UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, agosto 26, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, agosto 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los festejos por los anuncios de Macri duraron 48 horas: Las economías regionales dicen que no alcanza

Bichos de campo por Bichos de campo
18 febrero, 2019

La suba del mínimo no imponible de los aportes patronales para muchas actividades productivas extrapampeanas, una medida anunciada el jueves por el presidente Mauricio Macri, fue bien recibida por varias entidades, que valoraron el gesto oficial. Pero el impacto de los anuncios fue digerido durante el fin de semana y varios sectores empresarios salieron a aclarar que con eso solo no alcanza para enderezar el rumbo de las economías regionales.

En las últimas horas, por ejemplo, cuatro entidades del sector frutícola emitió un comunicado con el que “celebraron” el anuncio presidencial, pero a la vez reclamaron “más medidas urgentes para evitar la profundización de una crisis terminal”. Lo firman CAFI (peras y manzanas), Federcitrus (limones, naranjas y mandarinas), ABC (arándanos) Y CAPCI (cerezas).

Las entidades que representan más del 90 % de la exportación argentina de frutas frescas dijeron que “tomamos el compromiso del presidente de generar una Agenda Productiva, en la que esperamos se incluyan y resuelvan en el corto plazo temas críticos como la adecuación de los Derechos de Exportación (pasar de $4 a $3 por dólar como tributo máximo), la extensión del plazo para el pago de dichos derechos para todos los exportadores (solicitamos un mínimo de 120 días), incrementar a sus valores originales los reintegros y una gradual reducción de la presión fiscal”, apuntaron como hoja de ruta.

Angel Leotta, presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), tuvo palabras en el mismo sentido: “La reducción de las cargas laborales ayuda pero no es todo lo esperado por el sector vitivinícola. Requerimos de otras medidas del gobierno nacional como la quita de retenciones y el aumento de reintegros para salir a exportar y sacar a la industria del estado recesivo actual”, manifestó. Leotta mencionó la problemática del sobrestock vínico de unos 300 millones de litros que complica el inicio de la cosecha, en un contexto de retracción del consumo interno.

“Reconocemos la señal positiva que significa este anuncio que llevó a cabo el presidente junto con el Ministro de Producción y Trabajo. El hecho de que nuestras economías regionales tengan este mínimo no imponible, implica un gran avance dentro de todas las demandas del sector.”, destacó el presidente de COPAL, Daniel Funes de Rioja, que también pidió profundizar este proceso.

Así, el impacto político de los anuncios de Macri se licuó muy rápidamente.

Un informe de la Fundación Mediterránea explicó que la suba a 17.500 pesos del mínimo no imponible a partir del cual los empresarios de economías regionales no deben tributar aportes patronales se limita a 232.500 empleados correspondientes a 23.700 establecimientos productivos en todo el territorio nacional.

“Se considera que este sería el impacto inmediato, sobre puestos de trabajo formales existentes”, afirma el informe, que de todos modos concede que “podrían existir más beneficiarios en la medida que el nuevo programa consiga mayor formalización de actividades económicas que actualmente se estén realizando sin el adecuado cumplimiento de cargas impositivas”.

El total de establecimientos alcanzados representa el 4,4% del total de empresas dadoras de empleo formal, pero los empleos alcanzados representan el 2,7% de los empleos registrados privados, incluyendo empleo en casas de familia y autónomos; y apenas 2% del total de empleos registrados en sector público y privado.

Además existirá una fuerte disparidad en los alcances de la medida, ya que Mendoza sería la provincia más beneficiada, con el 21% de los empleados para los cuales se aplicaría este beneficio.

Etiquetas: . economías regionalesaportes patronalesdante sicafrutasmacripresión fiscal
Compartir22Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Mariano Winograd: “En tres décadas el consumo de frutas y hortalizas cayó a la mitad”

Siguiente publicación

Senasa está dando “los toques finales” para aplicar el protocolo con China

Noticias relacionadas

Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

por Nicolas Razzetti
25 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué se necesita para lanzarse a la hidroponia? Martín Baumgratz, especialista de Agroazul, hace un repaso por la larga lista de prioridades a atender antes siquiera de sacar la billetera

por Lucas Torsiglieri
7 agosto, 2025
La Peña del Colorado

El chef Nelson Beterette pegó 2 hectáreas en Formosa y se puso a producir frutas tropicales para su cocina: Está orgulloso de haber adaptado nuevas variedades de mamón y otras rarezas

por Esteban “El Colorado” López
4 agosto, 2025
Actualidad

Era por eso que también importaban las economías regionales: En conjunto, esas actividades generan tantos o más puestos de trabajo que los granos y la ganadería

por Lucas Torsiglieri
31 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

“El biodiesel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el Gobierno actualice los precios

26 agosto, 2025
Actualidad

Sale caro el capricho de Toto: La justicia frenó el despido de casi 300 trabajadores del INTA y dispuso una multa de 10 millones de pesos por día si mantiene la rebeldía

26 agosto, 2025
Destacados

La Sociedad Rural invitó a iniciar el proceso para dejar de vacunar contra la fiebre aftosa, y puso a disposición sus equipos técnicos para lograrlo

26 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Arrancó el Farm Progress Show: La mejor exposición de agricultura es la que se recorre junto a sus protagonistas

26 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .