UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los ganaderos de las islas comenzaron a escrachar a quienes encienden fuego antes de que los ambientalistas los empiecen a culpar a ellos

Bichos de campo por Bichos de campo
12 agosto, 2024

Hace unos años la ciudad de Rosario se llenó de humo producido por los incendios de pastizales en las islas del delta del Paraná que separan esa ciudad de la provincia de Entre Ríos. Los ambientalistas culparon de inmediato por esa situación a los productores de las islas, algunos de los cuales incluso enfrentaron causas penales promovidas por las autoridades.

Como telón de fondo de aquella crisis había una sequía espantosa y tensión política entre el gobierno kirchnerista y los productores agropecuarios. Esa tensión ya no existe, pero la falta de lluvias vuele a sentirse y lo mismo sucede con las fuertes heladas, que queman el pasto de las islas y lo convierten en material muy inflamable.

De aquella crisis, nació la asociación civil Comunidad Islera, que se presenta como un grupo de productores de las islas dedicado a defender “nuestro hábitat y producir conservando, con sustentabilidad económica, social y ambiental”.

En sus redes sociales, este grupo comenzó a denunciar la presencia nuevamente de fuego en las islas, pero en vez de asumir una posición defensiva, acusó a “los piromaníacos” de causar intencionalmente esos incendios, con la intención luego de demonizar al sector. productivo. ”

Comenzaron los piromaniacos a prender fuego en islas entrerrianas
Frente a Fighiera, Santa Fe pic.twitter.com/Yrq9k6VFkZ

— Comunidad Islera Asoc Civil (@asoc_islera) August 11, 2024

“Es evidente la proximidad al cauce principal del Río Paraná. Y si se ve la secuencia de su expansión, el inicio es en la Ribera. Esperando la acusación de que es para renovación de pasturas por parte del activismo ambientalista”, se escudó la Asociación Islera tras informar este fin de semana de un primer foco ígneo a la altura de la santafesina Figheira.

La cosa no quedó allí: en las últimas horas desde ese grupo de productores denunció un “nuevo foco de incendio en la isla del Francés (Km 415 de la hidrovía)”. Según esta versión, los desconocidos “prenden después de las 16 horas porque se cierra la ventana para movilizar brigadistas”. Por eso, para ellos se trata de un caso “totalmente intencional ahora frente a Rosario, para generar psicosis por el humo”.

Para evitar las acusaciones de antaño, la asociación incluso filmó a un grupo de hombres, presuntamente pescadores, encendiendo una fogata en una de las islas.

Vean los que prenden fuego !!!!
No son los ganaderos para renovar pasturas!!!
Prevención y seguridad es necesario para evitar esto !!!
Pero es más fácil acusar a los ganaderos!!!! pic.twitter.com/u9IammIT0R

— Comunidad Islera Asoc Civil (@asoc_islera) August 12, 2024

“Vean a los que prenden fuego. No son los ganaderos para renovar pasturas. Prevención y seguridad es necesario para evitar esto, pero es más fácil acusar a los ganaderos”, se molestaron.

Hace unos días, un vocero de la Multisectorial Humedales alertó en los medios rosarinos sobre nuevas quemas que comienzan a registrarse frente a las costas esa ciudad y alrededores. La ONG denunció un incendio de un segmento ubicado en la isla del Pele, al sur de San Lorenzo, aunque aún esperan una investigación consecuente para evitar un nuevo capítulo de quemas de pastizales para la explotación privada.

Etiquetas: comunidad isleradelta del paranáentre ríosincendios en las islasincendios ruralesislas del paranáRosariosequía
Compartir144Tweet90EnviarEnviarCompartir25
Publicación anterior

El gobierno finalmente dictó la conciliación obligatoria para desactivar el paro aceitero

Siguiente publicación

La agenda 2030 provoca discordia: El ecólogo Jorge Adámoli considera que las exigencias europeas sobre deforestación son una imposición “intolerable y paraarancelaria”

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Pullaro sobre el Congreso Internacional de Maíz: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

por Contenido Patrocinado
25 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .