UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los expertos en nutrición de Fertilizar alertaron por el retraso en la aplicación de nitrogenados en el trigo: “Puede frustrar los rendimientos y la calidad”, aseguró Roberto Rotondaro

Bichos de campo por Bichos de campo
22 agosto, 2024

Los especialistas en nutrición y fertilización de los cultivos de la Asociación Civil Fertilizar, manifestaron su preocupación sobre los rendimientos y calidad del trigo a cosechar, puesto que no ven que se esté haciendo una adecuada refertilización, argumentando un retraso en estas labores agrícolas.

Para estos especialistas, la falta de una adecuada refertilización de nitrógeno podría llevar a problemas similares a los experimentados en 2015, cuando gran parte del trigo producido en la región agrícola argentina no cumplió con los estándares de calidad requerida por el mercado, registrando un contenido promedio de proteínas del orden del 9,5% (base 13,5%H).

En concreto, lo que señalan desde Fertilizar tiene que ver con las ventas de este insumo, que registran bajas. Esta asociación civil conformada por las empresas productoras y distribuidoras de fertilizantes, contabilizó hasta fines de julio, ventas por debajo de lo habitual para la época del año.

El presidente de esta institución, Roberto Rotondaro expresó: “Vemos con preocupación la demora de la aplicación de nitrógeno en trigo en estadio de macollaje, y esto puede frustrar bastante las expectativas de rendimientos y calidad esperados”.

¿Qué podría pasar con los fertilizantes si se cumple la promesa de reducción del impuesto País? Para el especialista Andrés Bertotto, el impacto en precios se daría recién a fin de año

Por su parte, Esteban Ciarlo, responsable técnico de la entidad aseguró: “Hoy por la baja disponibilidad del nitrógeno que se observa, estamos desaprovechando una oportunidad para construir el rendimiento y la calidad adecuada en el cereal, especialmente si se consolida el nivel de humedad del suelo al que están aportando las precipitaciones de estos días en diferentes regiones productivas y donde la aplicación del nutriente debe anticiparse para que las lluvias puedan incorporarlo”.

Como argumento técnico, se recordó desde este espacio especializad, que una adecuada nutrición de trigo debe contemplar 28 kilogramos de nitrógeno para producir 1.000 kilos de grano con un porcentaje básico de proteínas (11%).

Si bien las recomendaciones pueden variar según factores como el tipo de suelo, las condiciones climáticas y las prácticas de manejo agronómico, en promedio puede aplicarse entre el 60 y el 70% de la dosis nitrogenada al momento del macollaje y así alcanzar los rendimientos esperados y con mayores eficiencias.

“La calidad del grano de trigo pan está influenciada por diversos factores agronómicos, entre los que destaca la disponibilidad de nitrógeno”, aseguraron los Dres. Gabriela Abeledo y Daniel Miralles, de la cátedra de Cereales de la FAUBA y del Conicet.

Milei aseguró en la Expo Rural que logró abaratar el costo de los fertilizantes ¿Verdadero o falso?

Estos investigadores también explicaron que el nitrógeno “no solo influye en el rendimiento del trigo sino también en su calidad. La gestión de este nutriente asegura una producción de trigo pan eficiente”, e ilustraron que el nitrógeno condiciona la calidad del grano, la cual se evalúa principalmente en términos de la concentración de proteínas, el tipo de proteínas y las características de la harina.

La concentración de proteínas en el grano, expresada en porcentaje refleja la cantidad de proteínas presentes en relación con el peso total del grano. El nitrógeno es un componente esencial de las proteínas: un mayor contenido de nitrógeno en el grano es análogo a un mayor contenido de proteínas y deficiencias en la disponibilidad de nitrógeno para el cultivo se reflejan en un bajo contenido proteico del grano, lo cual deriva en una menor aptitud panadera y una menor calidad alimenticia.

“El primer paso para paliar la deficiencia nitrogenada es realizar un análisis del nitrógeno en el suelo”, comentaron los investigadores. La aplicación de fertilizantes constituye la metodología más difundida para ajustar los requerimientos nutricionales del cultivo en base al diagnóstico.

“Doble comando” para el mercado argentino de fertilizantes con interés por el fósforo y baja demanda de urea

Desde la entidad especializada recordaron el aspecto económico de una escasa aplicación: “Cultivar trigo con deficiencia de nitrógeno no es una alternativa promisoria, ya que se estarían invirtiendo recursos como semillas, combustible, transporte y mano de obra en un sistema productivo que no cumplirá su propósito: producir granos en cantidad y de calidad. Además, la insuficiencia resultará en una menor captura de carbono por las plantas y una reducción en el aporte de materia orgánica del cultivo”, dijeron.

Etiquetas: ferilizantesfertilización de trigoFertilizarfertilizar ACrefertilizarrotondarotrigourea
Compartir186Tweet116EnviarEnviarCompartir32
Publicación anterior

El caso Citricplas: Crearon un bioplástico a base de cítricos antes de egresar del secundario y ahora esperan revolucionar el mercado con sus bolsas selladas biodegradables

Siguiente publicación

El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico y advierten que podría tratarse de una “señal de advertencia”

Noticias relacionadas

Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

por Valor Soja
4 septiembre, 2025
Actualidad

¿Tradición o innovación? UPL apuesta por un fertilizante foliar capaz de lograr una mayor absorción de nitrógeno y reducir en 16 veces la cantidad de urea aplicada

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Valor soja

Bajan los precios de los fertilizantes en el mundo, pero en la Argentina suben ¿Por qué?

por Valor Soja
30 agosto, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .