Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Los fondos agrícolas están cada vez más “manija” con el maíz porque prevén un panorama alcista

Valor Soja por Valor Soja
6 septiembre, 2024

Los administradores de fondos especulativos que negocian contratos agrícolas el CME Group (“Chicago”) están cada vez más optimistas con las perspectivas de los precios del maíz.

El martes pasado  –según publicó este viernes la Commodity Futures Trading Commission– los fondos agrícolas (hedge funds) redujeron de manera significativa las posiciones “vendidas” (bajistas) en futuros y opciones de maíz del CME Group, mientras que también lo hicieron en soja, aunque con mucha menor intensidad.

Ahora es factible observar con total claridad –tal como adelantó Bichos de Campo la semana pasada– que los administradores de fondos agrícolas están mucho más “vendidos” en soja que en maíz.

Las posiciones netas surgen de la diferencia entre las posiciones compradas (“long”, que fijan un precio techo y por ende apuestan a un mercado alcista) y las posiciones vendidas (“short”, que fijan un precio piso y por lo tanto apuestan a un mercado bajista). Tales registros se difunden con algunos días de retraso para evitar que tal información impacte en las cotizaciones de granos.

En la presente campaña comercial la potencia exportadora brasileña no se pudo expresar con total plenitud, lo que obliga a la demanda asiática a buscar mercadería en el stock remante de la cosecha 2023/24 estadounidense.

Argentina está, por su parte, haciendo el mayor de los esfuerzos para aprovechar el momento con declaraciones de embarques de maíz para el presente mes de septiembre que a la fecha se encuentran en 2,74 millones de toneladas versus exportaciones de harina de soja para ese período por apenas 1,53 millones.

Si bien en las próximas semanas comenzará a ingresar la nueva cosecha estadounidense al mercado, los temores sobre un eventual fracaso de la producción de maíz temprano sudamericano preocupan a los países importadores.

La producción sudamericana de maíz temprano 2024/25 enfrenta, además de una menor intención de siembra por una plaga letal (la “chicharrita” del maíz), un panorama climático muy poco favorable.

Crece el riesgo climático para el maíz temprano sudamericano con pronósticos poco alentadores

El cereal además tiene factores estructurales que lo ayudan, como el hecho de que India se retire del mercado de exportación para que la demanda asiática de maíz tenga que incrementar compras en EE.UU. o Sudamérica.

La contracara del maíz es la soja, producto que viene de atravesar un “veranito” de precios por una cuestión puntual de corto plazo –la necesidad de China de reabastecerse de poroto ante el advenimiento de un conflicto comercial con EE.UU. y aliados– , la cual estuvo potenciada por posicionamientos especulativos de los fondos agrícolas.

Este viernes gran parte de esos fondos optaron por ir a lo seguro y liquidar posiciones para tomar ganancias, lo que contribuyó a generar una baja abrupta intradiaria de las cotizaciones de la soja en Chicago (que terminó arrastrando al maíz).

El mundo cambió: India abandona el mercado exportador de maíz por el crecimiento de la producción de carne aviar y bioetanol

Etiquetas: cftcmaiz 2023/24maiz 2024/25maiz argentinamaiz chinamaiz ee.uumaiz indiasoja argentinasoja ee.uu.
Compartir3108Tweet1943EnviarEnviarCompartir544
Publicación anterior

Senasa habilitó un sistema de enfriamiento por aspersión de aplicación en la industria frigorífica

Siguiente publicación

Hidrovía: Milei pudo resolver exitosamente con Paraguay el conflicto generado por Massa

Noticias relacionadas

Actualidad

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

Lunes mágico: Con el informe del USDA apareció otro factor alcista para la soja estadounidense

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

por Valor Soja
12 mayo, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .