Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los fondos de inversión reforzaron apuestas bajistas en soja y se mantienen “vendidos” en maíz

Valor Soja por Valor Soja
14 junio, 2024

Esta semana los administradores de fondos agrícolas que operan en el CME Group (“Chicago”) siguieron profundizando “apuestas” bajista en soja en línea con la hipótesis optimista del Departamento de Agricultura de EE.UU. (UDSA)

El martes pasado  –según publicó este viernes la Commodity Futures Trading Commission– las posiciones netas de los administradores de fondos en futuros y opciones de soja del CME Group se redujeron de manera significativa en soja, mientras que en maíz, si bien aumentaron levemente, siguen estando mayormente “vendidas” (bajistas).

El hecho de que la autoridad monetaria de EE.UU. –la Reserva Federal– haya decidido mantener esta semana sin cambios las tasas de interés interbancarias de referencia en un rango de 5,25% y 5,50% anual, ciertamente no ayuda a incentivar el apetito de riesgo de los inversores especulativos, que prefieren, con ese nivel de tasas, “ir a lo seguro” frente a la incertidumbre global.

Esta semana el USDA, en su informe mensual de oferta y demanda global de productos agroindustriales, pronosticó que EE.UU. terminaría la campaña de soja 2023/24 con un stock de soja de 9,5 millones de toneladas y lograría una muy buena cosecha 2024/25 de 121,1 millones para recomponer existencias y finalizar el ciclo con reservas por 12,3 millones.

Si bien falta mucho para que termina esa “película”, tal escenario es claramente bajista para un inversor en futuros y opciones de soja estadounidense que, obviamente, está focalizado en las cuestiones propias de ese mercado.

En lo que respecta a cereales en general y al maíz en particular, las señales presentes en el mercado internacional son mayormente alcistas, aunque tal evidencia parece no estar incorporada en las decisiones de los gerentes de fondos de inversión agrícolas que operan en Chicago.

“Los precios del maíz terminaron la semana con un impulso más sostenido a medida que el mercado recupera algunas primas climáticas sustentadas en temperaturas superiores a las normales, lo que se está tornando habitual tanto en EE.UU. como en otras áreas de producción importantes del mundo”, señala el informe semanal de mercados de US Grains Council.

“El calor abrasador y el tiempo seco persistente están reduciendo las estimaciones de la producción de trigo en Ucrania y Rusia, mientras que las lluvias excesivas están empujando la siembra de trigo de primavera en Rusia más allá de las fechas óptimas tanto en el centro norte y noreste de ese país. La menor superficie plantada de maíz ucraniano también se está teniendo en cuenta en las estimaciones”, añade.

Además de las condiciones de sequía del Mar Negro, los problemas climáticos abundan en todo el mundo. México sigue sufriendo la peor sequía que el país ha visto en los últimos cincuenta años. Y la sequía en China está aumentando en varias regiones agrícolas clave.

“Se espera que la falta de lluvias y temperaturas relativamente altas cubran alrededor del 60% del área de trigo de invierno de China y hasta el 25% del cinturón de maíz de la nación asiática. El Centro Meteorológico Nacional de China advierte que se espera que un verano caluroso y seco afecte a los cultivos en gran parte del país, así como en el sudeste asiático y el norte de la India”, advierte el informe.

Por otra parte, la cosecha argentina de maíz tardío –en curso– se encuentra amenazada por el impacto de una enfermedad devastadora (Spiroplasma), al tiempo que en Brasil, si bien esta semana el organismo oficial Conab ajustó al alza la perspectiva de la cosecha de maíz a 114,1 millones de toneladas, ese número sigue lejísimos de las 122,0 millones de toneladas pronosticadas por el USDA para la producción del cereal del país sudamericano.

El USDA sigue dibujando números de cosecha con una maestría tal que ya está para exhibir obras en una galería de arte

Un aspecto que no puede dejar de considerarse es que el mayor pesimismo relativo de los operadores de fondos agrícolas con respecto al maíz estadounidense se deba quizás a que el cultivo tiene un riesgo geopolítico potencial enorme.

Recientemente el gobierno de China habilitó el ingreso de maíz argentino, lo que implica que la nación asiática está en condiciones, si así se lo propusiese, de dejar de comprar cereal de origen estadounidense para abastecerse de manera exclusiva con grano sudamericano. En tal escenario, el maíz estadounidense quedaría relegado en la matriz comercial internacional y los valores FOB del cereal tanto brasileño como argentino crecerían en términos nominales y relativos.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista).

Hoteles para chicharritas: Manejo de maíz “guacho” para evitar que el vector del Spiroplasma pueda pasar cómodo el invierno

Etiquetas: cftcfondos agricolasmaiz argentinamaiz brasilmaiz cme groupmaiz ee.uusoja argentinasoja brasilsoja cme groupsoja ee.uu.Spiroplasmaus grains council
Compartir365Tweet228EnviarEnviarCompartir64
Publicación anterior

Hoteles para chicharritas: Manejo de maíz “guacho” para evitar que el vector del Spiroplasma pueda pasar cómodo el invierno

Siguiente publicación

Pío Silveyra, experto en arrendamientos agrícolas, asegura que “la voracidad que observé este año para tomar campos creo que nunca la presencié”

Noticias relacionadas

Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Actualidad

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

por Ezequiel Tambornini
10 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Federico says:
    11 meses hace

    Pero si están todo el tiempo quejándose, son masoquistas las empresas agrícolas? Les gusta perder plata? O es que son tan patriotas que no les importa nada y siguen apostando al país? Nací en la familia equivocada evidentemente, yo si me paro en la mercadería de mí comercio dos semanas me fundo, las empresas pueden guardarse los granos 6 meses especulando con el dólar y no se les mueve un pelo. La hipocresía al palo.

  2. Gerardo says:
    11 meses hace

    Esta articulo no responde a la realidad del negocio 2024. Todas las variables apuntan a márgenes muy acotados de ganancias.Nadie puede en su sano juicio abonar precios en dólares para arriba.

Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Actualidad

La plaza de Carlos Casares se llenó de bronca y desesperanza: Productores y vecinos reclamaron soluciones por el calamitoso estado de los caminos, que los deja aislados

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .