UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 27, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los fondos agrícolas siguen “apostando” por el maíz y hasta el momento esa estrategia les resultó por demás exitosa

Valor Soja por Valor Soja
30 diciembre, 2024

Desde fines de octubre pasado los administradores de fondos especulativos que negocian contratos agrícolas en el CME Group (“Chicago”) comenzaron a construir “apuestas” alcistas en maíz y no les fue nada mal.

Los precios del cereal en Chicago vienen creciendo de manera sostenida en línea con factores tanto internos como internacionales y los fundamentos para el mediano plazo permanecen alcistas.

El martes de la semana pasada –según datos publicados hoy lunes por la Commodity Futures Trading Commission– la posición neta de los fondos agrícolas en futuros y opciones de maíz subió un 3% respecto de la semana previa para registrar el nivel más elevado desde febrero de 2023.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista). Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

Argentina y Brasil vienen realizando grandes esfuerzos para realizar embarques de maíz a costa de reducir sus stocks internos del cereal, los cuales se recompondrán parcialmente recién con la cosecha de maíz tardío hacia mediados de 2025.

Eso implica que la demanda internacional, más allá de lo que pueda aportar la cosecha de maíz temprano sudamericano, seguirá presionando sobre EE.UU. en un momento en el cual el consumo interno de maíz en ese país está atravesando un gran momento gracias al auge del negocio de las proteínas cárnicas y el aumento de la producción de bioetanol.

Un factor alcista potencial –que depende de lo que decida la gestión de Donald Trump, quien asume el 20 de enero– es la posibilidad, tal como confían en el agro estadounidense, de que se promueva un mayor uso interno de bioetanol en EE.UU., el cual se elabora allí mayormente con maíz.

Seis gráficos para entender los motivos por los cuales los administradores de fondos agrícolas creen que ganarán mucho dinero apostando por el maíz

El corte generalizado a nivel nacional en EE.UU. es un 10% de bioetanol con nafta (E10), mientras que el E15 está habilitado sólo en determinadas jurisdicciones del Medio Oeste de EE.UU. y además no puede comercializarse durante el verano; tales restricciones conspiran contra el uso de ese corte.

La cuestión es que, debido a la relaciones de precios, un aumento del corte al 15% contribuye en la actualidad a la baja del precio del combustible, por lo que la agroindustria de EE.UU. está reclamando la posibilidad de habilitar el uso de E15 sin ninguna restricción, lo que viene siendo rechazado por la industria petrolera.

La “hora de la verdad” llegará con la asunción de Trump, quien tendrá que decidir a quién beneficiará: a los consumidores estadounidenses y agroindustria. O bien a la poderosa industria petrolera. Veremos.

E15: La palabra mágica que puede introducir un factor alcista más a las cotizaciones del maíz

Etiquetas: bioetanol ee.uu.cftccme groupe15e15 etanoletanol ee.uufondos agricolasmaiz bioetanolmaiz cmemaiz ee.uu
Compartir1906Tweet1192EnviarEnviarCompartir334
Publicación anterior

Adivina, adivinador: ¿Qué se esconde detrás de la investigación de China sobre un supuesto dumping en las importaciones de carne vacuna?

Siguiente publicación

Ley de Bosques: Salta arranca el 2025 con un ordenamiento territorial que suma áreas de conservación y “democratiza” las zonas de transformación

Noticias relacionadas

Valor soja

Trump lo hizo: EE.UU. se consolida como el número uno indiscutible en el mercado mundial de maíz

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Una norma que podría generar un aumento del consumo interno de biocombustibles en EE.UU. está promoviendo subas del maíz y la soja

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

por Valor Soja
5 septiembre, 2025
Valor soja

Los productores de EE.UU. aseguran que al maíz no le cierran los números con ¡un rinde promedio de 118,5 qq/ha!

por Valor Soja
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

No queremos amargarte el fin de semana, pero tenemos que decirte que volvieron las “retenciones cambiarias”

27 septiembre, 2025
Actualidad

Sabemos que el vino hace bien a la salud, pero parece que también puede generar electricidad: En el Conicet descubrieron cómo usar las acequias que riegan los viñedos para ese fin

27 septiembre, 2025
Destacados

“Hoy el chacarero ya no existe”, lamenta el productor Marcelo Ruano, que emprendió el rescate de esa figura con el cooperativismo para demostrar que aún es posible vivir y producir en el campo

27 septiembre, 2025
Actualidad

Suspensión de retenciones: Una política intervencionista con proyección internacional que además genera un gran daño conceptual

27 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .