Soja, podría significar que este año importará volúmenes “mucho mayores” desde el vecino país, evaluó Mendes. habitualmente siempre entra algo de soja brasileña bajo el programa de importación temporaria, pero no en tanta cantidad.

Fernando Muraro, un analista de AgRural citado por la Agencia Reuters, incluso estimó un escenario de ventas de soja brasileña a su socio del Mercosur por entre 200 mil y 300 mil toneladas, entre febrero y marzó. Es decir, antes del ingreso de la nueva cosecha de la Argentina. Esto sería el equivalente a entre 8 y 10 barcos cargados del poroto de soja.

La situación es que no es nada usual que Brasil le venda el poroto a la Argentina. Uno es el segundo productor mundial. La otra, el tercero.

Pero Muraro explicó que los márgenes de molienda en Argentina aumentaron en 10 dólares por tonelada a principios de enero, lo que hace que las importaciones de soja de Brasil sean una opción atractiva.

La industria aceitera se ve mucho más afectada por la caída de las importaciones de soja que por el contrabando del poroto hacia otros países

Mendes, desde la Asociación de Exportadores, confirmó la inusual situación de escasez de soja en la Argentina, pero no quiso dar detalles sobre quién está organizando las operaciones entre los dos países. Seguramente sean algunas de las 7 u 8 multinacionales que tienen operaciones en ambos lugares.

Como sea, la situación muestra el grado de improvisación de las políticas agroindustriales argentinas, y el desbarajuste que puede llegar a provocar el gobierno con programas como el del Dólar Soja, que costó una millonada de pesos para subsidiar la diferencia de tipo de cambio para que los productores y exportadores estuvieran tentados a realizar ventas anticipadas de soja esta campaña.

Una pregunta pertinente es saber si el gobierno argentino va a autorizar estas importaciones al tipo de cambio oficial de 180 pesos. Sería escandaloso si así lo hiciera, porque la soja brasileña que se estaría importando a esos valores (un tipo de cambio atrasado) estaría reemplazando la que se exportó a valores superiores (por efecto del subsidio estatal al tipo de cambio). Y las empresas que exportan o importan seguramente serán las mismas. Serían subsidiadas por una doble vía, ya que exportaron la soja a 200 o 230 pesos, para volver a importarla a 180 pesos.

Etiquetas: anec brasildolar sojaimportaciones de sojaSergio Massasergio mendessojatriangulación
Compartir87Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Una charla con Facundo Ferraguti, experto del INTA en maíz: Estamos tan secos que ni siquiera los gusanos se aparecen por el cultivo

Siguiente publicación

Matarifes le advierten a Massa que insistir con el final de la media res sería promover los oligopolios en la carne

Noticias relacionadas

Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Tras un congreso cargado de advertencias por el deterioro del suelo, la Asociación Fertilizar pide revisar el costo de los alquileres antes de seguir recortando la inversión en fertilización

por Lucas Torsiglieri
9 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Waldemar says:
    2 años hace

    Este portal es de los dueños de este negocio, están preparando el terreno para seguir haciendo lo que hicieron siempre, llevar las soja de contrabando a Paraguay y Brasil pasearla pos esos países y entrarla como importada haciendo doble negocio y aparte reciben los dólares en el exterior, no tienen que pagar comisiones para fugarlos.
    Por otro lado se quejan que les cobren peajes a las barcos paraguayos (los argentinos no pagan) cuando para evitar pagar impuestos aquí les cambiaron bandera la bandera Argentina por la de Paraguay a esos mismos barcos.
    Por otro lado se quejan por la retenciones, si no contrabadearian la mitad de los granos y otra mitad la no subfacturarian el pais no les cobraría ningun tipo de retencion, al contrario, hasta les daria créditos blandos para que siembren mas y aumenten el rinde

    • Walter says:
      2 años hace

      Contrabandear es porque las retenciones están alta ,en brazil o Paraguay se obtiene mayor poder adquisitivo ,esto de importar desde brazil me parece un lavado de activo desde el banco central estas operaciones tienen que ser sancionada por los EEUU .o fondos comerciales. La corrupción en nuestro país da para todo esto .

    • Walter says:
      2 años hace

      Waldemar yo soy productor y no puedo contrabandear mi soja llevandola a Paraguay en camion, estos son otras personas o grupos que se arriesgan a pasar la frontera, pagan 230 dolares la tonelada y si logran cruzar la venden a 530 , con esos dolares vuelven a la zona a comprar y reinician la aventura

  2. Carlos says:
    2 años hace

    Hablando de los más “vivos”, como estaba el dolar soja, no se consigue soja ciclo corto para sembrar, aunque sea atrasada también, por lo menos en la zona de Necochea.

  3. Ruben Icardi says:
    2 años hace

    Estos malabares con el dolar soja..turista .qatar etc.es x q NO HAY DLS…no estan.se fugaron.gcias al idolo de los ruralistas. o sea MACRI.hay q PAGARLE AL FMI…y siguen llorando..contrabandeando..

    • Jorge says:
      2 años hace

      Me sacaste palabra por palabra de mi boca, o en este caso de mis dedos.

  4. José Mariano Astigueta says:
    2 años hace

    Muchachos, al FMI todavía no se le pagó ni 1 dolar, todo lo que salio volvió a entrar como crédito para pagar intereses, por eso los dólares que faltan, salen de la diferencia entre los que entran por exportaciones y los que salen por importaciones.

Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .