Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los gobernadores de la “Liga Bioenergética” pidieron a los legisladores nacionales que este año aprueben un nuevo régimen de promoción de biocombustibles

Bichos de campo por Bichos de campo
20 agosto, 2024

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, viajó a la ciudad de Buenos Aires para participar este martes de una reunión de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados en la cual se trató la cuestión de la actualización del régimen de promoción de biocombustibles.

Si bien fue el único gobernador presente en el evento, Llayora estuvo en representación de todas las provincias integrantes de la denominada “Liga Bioenergética”, las cuales, además de Córdoba, comprende a Santa Fe, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy.

En ese sentido, el gobernador solicitó apoyo para promover en lo que queda del presente año la aprobación del proyecto sobre biocombustibles elaborado por la “Liga Bioenergética”, que cuenta además con el apoyo de todas las cámaras sectoriales que integran a la industria tanto del biodiésel como del bioetanol.

Amigos son los amigos: Los fabricantes de biocombustibles dejaron atrás las diferencias para hacer un frente común en apoyo al proyecto de la “Liga Bioenergética”

“No hace falta innovar: a esta altura con solo copiar lo que hacen desde hace años países como EE.UU. o Brasil, alcanza y sobra”, apuntó el gobernador.

Respecto al porcentaje para la mezcla o corte obligatorio, el proyecto fija para el biodiesel un 10% a la fecha de entrada en vigencia de la ley, un 11% en 2025, un 12% para el año 2026 y 15% para 2028. Para el bioetanol, determina un corte de 12%, que en un plazo no mayor a dos años tendrá que ser elevado al 15%, mientras que en tres años se abrirá un mercado libre y voluntario para mezclas que superen ese porcentaje.

También dispone que cuando las mezclas superen el 15% para el biodiésel y el 12% para bioetanol, las empresas hidrocarburíferas estarán autorizadas a participar en el abastecimiento de biocombustibles, pero únicamente en el volumen excedente a esos porcentajes.

Por su parte, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, Fabián López, expresó que “Córdoba es la principal provincia en producción de bioetanol de maíz”. Y agregó que “estamos seguros que podemos incrementar el porcentaje de su producción para generar una bioeconomía circular que promueva más trabajo en nuestro país”.

El cordobés Fabián López pidió “sacarse de la cabeza” al lobby que asegura que los biocombustibles no funcionan

Córdoba es pionera en biocombustibles porque emplea el etanol a 17% y biodiésel a 20%, cortes que superan holgadamente los porcentajes que rigen en la norma nacional,

“A partir de los dos años de vigencia (de la nueva ley), la idea es empezar a trabajar fuertemente en lo que es la aspiración de muchos de los integrantes de la ‘Liga’ y de los representantes de las cámaras, que es ir a la movilización “flex fuel” en Argentina”, explicó López.

La Comisión de Agricultura y Ganadería, que preside el diputado Atilio Benedetti (UCR, Entre Ríos), abordó también otra iniciativa junto a representantes de entidades del sector agropecuario: la creación de un Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA).

La iniciativa, que contempla muchas propuestas elaboradas por el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), contiene un régimen de amortizaciones aceleradas y de créditos fiscales para empresas agroindustriales.

Para poder gozar de los beneficios, las empresas deben acreditar el incremento de al menos uno de los siguientes indicadores sobre el período base: volumen de ventas, volumen de producción física, Volumen de exportaciones físicas, Cantidad de personal ocupado e inversiones realizadas.

El proyecto contempla un mecanismo de amortización acelerada que permitirá su deducción en el impuesto a las Ganancias en un lapso de dos años, además de créditos fiscales asociados a compras se agroinsumos y fertilizantes.

También brinda la posibilidad de contemplar la alícuota completa del IVA en materia contable para evitar la acumulación de créditos fiscales que se mantienen en el tiempo y que en muchas situaciones se convierten en incobrables.

Elvio Guía de la Federación Agraria Argentina consideró que “cuando se le dan las condiciones, el sector productivo genera lo que argentina necesita”.  En tanto, Ivana Vidal de la Sociedad Rural Argentina señaló que “el agro necesita leyes a largo plazo que van hacer que el campo crezca”, mientras que Elbio Laucirica, presidente de Coninagro, consideró “oportuno que se debata este proyecto de incentivo al desarrollo agroindustrial, es una compensación necesaria para los productores”. En la misma línea, el representante de CRA, Pablo Ginestet, consideró que “debería haber consideraciones especiales con los productores que sufrieron sequías”.

Si no tuviste suerte con el RIGI, no te preocupes que podés aspirar a gozar con el RIDA

Etiquetas: biocombustiblesbiodiéselbioetanolflex fuelLiga Bioenergéticamartín llaryoraRégimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrialrida
Compartir102Tweet64EnviarEnviarCompartir18
Publicación anterior

Los exportadores argentinos finalmente lograron “empalmar” compras con ventas de maíz 2023/24 ¿Qué implica?

Siguiente publicación

Un año después, pagarán unos 10 mil dólares en subsidios a las personas que sufrieron el sacrificio de sus gallinas durante la crisis de la Influenza Aviar

Noticias relacionadas

Actualidad

No tendrá a Milei como Palermo, pero CRA aspira a reunir a seis (o más) gobernadores en una nueva edición de la Jonagro

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Así estamos: El gobernador Llaryora anunció obras de infraestructura en el norte cordobés y las sociedades rurales de la región calificaron el hecho como “histórico”

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Valor soja

El aceite de soja argentino es el más barato del mundo por la falta de una política agropecuaria que las naciones competidoras sí tienen

por Valor Soja
12 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Ricardo says:
    9 meses hace

    Sería una muy buena alternativa para escaparle a las retenciones a los granos!!

Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .