UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, agosto 28, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, agosto 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los fondos agrícolas están cada vez más pesimistas con respecto al maíz y siguen “apostando” contra el cereal

Valor Soja por Valor Soja
28 noviembre, 2023

Los administradores de fondos de inversión agrícolas que operan en el mercado estadounidense CME Group (“Chicago”) siguen reforzando “apuestas” bajistas en contratos futuros de maíz.

El martes de la semana pasada  –según los últimos datos publicados por la Commodity Futures Trading Commission– las posiciones netas de los administradores de fondos especulativos en maíz volvieron a caer para registrar un mínimo histórico.

Las hipótesis detrás de ese pesimismo con respecto a la evolución de las cotizaciones del maíz en EE.UU. tienen varias “capas”, la primera de las cuales es meramente comercial y de corto plazo.

Este martes la Secretaría de Agricultura de la Argentina informó que al 22 de noviembre pasado los productores de ese país habían comercializado 27,6 millones de toneladas de maíz 2022/23, de los cuales 3,58 millones corresponden a operaciones “a fijar” con precio abierto.

Si se tiene en cuenta que la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estima una cosecha argentina de maíz comercial 2022/23 de 34 millones de toneladas y la Bolsa de Comercio de Rosario de 36 millones de toneladas, entonces es factible comprender que aún existe un gran volumen por vender del cereal.

El próximo 10 de diciembre asume la presidencia Javier Milei, del partido La Libertad Avanza, y se espera –tal como se puede observar en el mercado de futuros de dólar del Matba Rofex– un importante ajuste del tipo de cambio oficial.

En ese contexto, no puede descartarse un aluvión de ventas de maíz por parte de los productores argentinos luego de retener mercadería durante la mayor parte del año para evitar ser “robados” por las “retenciones cambiarias” instrumentadas a partir de una enorme brecha entre el tipo de cambio oficial intervenido y el tipo de cambio libre.

En el mediano plazo, mientras que las complicaciones climáticas ponen en duda la capacidad productiva de soja en Brasil, diferente es el caso del maíz en ese país porque allí la mayor parte de la oferta del cereal corresponde a siembras tardías y existe aún tiempo suficiente para que las zonas que presentan déficits hídricos recuperen humedad en el período estival.

Una película de suspenso: Esta semana se proyectan en Brasil precipitaciones abundantes en zonas afectadas por la sequía

Por otra parte, es bueno recordar que las cotizaciones de los futuros de maíz del CME Group reflejan la situación del cereal en EE.UU., el cual se encuentra amenazado en el mercado clave de China por Brasil y próximamente también por la Argentina, que en 2024 se sumaría como proveedor del cereal a la nación asiática.

China es, por el momento, el segundo cliente en importancia del maíz estadounidense. Pero si en 2024 Sudamérica consolida su posición en ese mercado estratégico en desmedro de EE.UU., eso no será “gratuito” para los precios del cereal recibidos por los “farmers”.

En lo que respecta a los futuros de soja en el CME Group, los fondos agrícolas están más optimistas, aunque cautos, ante la perspectiva de un fallo de la cosecha prevista en Brasil durante el presente ciclo 2022/23.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista.

Commodity Futures Trading Commission difunde las operaciones realizadas por inversores especulativos con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

Los productores argentinos siguen haciendo “caja” con cereales para mantener el stock de capital con soja

Etiquetas: cftccme groupmaízmaiz cme groupsoja
Compartir2683Tweet1677EnviarEnviarCompartir469
Publicación anterior

¿Son los cultivos modificados la forma definitiva de controlar a los insectos? Desde Aapresid destacaron su uso pero indicaron que solo con ellos no alcanza

Siguiente publicación

Según datos de la FAO, la Influenza Aviar causó la pérdida de 12.5 millones de aves en Latinoamérica: Aseguran que será imposible detener una nueva ola

Noticias relacionadas

Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Actualidad

El presidente de Cartez, Patricio Killmurray, sostiene que el único secreto para que el agro crezca es la baja de impuestos: “Los productores no invierten sus ganancias en paraísos fiscales”, asegura

por Bichos de campo
27 agosto, 2025
Valor soja

¿Soja Lecap o “canuto” de silobolsa? Los productores agrícolas pueden “votar” antes de las elecciones

por Valor Soja
26 agosto, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran parte de la provincia de Buenos Aires inundada, el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene casi 155.000 M/$ invertidos en plazos fijos y Lecaps

27 agosto, 2025
Valor soja

Parece joda: Para el gobierno es apropiado discriminar a los productores de soja por su “capacidad de autofinanciamiento que se expresa en el acopio de su producción”

27 agosto, 2025
Actualidad

Los maíces enanos serán la próxima revolución en el sector agrícola, según un investigador de Purdue, medio cowboy, que anduvo por Rosario

27 agosto, 2025
Notas

¿Qué sucederá en 2100 en el agro de Santa Cruz? Si se cumple este pronóstico del INTA podría reducirse otro 30% las lluvias, que ya resultan escasas para sostener la producción

27 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .