Esta semana los operadores de fondos agrícolas que invierten en futuros y opciones del CME Group recortaron posiciones “vendidas” en soja para aprovechar el impulso alcista aportado por el sorpresivo informe del USDA. Y profundizaron además “apuestas” bajistas en maíz por el mismo motivo.
Esta semana USDA volvió a recortar la estimación de producción de soja 2025/26 de EE.UU. para ubicarla ahora en 116,8 millones de toneladas y también redujo el stock inicial de la campaña que comienza en el próximo mes de septiembre, que ahora es de 8,9 millones de toneladas.
Sonrisas y lágrimas: El informe del USDA vino con doble sorpresa para el maíz y la soja
En ese marco, los administradores de fondos agrícolas que operan en el CME Group (“Chicago”) comenzaron a tomar posiciones “compradas” para aprovecha la fase alcista registrada en las últimas jornadas, lo que permitió reducir la posición neta “vendida”, tal como lo reflejan los datos publicados este viernes por la Commodity Futures Trading Commission.
La situación contraria se presentó en el caso del maíz estadounidense, ya que el informe del USDA elevó la estimación de cosecha de 398,9 a 425,2 millones de toneladas, con lo cual el stock estimado al finalizar el ciclo 2025/26 pasó de 42,1 a 53,7 millones.
En ese marco, los operadores de fondos agrícolas reforzaron posiciones “vendidas” en el cereal para posicionarse ante un potencial recorrido bajista para ese producto.
El informe de la Conab, en Brasil, tampoco trajo buenas noticias, dado que el organismo oficial brasileño incrementó la estimación de la cosecha de maíz 2024/25 para ubicarla ahora en 137,0 millones de toneladas versus 131,9 millones previstas un mes atrás.
De todas maneras, más allá del “veranito” de precios, la situación de la soja estadounidense está atada a la suerte de las negociaciones comerciales emprendidas entre EE.UU. y China. Actualmente, el poroto estadounidense viene siendo impulsado por el aumento del mandato de uso interno de biodiésel, que garantiza un crecimiento de demanda interna de aceite de soja.
Eso quedó reflejado, por ejemplo, en la operatoria registrada este viernes en el CME Group, donde los valores de los futuros del poroto terminaron con alzas intradiarias gracias al empuje de los precios del aceite de soja.
Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista). Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.