Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los impactantes números de la industria semillera argentina que muestran la debacle del negocio de la soja

Valor Soja por Valor Soja
14 septiembre, 2021

En el último año la industria semillera argentina inscribió en el Registro Nacional de Cultivares 139 híbridos de maíz, mientras que en el caso de la soja apenas se registraron en el período 88 nuevas variedades.

Si bien el área sembrada de soja en la Argentina es más de dos veces superior a la de maíz, no existen actualmente incentivos económicos para desarrollar genética en la oleaginosa.

“Cuando no están dadas las condiciones para hacer inversiones, tanto por parte del sector público como privado, no se realiza una gran cantidad de inscripciones”, explicó Alfredo Paseyro, director Ejecutivo de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA), durante el evento de lanzamiento de la Campaña Gruesa 2021/22 realizado hoy por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“A partir de la demanda que tenemos en los diferentes mercados, tenemos que contar con cultivares que otorguen calidad a nuestras producciones, porque después, en el resto de los eslabones, no se pueden mejorar lo que no viene del campo”, comentó Paseyro.

El representante de la industria semillera indicó que es necesario contar con un nuevo marco legal que asegure rentabilidad a las empresas que realizan desarrollos genéticos y biotecnológicos en cultivares.

También solicitó al gobierno nacional que promueva la aprobación del proyecto de ley de fomento a las exportaciones agroindustriales, diseñado entre el Gabinete Económico y representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), para apuntalar inversiones en el sector.

El proyecto en cuestión –que se encuentra “congelado” por parte del gobierno– contempla, entre muchos aspectos, la posibilidad de deducir en el impuesto a las Ganancias el 100% de la inversión realizada en semilla fiscalizada.

En Uruguay –a diferencia de lo que sucede en la Argentina– existe un elevado uso de semilla certificada porque el monto abonado por semilla original, multiplicado por 1.5, puede descontarse del Impuesto a la Renta (equivalente al impuesto a las Ganancias en la Argentina).

Por último, Paseyro manifestó que en el próximo lustro la industria semillera se propuso promover el incremento el uso de refugios en cultivos de maíz para alcanzar, dentro de cinco años, una proporción cercana al 75% del área nacional con esa práctica de manejo que garantiza la permanencia de la tecnología Bt.

El fin de un reinado: En la campaña 2021/22 la soja volverá a perder atractivo para registrar la menor área sembrada de los últimos quince años

Etiquetas: Alfredo PaseyroASAasociacion semilleros argentinoscampaña gruesa 2021/22 bolsa cerealescultivares sojaindustria semilleraregistra nacional cultivarestecnologia bt
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

El fin de un reinado: En la campaña 2021/22 la soja volverá a perder atractivo para registrar la menor área sembrada de los últimos quince años

Siguiente publicación

En el ciclo 2021/22 Argentina está en condiciones de exportar un récord histórico de 38 millones de toneladas de maíz

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Con una mezcla de miedo y ganas, la industria semillera vuelve a la carga: Pide audiencia con Sturzenneger para reinstalar la adhesión a UPOV 91 y la necesidad de fortalecer el INASE

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Valor soja

Populismo Made in USA: EE.UU. quiere imponer impuestos a los buques chinos y los productores piden por favor que paren esa locura

por Valor Soja
28 marzo, 2025
Actualidad

La otra agenda 2030: Se presentó en Expoagro la Cadena Argentina de la Semillas, para lograr un marco legal adecuado para el comercio de ese insumo estratégico

por Bichos de campo
13 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .