UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los inversores especulativos siguen apostando por una catástrofe en el mercado agrícola ¿Qué están viendo?

Valor Soja por Valor Soja
19 enero, 2024

En el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”), además de los productores y empresas compradoras de granos, operan muchos inversores que no tienen ningún interés en el negocio agrícola y cuyo único trabajo es intentar adelantarse a los acontecimientos que intervienen en el sistema de formación de precios de los commodities agrícolas.

El martes pasado  –según publicó este viernes la Commodity Futures Trading Commission– las posiciones netas de los administradores de fondos especulativos en maíz y soja volvieron a caer para profundizar el terreno negativo que vienen acumulando en las últimas semanas.

Eso implica que, en promedio, la mayor parte de los inversores que operan futuros y opciones tanto de maíz como en soja están previendo un mercado bajista para ambos productos.

El problema es que tanto los futuros del cereal como de la oleaginosa vienen cayendo fuerte en el CME Group, lo que no representa una buena señal, porque –si los inversores pesimistas tienen finalmente razón– entonces la caída de precios tiene un buen trecho por delante.

Entre los factores hipotéticos que podrían explicar semejante fenómeno pueden mencionarse una eventual disrupción comercial producida por un conflicto geopolítico entre China y EE.UU., un empeoramiento de los problemas logísticos generados por la bajante del Canal de Panamá o bien una recesión global promovida por una crisis financiera en las principales naciones del mundo.

Lo insólito es que, mientras en Chicago los operadores especulativos se mantienen bajistas, en Brasil buena parte de la cosecha de maíz temprano y de soja se está evaporando a causa de un desastre climático.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

Aprosoja se cansó y pide sincerar el desastre productivo que está ocurriendo en Brasil para evitar “precios incompatibles con la realidad”

Etiquetas: cftccme groupmaiz chicagomaiz ee.uusoja chicagosoja ee.uu.
Compartir4728Tweet2955EnviarEnviarCompartir827
Publicación anterior

No la ven: Un documento de CREA explica que la remanida “restricción externa” es en realidad interna gracias a los derechos de exportación

Siguiente publicación

No hay plata: El precio del principal producto de exportación argentino sigue cayendo a dos manos

Noticias relacionadas

Valor soja

Los fondos agrícolas salieron a “reventar” los precios de la soja en EE.UU. a pesar de un informe favorable del USDA

por Valor Soja
14 noviembre, 2025
Valor soja

Messi y Neymar otra vez juntos: Una situación inédita se registra en el Mercosur con precios firmes y embarques récord de soja

por Valor Soja
12 noviembre, 2025
Valor soja

Enrique Erize: “¿Hasta cuándo vamos a seguir subsidiando a los productores estadounidenses y brasileños?”

por Valor Soja
11 noviembre, 2025
Valor soja

Los fondos de inversión (que potenciaron las subas recientes) ahora provocaron caídas salvajes de precios en soja para tomar ganancias

por Valor Soja
6 noviembre, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Waldemar Rios says:
    2 años hace

    No se quejen muchachos, es “el mercado” que ustedes defienden, todas eventualidades, todo “por las dudas”

    “Entre los factores hipotéticos que podrían explicar semejante fenómeno pueden mencionarse una eventual disrupción comercial producida por un conflicto geopolítico entre China y EE.UU., un empeoramiento de los problemas logísticos generados por la bajante del Canal de Panamá o bien una recesión global promovida por una crisis financiera en las principales naciones del mundo”

Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Actualidad

“Nuestro objetivo es desarrollar de manera integral el cultivo de Palta Hass en Misiones”, dice un agrónomo enamorado de esa fruta, que apunta a reemplazar la gran cantidad de oferta importada

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .