Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los márgenes brutos de la soja retrocederían un 16% en la campaña 2020/21, según la Bolsa de Cereales

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2020

“En comparación con la campaña 2019/20, los márgenes brutos promedio ponderado nivel nacional presentarían las siguientes variaciones: soja (-16%), maíz temprano (-18%), maíz tardío (-11%), trigo/soja de segunda (-28%) y girasol (+18%).

Ese es el párrafo crucial de un análisis publicado este jueves por los economistas de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que puede descargarse desde aquí:

Descargar el Informe Márgenes Campaña Gruesa 2020-21

El documento primero se ocupa de refutar aquella visión respecto de que los precios de los granos, que en efecto han subido bastante en los últimos dos meses, están en los mejores niveles históricos. Por el contrario, define que “durante el año 2020 los precios de los principales cultivos agrícolas han mostrado una importante variabilidad en los mercados doméstico e internacional” y recuerda que “se pasó de precios mínimos de los últimos años durante marzo-junio, a una posterior recuperación que llevó las cotizaciones a niveles de 2018 durante el mes de septiembre”.

Pero aclara que “al momento de analizar la situación para la nueva Campaña Gruesa 2020/21 se observa que para el promedio del periodo de pre-siembra (julio-septiembre) los precios disminuyen en relación a la campaña previa, siendo la única excepción el cultivo de girasol”.

La otra variable que se toma para elaborar estos márgenes brutos (que están lejos de implicar pérdidas o ganancias, porque luego habría que descontar otro tipo de gastos e impuestos más allá de los productivos), son los costos de producción. En ese caso, la Bolsa dice que han bajado “influenciados por la reducción del precio de los fertilizantes, combustibles y fitosanitarios”. Las variaciones más importes se encontrarían en fertilizantes y fitosanitarios, con reducciones promedio del 13% y 6%, respectivamente. Mientras que las labores se incrementarían en promedio un 2%.

Con mayor precisión, el total de los costos de producción para la campaña gruesa 2020/21 registraría las siguientes reducciones respecto a la campaña previa: soja (-3%), maíz temprano (-1%), maíz tardío (-1%) y trigo-soja de segunda (-4%).

En este marco, contrastando ingresos esperados con los costos de producción, la fotografía a nivel nacional muestra que los márgenes de la campaña gruesa 2020/21 “se ubicarían por debajo de los de la campaña previa, con la excepción del girasol que presentaría una mejora”.

Esta situación se debe a que “la caída de los precios y de los rendimientos fue mayor que la caída de los costos”. Además, en este primer balance económico, la Bolsa de Cereales contempló “menores rindes por el escenario climático adverso”. Y abrió el paraguas: “los márgenes podrían resultar inferiores si las condiciones de sequía se profundizan”, avisó.

Así las cosas, los márgenes brutos caerían por segunda campaña consecutiva.

¿Podría esta fotografía mejorar en tiempos de cosecha? Por ahora nada lo preanuncia. En soja, entre los meses de marzo y junio el precio a cosecha futuro mayo 2021 en el MATba-Rofex se ubicaba por debajo de los mínimos de las últimas 5 campañas. Recién a fines de septiembre, el precio futuro “se ubicaba en niveles similares a los del 2018 y próximo al promedio de las últimas 5 campañas. No obstante, en el promedio del periodo de pre-siembra, las cotizaciones se ubican un 3% por debajo de los registrados en la campaña previa y un 7% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas”, se aclaró.

De igual manera, en maíz el precio a cosecha futuro abril 2021 se ubicaba por debajo de los mínimos de las últimas 5 campañas entre marzo y junio. Una vez que entramos en el periodo de pre-siembra, comprendido entre julio y septiembre, los precios también registraron un sostenido crecimiento. A fines de septiembre, el precio futuro se ubicaba por encima de los máximos valores de las últimas 5 campañas. No obstante, si se toma el promedio para el total del período de pre-siembra, las cotizaciones se encuentran un 3% por debajo de los registrados en la campaña previa y un 1% por debajo del promedio de las últimas cinco campañas.

Etiquetas: bolsa de cerealescosecha 2020/21cultivosmargenssa brutosrentabilidadsoja
Compartir21Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Dolores, la hermana del ex ministro Etchevehere, donó tierras para hacer una colonia agroecológica con Juan Grabois. Su familia denunció una usurpación

Siguiente publicación

Liliana Fernández coordina el ente sanitario del Sur Pampeano: “La mujer no está solo en el campo para hacer la huerta y darle mamadera a los corderitos”

Noticias relacionadas

Valor soja

Alivio: La industria aceitera argentina comenzó a acelerar la registración de embarques de harina de soja luego de una extensa “siesta”

por Valor Soja
16 mayo, 2025
Actualidad

“Salta produce bien, pero no compite en igualdad”, asegura el ministro de producción Martín de los Ríos, en busca de condiciones para equilibrar la cancha

por Bichos de campo
15 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

Las cuentitas de Roulet: Según el agrónomo y productor, para la próxima campaña los números de la agricultura están en un rojo intenso

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Doble comando: Los fondos agrícolas siguen optimistas con la soja, pero empezaron a apostar fuerte por un escenario bajista para el maíz

16 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un agrónomo hablando de inteligencia artificial en un congreso de fertilizantes? “La IA no vino a reemplazar a nadie”, asegura el docente universitario Ignacio Ciampitti

16 mayo, 2025
Actualidad

Argentina suspendió las importaciones de productos aviares provenientes de Brasil, luego de confirmarse un foco de la gripe H5N1 cerca de la frontera

16 mayo, 2025
Valor soja

En abril el Estado nacional registró un superávit de 572.341 millones de pesos con subsidio del sector agropecuario argentino

16 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .