UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 29, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los datos globales sobre la nueva campaña de peras y manzanas preanuncian un difícil escenario comercial para la Argentina

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2025

El escenario no pinta nada bien en el Alto Valle, donde la cosecha de peras y manzanas ha comenzado en medio de tensiones comerciales provocadas por un exceso de oferta del año anterior, el atraso cambiario que dificulta las exportaciones, la baja rentabilidad de productores independientes que amagan con no levantar parte de la fruta, entre muchos otros factores adversos.

En este escenario, el medio especializado Portal Frutícola dio a conocer este jueves los pronóstico sobre la nueva campaña comercial del manzanas y peras desde países del hemisferio sur, elaborado por la World Apple and Pear Association (WAPA).

En principio, en manzanas la cosecha del sur del mundo crecerá un 5% en comparación con 2024, mientras que en peras disminuirá un 3,3%. Esto tomando en cuenta la oferta acumulada de Argentina, Australia, Brasil, Chile, Nueva Zelanda y Sudáfrica, seis de los principales países productores de este lado del mundo.

Por la crisis, productores de Río Negro advierten que podrían repetirse los cortes de ruta con tirada de fruta: “No vamos a dejar que el Valle se caiga a pedazos de esta manera”

El rubro de mayor interés comercial para la Argentina es el de las peras. La disponibilidad total desde el hemisferio sur ascendería a 1.446.970 toneladas, según la WAPA.

Argentina, con 616.000 toneladas, seguirá siendo el mayor país productor, aunque disminuiría sus volúmenes en un 10,9%. Es decir, tendría un saldo exportable menor.

En cambio, Sudáfrica (551.642 toneladas), Chile (208.025 toneladas) y Australia (62.467 toneladas) experimentarían un alza en su producción de 2,9%, 3% y 4,2%, respectivamente.

Packham’s Triumph seguirá siendo la variedad más producida (601.322 toneladas, a pesar de un descenso del 2,7% respecto a 2024), seguida de Williams, con 288.729 toneladas. Esta es una variedad común en la Argentina.

Las cifras de exportación también presentarían una baja con respecto a 2024, con un total de 689.155 toneladas, es decir que se prevé una contracción del mercado de 4,4% en relación a la campaña 2024.

Comienza la nueva cosecha de peras y manzanas con un dato alarmante: Las empresas del Alto Valle descartan miles de toneladas de fruta empacada que no lograron vender en 2024

En el caso de las manzanas, la proyección de producción llega a 4.746.639 toneladas. Se prevé que Sudáfrica mantenga su liderazgo como mayor productor, con 1.474.767 toneladas, con un crecimiento de 3,4% respecto a 2024.

En segundo lugar se ubicaría Brasil (950.000 toneladas), seguido de Chile (920.000 toneladas), Nueva Zelanda (544.949 toneladas), Argentina (537.000 toneladas) y Australia (319.923 toneladas).

Con 1.564.499 toneladas de cosecha, Gala sería la variedad más popular y su volumen crecerá un 6,8% desde 2024, aunque su cosecha estará un 2,3% por debajo de la media de los tres años anteriores.

En este rubro frutícola se prevé un aumento de las exportaciones del 5,3%), para alcanzar 1.653.976 toneladas. Sudáfrica (+5,5%) y Chile (+1%), los dos mayores exportadores, deberían aumentar sus volúmenes de exportación, alcanzando 641.488 y 507.000 toneladas respectivamente.

Las exportaciones de Nueva Zelanda deberían crecer un 9,7% hasta 376.106 toneladas y también se pronostica un aumento de las cantidades exportadas por Argentina (serían 90.000 toneladas en total, con un salto del 8,2%) y Brasil (con 36.547 toneladas).

Etiquetas: alto valleexportaciones de frutashemisferio surmanzanasmercado frutícolaperaswapa
Compartir1035Tweet647EnviarEnviarCompartir181
Publicación anterior

La macroeconomía disfruta de los famosos superávits gemelos: Cuánto aportó el agro a un dato que trae tranquilidad en el Palacio de Hacienda

Siguiente publicación

Criada entre ovejas, la agrónoma uruguaya Josefina García Pintos se lanzó a fabricar pellet de lana que sirven para fertilizar las plantas y mejorar los suelos

Noticias relacionadas

Notas

¿Cómo se hace ganadería con índices de preñez del 95% al margen del Río Colorado? Sin apurarse, el agrónomo Juan Guiñazú mastica sus propias recetas, que “no son tener una vaca linda ni un toro bonito”

por Leticia Zavala Rubio
22 octubre, 2025
Actualidad

Por la suba del dólar y la caída en el consumo, en septiembre se retrajo la importación de manzanas por primera vez en el año

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Actualidad

La rebaja de retenciones no cayó bien en el Alto Valle, donde reclaman que el gobierno le da mucho a las grandes exportadoras y poco a las economías regionales

por Bichos de campo
24 septiembre, 2025
Actualidad

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

por Bichos de campo
17 septiembre, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Andres says:
    8 meses hace

    Lamentablemente será peor q los 90!!

  2. Escobar Lisandro Diego says:
    8 meses hace

    “la historia es repetitiva,y cada vez que se repite es más nefasta”
    Albert Einstein

Actualidad

Reparando su propio olvido, el gobierno ahora promete la prórroga de la norma que permite la compatibilidad del empleo rural con los planes sociales

29 octubre, 2025
Actualidad

Una guasada en Guasampa: En un matadero ilegal decomisaron 300 kilos de carne vacuna

29 octubre, 2025
Destacados

Cannava, la fábrica de cannabis medicinal que maneja el hijo del ex gobernador Morales, sigue recibiendo transferencias millonarias del gobierno de Jujuy y se multiplican las dudas sobre su actividad

29 octubre, 2025
Actualidad

La crisis ya está entre nosotros: Para evitar despidos, el frigorífico Carnes Pampeanas implementó suspensiones preventivas de su personal con baja de salarios

29 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .