Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los hechos detrás del relato: El agro argentino está peor con Milei que con Alberto en materia de derechos de exportación

Ezequiel Tambornini por Ezequiel Tambornini
27 diciembre, 2023

La “motosierra” que iba a recortar gastos públicos improductivos ahora, por alguna razón desconocida, amenaza con comenzar a descuartizar lo poco queda en pie del sector privado argentino.

El relato de “la casta tiene miedo”, que resultó muy efectivo para ganar la elección presidencial, parece actualmente una comedia propia de alguna producción de bajo presupuesto de Netflix.

La reducción de las “retenciones cambiarias” generó un aumento considerable del valor de los granos en dólares reales. Se trata de una noticia que, si bien es favorable, tiene corta vida, porque la aceleración inflacionaria va camino a liquidar la mejora cambiaria en cuestión de unas pocas semanas. Volvamos a hablar en marzo.

¿Vender o no vender? El precio del “maíz billete” llegó al nivel más elevado del ciclo comercial 2022/23

El hecho es que esa mejora circunstancial viene de la mano de un perjuicio que –considerando la historia reciente argentina– puede transformarse en permanente: un proyecto legislativo que contiene una propuesta de aumento de derechos de exportación.

Alguien podrá decir: ¡tanto escándalo por unos pocos puntitos! Si los cereales pasan de una alícuota del 12% al 15%. No parece mucho. Pero el problema es que tales medidas las toma un burócrata que no conoce la complejidad del entramado agroindustrial argentino.

Por ejemplo, la malta pasa del 9% al 15%, lo que implica que la exportación de ese producto pasa a ser inviable para fortuna de las malterías uruguayas. Algo similar puede decirse de la harina de trigo o de las pequeñas empresas exportadoras de semillas forrajeras. La lista de “heridos” es por demás extensa.

El “impuestazo” de Milei en el complejo maltero puede llegar a transformarse en un plan “cerveza para todos”

¿Vale la pena destruir la competitividad de sectores exportadores, generadores de divisas, por la recaudación de unos pocos cientos de millones de pesos? Para el ministro de Economía de Javier Milei, Luis Caputo, la respuesta es un rotundo sí. La prioridad, una vez más, es darle de comer al Estado sin importar qué suceda con los siervos de la gleba.

Algunos sectores quedarían exceptuados del impuestazo, como es el caso de los lácteos, frutas, legumbres, hortalizas, miel, olivícola, arroz, azúcar, infusiones y lana. También los cueros bovinos (¡felicitaciones al lobby de las curtiembres!), pero no es el caso de los productos cárnicos, que van todos con el 15% (reprobados a marzo los lobbistas de los frigoríficos exportadores).

Durante la crisis de 2002 el sector cárnico pudo reacomodarse e incluso “subsidiar” a los pauperizados consumidores argentinos gracias al empuje de las exportaciones en un entorno de gran competitividad cambiaria y sin derechos de exportación. Ahora tienen una competitividad cambiaria con fecha de vencimiento, retenciones y un mercado interno mucho más empobrecido. Las segundas partes a veces no son tan buenas.

¡Oh Sorpresa! Javier Milei quiere tener las “facultades delegadas” para mover las retenciones -incluso subirlas- hasta el último día de su mandato

Pero esta versión circense del liberalismo contiene algunos detalles inquietantes, porque el proyecto enviado este miércoles al Congreso solicita darle al Poder Ejecutivo la posibilidad de subir alícuotas de derechos de exportación –para todos los productos menos los del complejo sojero– en hasta un 15% hasta diciembre de 2027, es decir, hasta fines del mandato de Milei.

Mientras que durante la gestión de Fernández-Fernández-Massa esa atribución debía ser renovada (o no) todos los años en el Congreso, ahora se le solicita al Poder Legislativo extender las facultades delegadas nada menos que por cuatro años consecutivos. Para tratarse de una medida de corto plazo, luce bastante desmedido el requerimiento, a menos, claro, que no se trate de una cuestión de corto plazo.

Por lo expuesto, más allá de lo que suceda en el debate legislativo, es factible afirmar que en materia de derechos de exportación el agro –si la propuesta finalmente es aprobada en el Congreso– estará peor con Milei que con el último gobierno kirchnerista, algo que, si bien no luce lógico en el orden discursivo, es completamente cierto en términos fácticos. Y eso, en definitiva, es lo único que importa al momento de tomar decisiones empresarias.

¡Viva la continuidad, carajo! El agro sigue siendo la “caja” recaudatoria del gobierno (no importa cuando leas esto)

Etiquetas: derechos exportacionJavier Mileimotosierraretencionesretenciones 15%
Compartir3199Tweet1999EnviarEnviarCompartir560
Publicación anterior

Milei busca desregular el precio de los biocombustibles y habilitar a las petroleras para que participen del negocio

Siguiente publicación

En un largo listado de empresas públicas por privatizar aparece INTEA, mediante la cual el INTA comercializa sus productos e innovaciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Helda Mabel says:
    1 año hace

    Hay cosas q nunca aceptaré una de ellas es la desforestacion para sembrar soja ,y la Biodiversidad dónde quedará ,y los animales q hacen su trabajo se les termina su hábitat y las lluvias quien las hará llegar ,será todo un desierto sembrado ,es una locura más de las tantas q tiene la ese DNU .

  2. Jorge says:
    1 año hace

    Dios mío cómo goze leer este artículo. Casi orgásmico! A los vivos del campo con su tradición de odiar al peronismo, aceptar que estaban mejores con ellos. Y recién es el principio. La que se viene mamita mía. Los hicieron votar con la pasión (odio) y no con la cabeza. Quienes creían que iba a pagar la fiesta? Los pobres? Hay que ser iluso! Ahora que entre Slim y Elon y destruya a Clarinete (vuestra biblia) y seré el hombre más feliz de la República. Viva la libertad! Carajo! Jajajaja

  3. Nestor says:
    1 año hace

    Que acompañe el clima, lo vamos a necesitar más que antes, porque como dice el refrán cuando el clima acompaña no hay gobierno malo. Y este es peor.

  4. Waldemar Rios says:
    1 año hace

    El odio y la ignorancia son malos consejeros, nunca ganaron tanta plata como con el peronismo, menem y de la rua los fundieron a todos,en 2003 Nestor les salvo los campos del remate y luego los hizo ganar dinero como nunca en su puta vida, pero el odio es mas fuerte!!

    • Diego Fernández Llorente says:
      1 año hace

      Hay que ser cretino para creer que con el peronismo el agro estaba mejor.
      Hemos sufrido colectivismo o comunismo durante todos los nefastos gobiernos kirchneristas.
      Como el comunismo con la tierra en manos del estado fracasó y provocó hambrunas a sus habitantes.
      Los K nos hicieron arriesgar, invertir ,y producir para ellos quedarse con la renta.
      Más del 70 % quedó en manos del gobierno, y peor aún con sequía con el 120 %.
      ESPERO QUE ESTA GENTE TAN PERVERSA Y DAÑINA NO VUELVA NUNCA MAS.
      Al país le queda una sola bala que es Milei.
      No tenemos más oportunidades

      • Yo says:
        1 año hace

        No hay mas que mirar los datos perejil. Entre 1990 y 2002 se perdieron 160 mil productores agropecuarios. Eso porque en el 2002 se rescataron a través del banco nación mas de 70 mil producciones endeudadas. Entre 2003 y 2015 se remataron menos de mil campos por deuda ( es decir el 1% del período neoliberal dolarizado). Son datos que podes chequear fácilmente así que deja de hablar pavadas. Sobran estudios sobre lo que pasó con el campo en el periodo neoliberal salamin.

        • Diego Fernández Llorente says:
          1 año hace

          Sos muy superficial en tu análisis.
          DEX, brecha cambiaria y prohibición de exportaciones.
          Todas la batería de medidas de los K para destruir al agro.
          Obviamente conocés poco del tema.
          Los remates al final del menemismo fueron debido a los precios de lo que producimos eran los peores de la historia. (Soja 150,Maiz 85 y trigo 100 dólares) y a la sobrevaloración del peso que nos dejó en la lona.

  5. Hector Rios says:
    1 año hace

    El campo votó a Milei. Ahora la tienen bien adentro. A mamarla!!!
    Relájense y gocen, que esto recién empieza.

  6. Diego Fernández Llorente says:
    1 año hace

    Hay que ser cretino para creer que con el peronismo el agro estaba mejor.
    Hemos sufrido colectivismo o comunismo durante todos los nefastos gobiernos kirchneristas.
    Como el comunismo con la tierra en manos del estado fracasó y provocó hambrunas a sus habitantes.
    Los K nos hicieron arriesgar, invertir ,y producir para ellos quedarse con la renta.
    Más del 70 % quedó en manos del gobierno, y peor aún con sequía con el 120 %.
    ESPERO QUE ESTA GENTE TAN PERVERSA Y DAÑINA NO VUELVA NUNCA MAS.
    Al país le queda una sola bala que es Milei.
    No tenemos más oportunidades

  7. Pablo says:
    1 año hace

    Increíble como se hacen los boludo con la devaluación que les duplicó los ingresos en pesos. De todas formas esto lo dice alguna persona que a leguas se ve que nunca le gustó Milei con lo cual la crítica se vuelve menor.

  8. Pablo says:
    1 año hace

    Trabajó en Perfil y El Cronista. No representa al campo.

    • Yo says:
      1 año hace

      No hay mas que mirar los datos perejil. Entre 1990 y 2002 se perdieron 160 mil productores agropecuarios. Eso porque en el 2002 se rescataron a través del banco nación mas de 70 mil producciones endeudadas. Entre 2003 y 2015 se remataron menos de mil campos por deuda ( es decir el 1% del período neoliberal dolarizado). Son datos que podes chequear fácilmente así que deja de hablar pavadas. Sobran estudios sobre lo que pasó con el campo en el periodo neoliberal salamin.

      • Diego Fernández Llorente says:
        1 año hace

        Perejil plantaban bajo un Eucalipto tus amigos de Grabois en campos ocupados.
        ¡ A trabajar ñoquis ! Se acabó el relato K

  9. Gustavo says:
    1 año hace

    Es muy triste ver un Periodista que no ve en qué situación estamos y la Hiper que nos dejaron plantada. Hay que hace un esfuerzo Todos, para tener en unos años un País mejor y no más pobres
    Gracias

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Destacados

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Actualidad

Yerbateros de Misiones preparan su Semana de Mayo, pero de protesta: Volverán a las rutas y al centro de Posadas para reclamar un precio justo por su producción

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .